Un estudio descubre agua líquida bajo la superficie de Marte

La comunidad científica está celebrando un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión del sistema solar: la presencia de agua líquida bajo la superficie de Marte. Este hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores, se basa en datos obtenidos por el radar MARSIS de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Superficie marciana con líneas oscuras que podrían indicar la presencia de agua salada líquida, resaltadas en colores por el análisis de imagen.
Las laderas de Coprates Chasma en Marte presentan líneas oscuras conocidas como "recurring slope lineae", formadas por flujos de agua salada. Créditos: NASA

El estudio identificó una región de aproximadamente 20 kilómetros de diámetro bajo el casquete polar sur de Marte donde se detectaron señales consistentes con agua salada en estado líquido. Estas condiciones se hacen posibles gracias a la combinación de factores como la alta salinidad, que actúa como anticongelante natural, y la presión generada por el hielo superior, evitando la evaporación. Este descubrimiento representa una de las pruebas más sólidas de la existencia de ambientes habitables en el subsuelo marciano.

Además de la evidencia científica, las implicaciones biológicas son fascinantes. Los depósitos subterráneos de agua podrían haber funcionado como refugios para formas de vida microbiana, especialmente durante las épocas más hostiles en la evolución climática de Marte. Si bien no se ha confirmado la presencia de vida, los expertos argumentan que las condiciones observadas son similares a las encontradas en lagos subglaciares terrestres, donde se ha detectado actividad biológica.

El impacto de este hallazgo no se limita a lo científico. La posibilidad de utilizar estas reservas de agua como recurso para futuras misiones tripuladas es inmensa. Tecnologías emergentes, como sistemas de extracción de agua subterránea y procesamiento in situ para producir oxígeno y combustible, podrían reducir significativamente los costos y riesgos asociados a la exploración humana en Marte.

La NASA y la ESA han comenzado a priorizar el desarrollo de misiones con capacidades de perforación profunda para acceder a estas reservas subterráneas. Equipos robóticos avanzados están siendo diseñados para soportar las bajas temperaturas y alta presión del entorno marciano. Estas misiones no solo buscarán analizar directamente el agua, sino también identificar biofirmas, que serían un indicio definitivo de vida pasada o presente en Marte.

En un contexto más amplio, el descubrimiento también tiene repercusiones para la astrobiología y la exploración planetaria en general. Lunas como Europa y Encélado, que también poseen océanos subterráneos, ahora se consideran objetivos aún más prometedores en la búsqueda de vida extraterrestre. Marte continúa consolidándose como un laboratorio natural para comprender los límites de la habitabilidad en nuestro sistema solar, marcando un antes y un después en la exploración espacial.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Evidencia de agua líquida bajo el casquete polar sur del planeta.
💬 Gracias a la combinación de presión subterránea y sales que mantienen el agua en estado líquido.
💬 Abre posibilidades de encontrar microorganismos en Marte y estudiar su evolución.
💬 La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) planean futuras misiones.

Continúa informándote

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

Presa de las Tres Gargantas
Planeta Tierra

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Zona de baja presión y posible desarrollo del ciclón Gil
El Mundo

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados