Descubren cómo los microbios del suelo conservan el fósforo en ecosistemas de 700.000 años
Un estudio en Australia revela que los microbios actúan como guardianes del fósforo en suelos pobres durante 700.000 años
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience ha revelado que los microbios del suelo desempeñan un papel esencial en la conservación del fósforo a lo largo de escalas de tiempo milenarias, actuando como reguladores invisibles que sustentan la vida vegetal en ecosistemas extremadamente pobres en nutrientes. El hallazgo proviene del Parque Nacional Cooloola, en Queensland, Australia, donde los científicos analizaron dunas costeras con una antigüedad de hasta 700.000 años.
La investigación fue dirigida por la Universidad Griffith, en colaboración con la Universidad de Sídney y la Universidad de Estocolmo. Su objetivo era descifrar cómo hongos y bacterias adaptan su fisiología para prosperar en suelos donde el fósforo, un nutriente esencial para la vida, se ha vuelto escaso por la erosión mineral y el envejecimiento del terreno.
Según el Dr. Orpheus Butler, coautor del estudio, los microbios activan estrategias bioquímicas como la sustitución de fosfolípidos por lípidos sin fósforo, y el almacenamiento de lípidos especiales. Estas adaptaciones permiten mantener la funcionalidad del ecosistema incluso en condiciones extremas. “Los microbios actúan como 'guardianes del fósforo'”, afirmó Butler. “Sin plantas no hay carbono, y sin carbono, los microbios no sobreviven”.
El fósforo cumple funciones vitales como la formación de membranas celulares, la fotosíntesis y el metabolismo energético. Sin embargo, en paisajes antiguos como el de Cooloola, su disponibilidad disminuye drásticamente con el tiempo. Este tipo de limitación edáfica es característica de regiones como Australia, donde los suelos tienen una historia geológica antigua y altamente erosionada.
El profesor Charles Warren, de la Universidad de Sídney y autor principal del trabajo, destacó que, aunque se conoce mucho sobre cómo las plantas enfrentan la deficiencia de fósforo, la respuesta microbiana era una incógnita. Este vacío dificultaba la comprensión profunda del funcionamiento de ecosistemas pobres en nutrientes, tanto naturales como agrícolas.
El estudio sugiere que al conocer estas estrategias microbianas, es posible mejorar prácticas agrícolas en suelos con déficit de fósforo y promover modelos de conservación más ajustados a la ecología del subsuelo. “Los microbios permiten que las plantas prosperen en lugares donde los fertilizantes no llegarían a funcionar sin provocar daño ambiental”, añadió Butler.
Además de sus aplicaciones prácticas, los hallazgos tienen implicaciones para la conservación de la biodiversidad. Ecosistemas como selvas tropicales y matorrales mediterráneos, que florecen en suelos infértiles, dependen de esta relación subterránea. El estudio ofrece una nueva ventana al funcionamiento profundo de la Tierra y destaca la necesidad de considerar estos factores invisibles en la protección ambiental.
Los científicos concluyen que las interacciones entre plantas y microbios deben entenderse no solo como competencia, sino también como una forma de cooperación bioquímica ancestral. Con el cambio climático y la pérdida de nutrientes del suelo acelerándose globalmente, comprender estos mecanismos podría ser clave para el futuro de la seguridad alimentaria y la resiliencia ecológica.
Referencias: Nature Geoscience, Universidad Griffith
Preguntas frecuentes
- 💬 Microbios del suelo que conservan fósforo en suelos pobres durante 700.000 años.
- 💬 Es esencial para la fotosíntesis, el metabolismo energético y la formación celular.
- 💬 Sustituyen fosfolípidos por lípidos no fosforados y acumulan grasas especiales.
- 💬 Ayuda a mejorar agricultura en suelos pobres y conservar ecosistemas frágiles.
Continúa informándote

Científicos de la NASA estudian rayos y tormentas eléctricas desde la estación espacial internacional
Instrumentos espaciales revelan sprites, elfos y descargas que interrumpen comunicaciones y amenazan aeronaves en la atmósfera superior

UICN demuestra que gestionar especies invasoras reduciría 16% de extinción de especies en Europa
Estudio de la UICN revela que eliminar cabras salvajes, muflones y conejos invasores reduciría drásticamente extinciones en islas europeas

Mercurio en ríos mundiales se duplica desde era industrial llegando a 1.000 toneladas anuales
Estudio de Universidad de Nanjing revela salto de 390 a 1.000 toneladas métricas anuales con América y Asia liderando contaminación fluvial

Nuevas evidencias genéticas descartan que los cachorros siberianos sean ancestros de perros domésticos
Análisis genético revela que los famosos cachorros preservados en Siberia durante 14.000 años eran lobos puros, no precursores de la domesticación canina

Corrientes oceánicas transportan mercurio centenario hacia el Ártico amenazando fauna polar
Investigación danesa demuestra que el mercurio oceánico persiste 300 años, manteniendo niveles tóxicos en osos polares y ballenas pese a reducir emisiones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar