Un estudio revela que el viento facilita la llegada de microplásticos de alcantarillas costeras al aire

La investigación demuestra que los vientos costeros pueden transportar microplásticos desde desbordes urbanos hasta el aire, abriendo una vía de exposición ambiental preocupante

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tormenta Eunice sobre Plymouth Sound
Esta imagen muestra el impacto de la tormenta Eunice sobre Plymouth Sound (Reino Unido) en febrero de 2022. Crédito: Universidad de Plymouth.

La presencia de microplásticos y nanoplásticos en el aire es un fenómeno emergente que preocupa cada vez más a la comunidad científica y a los organismos de salud pública. Hasta hace poco, se pensaba que la mayor parte de estas partículas permanecía en los océanos y cuerpos de agua, pero nuevos estudios señalan que pueden pasar fácilmente del agua al aire gracias a la acción del viento.

Un reciente estudio centrado en la costa de Plymouth, Reino Unido, ha demostrado cómo los vientos fuertes coinciden con episodios de desbordamiento de alcantarillas urbanas, facilitando la transferencia de millones de partículas plásticas desde el mar hacia la atmósfera. El análisis se basó en datos meteorológicos, registros de vertidos y observaciones satelitales recopiladas entre 2022 y 2023.

Los resultados indican que en al menos 178 días durante los dos años de estudio, los vientos superaron el umbral de velocidad necesario para arrancar microplásticos y nanoplásticos de la superficie marina. Esto ocurre especialmente tras lluvias intensas o fallos en la infraestructura de alcantarillado, cuando grandes cantidades de residuos urbanos terminan directamente en el mar.

El proceso de aerosolización implica que las partículas presentes en el agua superficial se incorporan al aire, transportándose tierra adentro y aumentando el riesgo de inhalación para poblaciones humanas y animales cercanas a la costa. Los investigadores advierten que este mecanismo podría estar subestimado en las actuales evaluaciones de riesgo ambiental.

El estudio destaca que no solo la lluvia intensa desencadena estos episodios, sino también problemas operativos de las redes de saneamiento. La frecuencia de estos eventos, sumada a la persistencia de los microplásticos en el ambiente, implica que la exposición es crónica y potencialmente más amplia de lo estimado hasta ahora.

La investigación sugiere que las ciudades costeras de todo el mundo con sistemas de alcantarillado combinados podrían estar experimentando problemas similares, lo que plantea un reto global en la gestión de residuos urbanos y en la protección de la calidad del aire y del agua. El vínculo entre la contaminación del agua y la del aire requiere estrategias de monitoreo y prevención integradas.

Como conclusión, los autores hacen un llamado urgente a realizar estudios en otras regiones costeras y a revisar los estándares de calidad ambiental para considerar esta nueva vía de exposición a microplásticos, que ya ha sido vinculada a impactos negativos en la salud respiratoria y cardiovascular.

Fuente: Scientific Reports

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los vientos costeros fuertes pueden arrancar microplásticos del agua superficial y transportarlos tierra adentro.
💬 Principalmente ciudades costeras con alcantarillado combinado y episodios frecuentes de desbordes.
💬 Pueden causar problemas respiratorios y cardiovasculares al ser inhalados por personas y animales.
💬 Mejorar el monitoreo, modernizar alcantarillados y revisar normas ambientales ante esta nueva vía de exposición.

Continúa informándote

Diente fósil de un rinoceronte antiguo
Ciencia

Un diente fosilizado de rinoceronte amplía el alcance de la investigación evolutiva a 20 millones de años

La secuenciación de proteínas en fósiles permite reconstruir la evolución de los rinocerontes más allá de los límites del ADN antiguo

Colección de plantas de arroz modificadas genéticamente mediante la técnica CRISPR-Cas
Espacio

Científicos desarrollan arroz enano para alimentar futuras bases en la Luna

El futuro de la agricultura lunar avanza con nuevas variedades de arroz enano optimizadas para el espacio

Buque de investigación Pelagia
Ciencia

Un estudio estima 27 millones de toneladas de nanoplásticos flotando en el Atlántico Norte

Investigadores detectan una inmensa cantidad de nanoplásticos en el océano Atlántico, resolviendo el misterio del “plástico desaparecido”

Misión VERVE a Venus
Espacio

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas

Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes

Contenedores
El Mundo

Trump anuncia nuevos aranceles mientras la Unión Europea busca cerrar un acuerdo

Estados Unidos incrementa la presión comercial global y Europa negocia para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones clave

Enana oscura
Espacio

Descubren que posibles enanas oscuras podrían estar brillando en el centro de nuestra galaxia

El estudio abre nuevas vías para entender cómo la materia oscura influye en la evolución de estrellas y galaxias

Adolescente viendo un video educativo
Ciencia

Demuestran que simple video ayuda a fomentar la mentalidad de crecimiento en adolescentes

Un estudio muestra que ver un solo video puede modificar la percepción de los adolescentes sobre su capacidad de cambiar y crecer, aunque no reduce de inmediato la ansiedad o depresión

Minerales y rocas metálicas
El Mundo

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china

Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Joven sentada usando su teléfono móvil
Tecnología

Los peligros de confiar tu salud mental a chatbots de inteligencia artificial

Un estudio advierte que los chatbots de IA no cumplen los estándares clínicos y pueden generar respuestas peligrosas o inadecuadas en temas de salud mental

Meteorito lunar
Espacio

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado

Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite