Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática

Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Perro robótico con capacidad de moverse por tierra y nadar en agua, imitando la locomoción de mamíferos
Representación del perro robótico que alterna entre trotar en tierra y nadar en agua mediante movimientos biomiméticos. Crédito: J. Qu y otros

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Tecnológica del Sur de China ha desarrollado un avanzado perro robótico anfibio que puede desplazarse con eficiencia tanto en tierra como en agua. A diferencia de otros diseños inspirados en insectos o reptiles, este robot adopta patrones de movimiento de mamíferos, logrando una agilidad superior y una transición fluida entre medios.

La investigación, publicada en la revista Bioinspiration and Biomimetics de IOP Publishing, demuestra cómo el uso de locomoción similar a la de los perros permite al robot superar limitaciones tradicionales como la baja velocidad de nado y la escasa estabilidad acuática. El sistema se basa en técnicas de planificación de trayectoria bioinspirada, combinando anatomía mecánica con principios de la biomecánica animal.

El perro robótico cuenta con una estructura de patas de doble articulación y tres modos distintos de remo: dos estilos similares a la técnica de “perrito” optimizados para velocidad y propulsión, y un estilo tipo trote pensado para una mayor estabilidad.

En las pruebas experimentales, el modo de nado tipo “perro” alcanzó una velocidad máxima de 0,576 km/h en agua, mientras que el modo trote ofreció mayor estabilidad. En tierra, el robot logró desplazarse a 1,26 km/h, una velocidad notable considerando su diseño anfibio.

Yunquan Li, autor correspondiente del estudio, destacó que este avance representa “un gran paso adelante en el diseño de robots inspirados en la naturaleza”.

Este perro robótico ofrece amplias posibilidades de aplicación: desde misiones de rescate y exploración ambiental hasta usos militares y científicos. Su capacidad para adaptarse a diferentes terrenos lo convierte en una herramienta versátil para entornos complejos.

El proyecto recibió asesoría biomecánica de la Universidad de West Chester (EE. UU.) y apoyo en diseño mecánico de la Universidad de Hong Kong. Su enfoque interdisciplinario refuerza el valor del diseño bioinspirado como vía para resolver desafíos técnicos en robótica móvil.

El estudio demuestra que imitar la locomoción natural de los mamíferos puede llevar a desarrollos robóticos más eficientes, funcionales y adaptables, consolidando una tendencia creciente hacia la robótica anfibia bioinspirada.

Referencias: IOP Publishing, DOI: 10.1088/1748-3190/adcd1b

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se inspira en mamíferos, no en insectos, mejorando su velocidad y estabilidad en tierra y agua.
💬 En agua alcanza 0,576 km/h y en tierra 1,26 km/h, con tres modos de desplazamiento.
💬 Puede usarse en rescates, misiones militares, estudios ambientales y exploración de terrenos mixtos.
💬 La SCUT lideró el proyecto con apoyo de West Chester University y la Universidad de Hong Kong.

Continúa informándote

Recuperación lenta de la población de lubina gigante del sur de California
Planeta Tierra

Investigadores la confirman presencia de lubinas gigantes en aguas californianas

La ciencia comunitaria ayuda a revelar el crecimiento poblacional de la lubina gigante en peligro de extinción del sur de California

Distribución de especies marinas a través del océano según el proyecto MiCO
Planeta Tierra

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos

Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar

Representación realista de un asteroide aproximándose a la Tierra con detalles visibles de su superficie
Espacio

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto

El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

Mapa de ciudades de EE. UU. que experimentan hundimiento vertical
Planeta Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves

Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Encuentro marítimo entre barcos guardacostas de China y Filipinas sin identificaciones visibles
El Mundo

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional

Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Interacciones entre perfiles de usuarios en redes sociales
Tecnología

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital

Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Escorpión Tityus serrulatus con crías sobre su lomo
Planeta Tierra

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático

Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Traslado de Orión para Artemis II
Espacio

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes

La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Cordillera cubierta de hielo y témpanos en la costa antártica
Planeta Tierra

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino

Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Campo de canola y colza cerca de una ciudad, mostrando la producción de alimentos para biocombustibles.
Planeta Tierra

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global

Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos