Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis
Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El grupo aeroespacial francitaliano Thales Alenia Space (TAS), en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI), ha firmado un contrato para desarrollar el primer módulo habitable en la Luna, un paso clave hacia la presencia sostenible del ser humano en el satélite terrestre. El proyecto forma parte del ambicioso programa Artemis, liderado por la NASA, que busca establecer una base operativa en la Luna como precursora de futuras misiones a Marte.
Según el acuerdo, el módulo será lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en 2033 y servirá como una infraestructura segura, cómoda y multifuncional para los astronautas. Su diseño permitirá no solo albergar a los tripulantes, sino también realizar experimentos científicos incluso en ausencia de personal, además de contar con capacidad para moverse sobre la superficie lunar.
Teodoro Valente, presidente de la Agencia Espacial Italiana, destacó la importancia del proyecto: "El futuro módulo lunar forma parte de una visión de inversión a largo plazo que Italia ha implementado, permitiendo al país desempeñar un papel cada vez más destacado en la nueva carrera espacial".
El módulo está pensado para tener una vida útil mínima de 10 años y se centrará en tecnologías capaces de soportar las condiciones extremas de la Luna: radiación solar intensa, polvo lunar persistente, gravedad reducida y temperaturas extremas. Este desarrollo es fundamental para garantizar una presencia humana sostenible en la Luna.
Thales Alenia Space actuará como contratista principal y contará con la colaboración del centro tecnológico ALTEC, propiedad conjunta de TAS y ASI, así como con otras empresas italianas del sector aeroespacial. La primera fase del proyecto se enfocará en la validación de componentes críticos bajo las condiciones extremas de la superficie lunar.
Este avance refleja cómo Italia está reforzando su participación en la exploración espacial internacional, especialmente en un contexto donde múltiples países y corporaciones compiten por dominar el espacio profundo. Además, el módulo está diseñado para integrarse con otros sistemas internacionales, facilitando la cooperación multilateral en la Luna.
El programa Artemis, impulsado por la NASA, cuenta ya con la participación de decenas de empresas privadas y organismos nacionales, entre ellos SpaceX, Blue Origin y Lockheed Martin. Italia, con este nuevo proyecto, reafirma su compromiso con la explotación pacífica y científica del espacio.
La iniciativa también responde a una tendencia creciente en la exploración espacial: la necesidad de construir infraestructuras autónomas y duraderas que permitan prolongar la estancia humana en cuerpos celestes distantes. Este tipo de módulos será crucial tanto para investigaciones científicas como para preparar futuras misiones interplanetarias.
En palabras de expertos del sector, “este módulo no solo representa un logro tecnológico, sino también un hito estratégico para Italia en la geopolítica espacial global”. Con una visión clara y un fuerte respaldo institucional, el país europeo busca consolidarse como actor relevante en esta nueva era de la exploración espacial.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un módulo de habitación multipropósito diseñado para albergar a astronautas en la Luna y permitir investigaciones científicas durante períodos prolongados, formando parte del programa Artemis de la NASA.
- 💬 Se prevé que sea lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en 2033.
- 💬 También podrá realizar experimentos científicos incluso sin tripulación y tiene capacidad para moverse sobre la superficie lunar.
- 💬 Thales Alenia Space será el contratista principal, trabajando junto con el centro tecnológico ALTEC y otras empresas italianas.
Continúa informándote

SpaceX enfrenta desafíos geopolíticos tras explosión del cohete Starship cerca de las Bahamas
La explosión de un cohete Starship de SpaceX generó preocupación en las Bahamas y puso en duda la continuidad del acuerdo de aterrizaje Falcon 9

Descubren cómo el agua forma grietas y chorros en lunas heladas como Encélado
Científicos simulan en el laboratorio las condiciones extremas de lunas heladas, revelando cómo el agua puede crear grietas y expulsar chorros similares a los observados en Encélado

La vida podría esconderse bajo la superficie de Marte gracias a la radiación espacial
Un estudio plantea que la radiación espacial podría servir como fuente de energía para microbios bajo la superficie de Marte y otras lunas heladas

¿Qué hace tan valioso a este pedazo de Marte? Se vendió por 5,3 millones de dólares
Un fragmento rojizo de Marte se subastó en Nueva York por 5,3 millones de dólares. Su rareza y origen lo convierten en un hallazgo único

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra este lunes a más de 70,000 kilómetros por hora
Un asteroide similar al tamaño de un avión se aproxima a la Tierra a una velocidad de más de 70,000 kilómetros por hora, según la NASA.
Continúa informándote

¿Es esta sustancia pegajosa lo que queda de la miel ofrecida a los dioses?
Un residuo encontrado en jarras de bronce de un santuario griego de 2500 años podría ser la evidencia química de miel ofrecida a los dioses. Un estudio revela nuevas pistas sobre su origen y preservación

La NASA contrata a Firefly para estudiar recursos en la Luna y preparar futuras misiones a Marte
Firefly Aerospace recibirá 176,7 millones de dólares para enviar rovers e instrumentos a la Luna en 2029, apoyando la exploración sostenible y futuras misiones interplanetarias

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España
Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS
Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas
Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial