Un estudio descubre agua líquida bajo la superficie de Marte

Un estudio revolucionario revela evidencia de agua líquida bajo la superficie marciana, aumentando las esperanzas de encontrar condiciones favorables para la vida en el planeta rojo.

Un estudio revolucionario revela evidencia de agua líquida bajo la superficie marciana, aumentando las esperanzas de encontrar condiciones favorables para la vida en el planeta rojo.

2 min lectura

Superficie marciana con líneas oscuras que podrían indicar la presencia de agua salada líquida, resaltadas en colores por el análisis de imagen.
Las laderas de Coprates Chasma en Marte presentan líneas oscuras conocidas como "recurring slope lineae", formadas por flujos de agua salada. Créditos: NASA

El estudio identificó una región de aproximadamente 20 kilómetros de diámetro bajo el casquete polar sur de Marte donde se detectaron señales consistentes con agua salada en estado líquido. Estas condiciones se hacen posibles gracias a la combinación de factores como la alta salinidad, que actúa como anticongelante natural, y la presión generada por el hielo superior, evitando la evaporación. Este descubrimiento representa una de las pruebas más sólidas de la existencia de ambientes habitables en el subsuelo marciano.

Además de la evidencia científica, las implicaciones biológicas son fascinantes. Los depósitos subterráneos de agua podrían haber funcionado como refugios para formas de vida microbiana, especialmente durante las épocas más hostiles en la evolución climática de Marte. Si bien no se ha confirmado la presencia de vida, los expertos argumentan que las condiciones observadas son similares a las encontradas en lagos subglaciares terrestres, donde se ha detectado actividad biológica.

El impacto de este hallazgo no se limita a lo científico. La posibilidad de utilizar estas reservas de agua como recurso para futuras misiones tripuladas es inmensa. Tecnologías emergentes, como sistemas de extracción de agua subterránea y procesamiento in situ para producir oxígeno y combustible, podrían reducir significativamente los costos y riesgos asociados a la exploración humana en Marte.

La NASA y la ESA han comenzado a priorizar el desarrollo de misiones con capacidades de perforación profunda para acceder a estas reservas subterráneas. Equipos robóticos avanzados están siendo diseñados para soportar las bajas temperaturas y alta presión del entorno marciano. Estas misiones no solo buscarán analizar directamente el agua, sino también identificar biofirmas, que serían un indicio definitivo de vida pasada o presente en Marte.

En un contexto más amplio, el descubrimiento también tiene repercusiones para la astrobiología y la exploración planetaria en general. Lunas como Europa y Encélado, que también poseen océanos subterráneos, ahora se consideran objetivos aún más prometedores en la búsqueda de vida extraterrestre. Marte continúa consolidándose como un laboratorio natural para comprender los límites de la habitabilidad en nuestro sistema solar, marcando un antes y un después en la exploración espacial.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Evidencia de agua líquida bajo el casquete polar sur del planeta.
💬 Gracias a la combinación de presión subterránea y sales que mantienen el agua en estado líquido.
💬 Abre posibilidades de encontrar microorganismos en Marte y estudiar su evolución.
💬 La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) planean futuras misiones.

Continúa informándote

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional