Descubren en el Caribe restos de depredadores prehistóricos parecidos a cocodrilos
El hallazgo de fósiles de sebécidos en el Caribe revela la existencia de grandes depredadores terrestres en la región durante el Mioceno
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un sorprendente descubrimiento en la República Dominicana ha revelado que el Caribe fue hogar de grandes depredadores terrestres mucho después de su desaparición en otros lugares. Investigadores hallaron restos fósiles de sebécidos, reptiles terrestres parecidos a cocodrilos pero de complexión esbelta, que alcanzaban hasta 6 metros de largo.
Estos animales, parientes extintos de los cocodrilos modernos, dominaban los ecosistemas sudamericanos tras la extinción de los dinosaurios. El hallazgo, publicado en las Actas de la Royal Society B, se basa en el análisis de dientes y vértebras fosilizadas descubiertos en República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.
Durante décadas, fósiles aislados de dientes desconcertaron a los científicos, quienes no esperaban encontrar carnívoros terrestres de gran tamaño en el Caribe. La evidencia más reciente sugiere que los sebécidos lograron sobrevivir en las islas al menos 5 millones de años más que en el continente.
La presencia de estos reptiles respalda la teoría de GAARlandia, que plantea la existencia de puentes terrestres o cadenas de islas que conectaron Sudamérica con el Caribe, permitiendo la migración de animales terrestres.
Los sebécidos no eran simples reptiles: poseían patas largas y ágiles, corrían tras sus presas como dinosaurios carnívoros, y su armadura de placas óseas los protegía de ataques. Esta combinación de rasgos los convirtió en depredadores ápice tras la desaparición de los dinosaurios.
El hallazgo también destaca la importancia de las islas como "museos de biodiversidad", refugios de especies que desaparecieron en tierra firme. En ausencia de los sebécidos, aves, serpientes y pequeños cocodrilos ocuparon su lugar en el ecosistema caribeño actual.
Los investigadores advierten que la búsqueda de fósiles antiguos en el Caribe enfrenta enormes desafíos debido al clima húmedo, la erosión y la densa vegetación. Sin embargo, el renovado interés paleontológico en la región está permitiendo descubrir cada vez más piezas faltantes de su historia evolutiva.
“El descubrimiento del sebécido es solo la punta del iceberg”, señaló Lázaro Viñola-López, autor principal del estudio, quien augura que el Caribe aún guarda muchos secretos fósiles por revelar.
Referencias: Actas de la Royal Society B - DOI: 10.1098/rspb.2024.2891
Preguntas frecuentes
- 💬 Eran reptiles terrestres parecidos a cocodrilos, depredadores ápice de gran tamaño que sobrevivieron hasta hace unos 11 millones de años.
- 💬 Los fósiles se hallaron en República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, incluyendo dientes y vértebras fósiles.
- 💬 Probablemente mediante puentes terrestres o cadenas de islas temporales, como sugiere la hipótesis de GAARlandia.
- 💬 Revela que el Caribe fue refugio de grandes depredadores, cambiando la comprensión de la biodiversidad antigua de la región.
Continúa informándote

Despertar antes de las 7:21 AM podría ser perjudicial para tu salud mental y física, según estudios recientes
Dormir bien y despertar según tu cronotipo protege la salud mental y física; estudios recientes advierten que madrugar demasiado puede aumentar el estrés y afectar el bienestar

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años
Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años

AEMET activa alertas en España por tormentas severas y ola de calor extremo este fin de semana
AEMET advierte sobre tormentas intensas en el norte y este, y temperaturas extremas en el sur de España para el primer fin de semana de julio.

Descubren en China herramientas de madera de 300.000 años, las más antiguas del este de Asia
Un nuevo estudio revela el hallazgo de herramientas de madera de hasta 300.000 años en China, ampliando el conocimiento sobre la tecnología prehistórica en el este de Asia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco
Continúa informándote

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades