Descubren en el Caribe restos de depredadores prehistóricos parecidos a cocodrilos

El hallazgo de fósiles de sebécidos en el Caribe revela la existencia de grandes depredadores terrestres en la región durante el Mioceno

Ilustración artística de un sebécido, un depredador terrestre de gran tamaño y complexión ágil que vivió durante el Mioceno.
Un sebécido, representado como un depredador ágil de hasta 6 metros de longitud, destaca en esta ilustración artística. Crédito: Jorge Machuky.

Un sorprendente descubrimiento en la República Dominicana ha revelado que el Caribe fue hogar de grandes depredadores terrestres mucho después de su desaparición en otros lugares. Investigadores hallaron restos fósiles de sebécidos, reptiles terrestres parecidos a cocodrilos pero de complexión esbelta, que alcanzaban hasta 6 metros de largo.

Estos animales, parientes extintos de los cocodrilos modernos, dominaban los ecosistemas sudamericanos tras la extinción de los dinosaurios. El hallazgo, publicado en las Actas de la Royal Society B, se basa en el análisis de dientes y vértebras fosilizadas descubiertos en República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.

Durante décadas, fósiles aislados de dientes desconcertaron a los científicos, quienes no esperaban encontrar carnívoros terrestres de gran tamaño en el Caribe. La evidencia más reciente sugiere que los sebécidos lograron sobrevivir en las islas al menos 5 millones de años más que en el continente.

La presencia de estos reptiles respalda la teoría de GAARlandia, que plantea la existencia de puentes terrestres o cadenas de islas que conectaron Sudamérica con el Caribe, permitiendo la migración de animales terrestres.

Publicidad

Los sebécidos no eran simples reptiles: poseían patas largas y ágiles, corrían tras sus presas como dinosaurios carnívoros, y su armadura de placas óseas los protegía de ataques. Esta combinación de rasgos los convirtió en depredadores ápice tras la desaparición de los dinosaurios.

El hallazgo también destaca la importancia de las islas como "museos de biodiversidad", refugios de especies que desaparecieron en tierra firme. En ausencia de los sebécidos, aves, serpientes y pequeños cocodrilos ocuparon su lugar en el ecosistema caribeño actual.

Los investigadores advierten que la búsqueda de fósiles antiguos en el Caribe enfrenta enormes desafíos debido al clima húmedo, la erosión y la densa vegetación. Sin embargo, el renovado interés paleontológico en la región está permitiendo descubrir cada vez más piezas faltantes de su historia evolutiva.

“El descubrimiento del sebécido es solo la punta del iceberg”, señaló Lázaro Viñola-López, autor principal del estudio, quien augura que el Caribe aún guarda muchos secretos fósiles por revelar.

Publicidad

Referencias: Actas de la Royal Society B - DOI: 10.1098/rspb.2024.2891

Preguntas frecuentes

¿Qué eran los sebécidos descubiertos en el Caribe?

Eran reptiles terrestres parecidos a cocodrilos, depredadores ápice de gran tamaño que sobrevivieron hasta hace unos 11 millones de años.

¿Dónde se encontraron los fósiles de sebécidos en el Caribe?

Los fósiles se hallaron en República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, incluyendo dientes y vértebras fósiles.

¿Cómo llegaron los sebécidos al Caribe?

Probablemente mediante puentes terrestres o cadenas de islas temporales, como sugiere la hipótesis de GAARlandia.

¿Por qué este descubrimiento es importante para la paleontología?

Revela que el Caribe fue refugio de grandes depredadores, cambiando la comprensión de la biodiversidad antigua de la región.

Continúa informándote

Silueta negra de Elon Musk en formato horizontal sobre fondo blanco
Tecnología

Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia

Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares

Filas de aerogeneradores en funcionamiento sobre un terreno verde bajo un cielo despejado
Energía

Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia

Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala

Alce adulto en una pradera del Gran Ecosistema de Yellowstone
Medio Ambiente

Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento

Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano

Dron en vuelo utilizado para medir emisiones de gases de efecto invernadero
Medio Ambiente

Los drones descubren que las plantas de aguas residuales emiten más gases de efecto invernadero de lo que se creía

Un estudio de la Universidad de Linköping revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten hasta 2,5 veces más gases de efecto invernadero de lo estimado

Bandera de Estados Unidos ondeando al viento sobre un asta metálica, con el cielo azul y nubes suaves de fondo
El Mundo

El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos

La Corte Suprema cuestiona la base legal de los aranceles globales aplicados vía IEEPA y abre un escenario de mayor incertidumbre para empresas e inversores