Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática

Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Perro robótico con capacidad de moverse por tierra y nadar en agua, imitando la locomoción de mamíferos
Representación del perro robótico que alterna entre trotar en tierra y nadar en agua mediante movimientos biomiméticos. Crédito: J. Qu y otros

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Tecnológica del Sur de China ha desarrollado un avanzado perro robótico anfibio que puede desplazarse con eficiencia tanto en tierra como en agua. A diferencia de otros diseños inspirados en insectos o reptiles, este robot adopta patrones de movimiento de mamíferos, logrando una agilidad superior y una transición fluida entre medios.

La investigación, publicada en la revista Bioinspiration and Biomimetics de IOP Publishing, demuestra cómo el uso de locomoción similar a la de los perros permite al robot superar limitaciones tradicionales como la baja velocidad de nado y la escasa estabilidad acuática. El sistema se basa en técnicas de planificación de trayectoria bioinspirada, combinando anatomía mecánica con principios de la biomecánica animal.

El perro robótico cuenta con una estructura de patas de doble articulación y tres modos distintos de remo: dos estilos similares a la técnica de “perrito” optimizados para velocidad y propulsión, y un estilo tipo trote pensado para una mayor estabilidad.

En las pruebas experimentales, el modo de nado tipo “perro” alcanzó una velocidad máxima de 0,576 km/h en agua, mientras que el modo trote ofreció mayor estabilidad. En tierra, el robot logró desplazarse a 1,26 km/h, una velocidad notable considerando su diseño anfibio.

Publicidad

Yunquan Li, autor correspondiente del estudio, destacó que este avance representa “un gran paso adelante en el diseño de robots inspirados en la naturaleza”.

Este perro robótico ofrece amplias posibilidades de aplicación: desde misiones de rescate y exploración ambiental hasta usos militares y científicos. Su capacidad para adaptarse a diferentes terrenos lo convierte en una herramienta versátil para entornos complejos.

El proyecto recibió asesoría biomecánica de la Universidad de West Chester (EE. UU.) y apoyo en diseño mecánico de la Universidad de Hong Kong. Su enfoque interdisciplinario refuerza el valor del diseño bioinspirado como vía para resolver desafíos técnicos en robótica móvil.

El estudio demuestra que imitar la locomoción natural de los mamíferos puede llevar a desarrollos robóticos más eficientes, funcionales y adaptables, consolidando una tendencia creciente hacia la robótica anfibia bioinspirada.

Publicidad

Referencias: IOP Publishing, DOI: 10.1088/1748-3190/adcd1b

Preguntas frecuentes

¿Qué hace diferente a este perro robótico respecto a otros diseños anfibios?

Se inspira en mamíferos, no en insectos, mejorando su velocidad y estabilidad en tierra y agua.

¿Qué velocidad alcanza el robot en agua y en tierra?

En agua alcanza 0,576 km/h y en tierra 1,26 km/h, con tres modos de desplazamiento.

¿Qué aplicaciones podría tener este robot en el futuro?

Puede usarse en rescates, misiones militares, estudios ambientales y exploración de terrenos mixtos.

¿Qué instituciones participaron en el desarrollo del robot?

La SCUT lideró el proyecto con apoyo de West Chester University y la Universidad de Hong Kong.

Continúa informándote

logotipo azul de Bluesky sobre un fondo degradado en tonos celestes, con pequeñas estrellas blancas dispersas
Tecnología

Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia

Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios

Texto Gemini 3 sobre fondo azul degradado
Tecnología

Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación

Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini

Ilustración de un entorno de oficina con un símbolo de inteligencia artificial brillando en el centro
Tecnología

Un nuevo estudio revela que la IA no siempre mejora la vida laboral: existe un punto crítico

Un análisis de más de 500 empresas muestra que la IA solo mejora la satisfacción laboral hasta cierto punto; cuando su adopción se vuelve excesiva surgen presión, pérdida de autonomía y temor al reemplazo

Un teléfono móvil encendido muestra el logo de WhatsApp sobre un fondo claro
Tecnología

Descubren una grave vulnerabilidad en WhatsApp que permitió enumerar 3.500 millones de cuentas

Una falla en WhatsApp permitió identificar 3.500 millones de cuentas en todo el mundo. Investigadores revelan cómo funcionaba el fallo y Meta ya lo ha corregido

Iconos de Instagram y WhatsApp vistos de cerca en la pantalla de un móvil
Tecnología

Meta gana el juicio antimonopolio y mantiene el control sobre Instagram y WhatsApp

Meta logró una victoria clave en EE. UU. tras el rechazo de la demanda antimonopolio de la FTC, lo que le permite conservar el control de Instagram y WhatsApp en un mercado considerado competitivo

Logo de Meta sobre un fondo borroso con un teléfono mostrando un reel en pantalla
Tecnología

Meta lanza una herramienta para proteger a los creadores de reels contra el plagio en Facebook e Instagram

Meta lanza una herramienta que detecta reels robados y permite a los creadores bloquear copias, añadir atribución o seguir su rendimiento en Facebook e Instagram.