Descubren que posibles enanas oscuras podrían estar brillando en el centro de nuestra galaxia
El estudio abre nuevas vías para entender cómo la materia oscura influye en la evolución de estrellas y galaxias
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La materia oscura constituye uno de los grandes misterios del cosmos. Ahora, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Durham plantea que podrían existir objetos exóticos llamados “enanas oscuras” en el corazón de la Vía Láctea. Se trataría de cuerpos celestes alimentados por materia oscura, invisibles hasta ahora, que estarían brillando de manera tenue en las zonas más densas de nuestra galaxia.
Según los autores, las enanas oscuras se formarían a partir de enanas marrones —estrellas fallidas que no alcanzan la masa suficiente para mantener la fusión nuclear— que logran capturar grandes cantidades de partículas de materia oscura. En las regiones donde la concentración de materia oscura es extrema, como el centro galáctico, estas partículas (conocidas como WIMP) podrían quedar atrapadas en el interior de la enana marrón, donde al aniquilarse entre sí generarían energía suficiente para evitar que el objeto se enfríe y desaparezca.
Esta hipótesis supone un avance significativo porque, hasta ahora, la materia oscura solo se detectaba por sus efectos gravitacionales. Si realmente existen enanas oscuras, sería posible observar por primera vez manifestaciones directas de esta misteriosa sustancia. Los investigadores sostienen que, si telescopios como el James Webb o los próximos observatorios infrarrojos logran detectar objetos con las características previstas, podríamos estar ante la primera prueba astrofísica directa de la materia oscura.
Una de las claves para distinguir estas enanas oscuras de otros cuerpos similares, como las enanas marrones convencionales, es su composición química. El estudio sugiere que las enanas oscuras contendrían litio-7, un isótopo que normalmente se consume rápidamente en estrellas tradicionales. Si se detecta una enana marrón con abundancia de litio-7, sería un indicio inequívoco de que está siendo alimentada por materia oscura y no por los procesos normales de fusión nuclear.
El centro de la Vía Láctea reúne las condiciones ideales para la formación de estas enanas oscuras: alta densidad de materia oscura, presencia de gas y polvo, y la existencia de un agujero negro supermasivo. Este entorno extremo facilita la captura y acumulación de partículas WIMP en las enanas marrones, que pasarían a brillar débilmente durante miles de millones de años.
Detectar enanas oscuras supone un desafío técnico considerable. La alta concentración de polvo interestelar en el centro galáctico requiere instrumentos infrarrojos muy sensibles. Además, hay que distinguir estos objetos de otras fuentes débiles de luminosidad, como planetas masivos o enanas marrones ordinarias. Por eso, los astrónomos esperan combinar observaciones directas con análisis estadísticos y simulaciones avanzadas.
El hallazgo de una sola enana oscura supondría un antes y un después en la física de partículas y la cosmología. Probaría que la materia oscura puede interactuar y modificar la evolución de los objetos estelares, aportando pistas sobre la composición fundamental del universo y la historia energética de la galaxia.
Los autores destacan que la colaboración internacional será esencial para avanzar en la búsqueda de estas enanas oscuras. Las tecnologías futuras, como telescopios espaciales más potentes y sistemas de análisis espectral precisos, serán clave para desvelar si estas hipotéticas estrellas realmente existen y cuál es su impacto en la evolución de la Vía Láctea y del cosmos en general.
Preguntas frecuentes
- 💬 Son objetos hipotéticos alimentados por materia oscura que podrían brillar en el centro de la Vía Láctea.
- 💬 Porque permitirían observar los efectos directos de la materia oscura y probar teorías sobre su naturaleza.
- 💬 Analizando su huella química, en especial la presencia de litio-7, con telescopios infrarrojos avanzados.
- 💬 Sería un gran avance en astrofísica, al revelar cómo la materia oscura afecta la evolución de objetos estelares.
Continúa informándote

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos
Continúa informándote

Un estudio estima 27 millones de toneladas de nanoplásticos flotando en el Atlántico Norte
Investigadores detectan una inmensa cantidad de nanoplásticos en el océano Atlántico, resolviendo el misterio del “plástico desaparecido”

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas
Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes

Trump anuncia nuevos aranceles mientras la Unión Europea busca cerrar un acuerdo
Estados Unidos incrementa la presión comercial global y Europa negocia para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones clave

Un estudio revela que el viento facilita la llegada de microplásticos de alcantarillas costeras al aire
La investigación demuestra que los vientos costeros pueden transportar microplásticos desde desbordes urbanos hasta el aire, abriendo una vía de exposición ambiental preocupante

Demuestran que simple video ayuda a fomentar la mentalidad de crecimiento en adolescentes
Un estudio muestra que ver un solo video puede modificar la percepción de los adolescentes sobre su capacidad de cambiar y crecer, aunque no reduce de inmediato la ansiedad o depresión

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china
Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Los peligros de confiar tu salud mental a chatbots de inteligencia artificial
Un estudio advierte que los chatbots de IA no cumplen los estándares clínicos y pueden generar respuestas peligrosas o inadecuadas en temas de salud mental

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado
Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales