Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática

Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Perro robótico con capacidad de moverse por tierra y nadar en agua, imitando la locomoción de mamíferos
Representación del perro robótico que alterna entre trotar en tierra y nadar en agua mediante movimientos biomiméticos. Crédito: J. Qu y otros

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Tecnológica del Sur de China ha desarrollado un avanzado perro robótico anfibio que puede desplazarse con eficiencia tanto en tierra como en agua. A diferencia de otros diseños inspirados en insectos o reptiles, este robot adopta patrones de movimiento de mamíferos, logrando una agilidad superior y una transición fluida entre medios.

La investigación, publicada en la revista Bioinspiration and Biomimetics de IOP Publishing, demuestra cómo el uso de locomoción similar a la de los perros permite al robot superar limitaciones tradicionales como la baja velocidad de nado y la escasa estabilidad acuática. El sistema se basa en técnicas de planificación de trayectoria bioinspirada, combinando anatomía mecánica con principios de la biomecánica animal.

El perro robótico cuenta con una estructura de patas de doble articulación y tres modos distintos de remo: dos estilos similares a la técnica de “perrito” optimizados para velocidad y propulsión, y un estilo tipo trote pensado para una mayor estabilidad.

En las pruebas experimentales, el modo de nado tipo “perro” alcanzó una velocidad máxima de 0,576 km/h en agua, mientras que el modo trote ofreció mayor estabilidad. En tierra, el robot logró desplazarse a 1,26 km/h, una velocidad notable considerando su diseño anfibio.

Publicidad

Yunquan Li, autor correspondiente del estudio, destacó que este avance representa “un gran paso adelante en el diseño de robots inspirados en la naturaleza”.

Este perro robótico ofrece amplias posibilidades de aplicación: desde misiones de rescate y exploración ambiental hasta usos militares y científicos. Su capacidad para adaptarse a diferentes terrenos lo convierte en una herramienta versátil para entornos complejos.

El proyecto recibió asesoría biomecánica de la Universidad de West Chester (EE. UU.) y apoyo en diseño mecánico de la Universidad de Hong Kong. Su enfoque interdisciplinario refuerza el valor del diseño bioinspirado como vía para resolver desafíos técnicos en robótica móvil.

El estudio demuestra que imitar la locomoción natural de los mamíferos puede llevar a desarrollos robóticos más eficientes, funcionales y adaptables, consolidando una tendencia creciente hacia la robótica anfibia bioinspirada.

Publicidad

Referencias: IOP Publishing, DOI: 10.1088/1748-3190/adcd1b

Preguntas frecuentes

¿Qué hace diferente a este perro robótico respecto a otros diseños anfibios?

Se inspira en mamíferos, no en insectos, mejorando su velocidad y estabilidad en tierra y agua.

¿Qué velocidad alcanza el robot en agua y en tierra?

En agua alcanza 0,576 km/h y en tierra 1,26 km/h, con tres modos de desplazamiento.

¿Qué aplicaciones podría tener este robot en el futuro?

Puede usarse en rescates, misiones militares, estudios ambientales y exploración de terrenos mixtos.

¿Qué instituciones participaron en el desarrollo del robot?

La SCUT lideró el proyecto con apoyo de West Chester University y la Universidad de Hong Kong.

Continúa informándote

Representación futurista de una banana con circuitos digitales flotando sobre una mesa holográfica
Tecnología

Google lanza Nano Banana Pro, su modelo de imagen más preciso y gratis para todos

Google presenta Nano Banana Pro, su nuevo modelo de imagen integrado en Gemini que ofrece más resolución, más control creativo y generación gratuita con límites de uso

Ilustración que combina energía nuclear y eólica alimentando una bombilla amarilla con las siglas AI en el centro
Tecnología

El uso creciente de la IA en EE. UU. genera ya casi un millón de toneladas de CO₂ anuales

Un nuevo estudio calcula que la adopción acelerada de la inteligencia artificial en Estados Unidos suma cerca de 900.000 toneladas de CO₂ cada año, un aumento modesto en el conjunto de emisiones del país

Ilustración creativa del logotipo de Google sobre un fondo abstracto tecnológico y colorido
Tecnología

Juez del caso AdTech pide acelerar una posible ruptura del negocio publicitario de Google

La jueza Leonie Brinkema presiona al Departamento de Justicia y a Google para definir cuánto tardaría en aplicarse una venta forzada de su plataforma publicitaria AdX

Logo de Google AI Mode sobre fondo claro
Tecnología

Google integra publicidad en AI Mode: ya aparecen anuncios dentro de las respuestas generativas

Google empieza a probar publicidad integrada en AI Mode y algunos usuarios ya ven tarjetas patrocinadas dentro de las respuestas generativas mientras la compañía ajusta su nuevo modelo de búsqueda con IA

Silueta de una persona frente al logotipo de la plataforma X sobre un fondo blanco
Tecnología

Nueva función en X: así podrás ver la información real detrás de cualquier cuenta

X incorpora una nueva sección en los perfiles que muestra ubicación, historial de nombres y origen de la cuenta para ayudar a detectar bots y perfiles dudosos

Logo de Microsoft sobre fondo azul
Tecnología

Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región

Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española