Descubren un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que explica cómo se forman los hábitos

Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Secciones del cerebro con regiones DMS y TS resaltadas con fluorescencia
Imágenes cerebrales que muestran las regiones inactivadas durante una tarea conductual: el cuerpo estriado dorsomedial (DMS) y la cola del cuerpo estriado (TS). Crédito: Hernando Martínez Vergara.

Científicos del Centro Sainsbury Wellcome en la UCL han identificado un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que actúa de forma paralela al sistema basado en recompensas. Este descubrimiento, publicado en Nature, ofrece nuevas respuestas sobre cómo se forman los hábitos y por qué resultan tan difíciles de eliminar.

Hasta ahora se sabía que la dopamina actúa como señal de aprendizaje a través del error de predicción de recompensa (RPE), ajustando nuestras elecciones según los resultados esperados. El nuevo estudio revela una señal adicional llamada error de predicción de la acción (APE), que ajusta la frecuencia de las acciones realizadas, favoreciendo la repetición de comportamientos sin necesidad de evaluar su valor.

“Este sistema APE permite almacenar acciones habituales sin comparar opciones, liberando recursos cognitivos para otras decisiones”, explicó el Dr. Marcus Stephenson-Jones, autor principal del estudio. En términos prácticos, APE es lo que nos lleva a pedir automáticamente el mismo sándwich sin pensarlo demasiado tras varias visitas al mismo lugar.

Imágenes fluorescentes del cerebro con etiquetas TS y VS
Visualización fluorescente de las regiones cerebrales TS (cola del cuerpo estriado) y VS (cuerpo estriado ventral) registradas durante un experimento. Crédito: Francesca Greenstreet.

Los investigadores usaron sensores de dopamina en ratones y pruebas de discriminación auditiva para demostrar que las neuronas de la cola del cuerpo estriado liberan dopamina relacionada con el movimiento, no con recompensas. Al dañar esta región, observaron que los ratones no desarrollaban preferencias automáticas, manteniéndose en un aprendizaje lento y dependiente del sistema basado en valores.

Esto sugiere que el sistema APE es fundamental para formar hábitos estables, mientras que el sistema RPE actúa durante las etapas iniciales del aprendizaje. Cuando los investigadores silenciaron la cola del estriado en ratones expertos, su rendimiento se desplomó, lo que confirmó la dependencia del sistema habitual en fases avanzadas del aprendizaje.

Además del impacto en nuestra comprensión del hábito, este hallazgo podría transformar el abordaje de condiciones como las adicciones, las compulsiones y el párkinson. En esta enfermedad, las neuronas dopaminérgicas responsables del movimiento mueren, lo que podría explicar por qué las personas pierden capacidades motoras automáticas pero conservan habilidades motoras flexibles.

“El movimiento habitual y el movimiento flexible usan sistemas distintos. Esta nueva teoría puede explicar fenómenos como el movimiento paradójico en el párkinson”, explicó la Dra. Stephenson-Jones. Esta distinción también sugiere que reemplazar un mal hábito por uno nuevo es más efectivo que intentar eliminarlo por completo.

La investigación fue financiada por múltiples organismos europeos y ha abierto nuevas vías para desarrollar terapias que ataquen el núcleo del aprendizaje habitual. Los investigadores ahora trabajan en comprender con más precisión cómo interactúan los sistemas RPE y APE en distintas etapas del aprendizaje.

Referencias: Nature - DOI: 10.1038/s41586-025-09008-9

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que existe un segundo sistema de aprendizaje basado en la repetición de acciones, llamado APE.
💬 APE ajusta la frecuencia de acciones, mientras que RPE compara resultados esperados y reales.
💬 Explica por qué los hábitos se mantienen y por qué es más eficaz reemplazarlos que eliminarlos.
💬 Podría explicar la pérdida de comportamientos habituales y abrir nuevas vías terapéuticas.

Continúa informándote

Cúmulo de galaxias CL0024+17 observado por el telescopio espacial Hubble, mostrando un efecto de lente gravitacional causado por materia oscura
Ciencia

Una nueva teoría sugiere que la materia oscura surgió cuando partículas ultrarrápidas se volvieron pesadas

Investigadores de Dartmouth proponen que la materia oscura se formó al condensarse partículas sin masa, dejando una firma detectable en el fondo cósmico.

Río en el noreste de Brasil
Planeta Tierra

La Amazonía podría resistir la sequía climática, pero perdería su rol como sumidero de carbono

La selva tropical amazónica podría adaptarse a un clima más seco, pero con la pérdida de árboles grandes y una fuerte liberación de carbono

Fósil de Archaeopteryx
Ciencia

Las plumas ocultas bajo luz ultravioleta revelan que el Archaeopteryx sí podía volar

Un nuevo análisis del fósil de Archaeopteryx de Chicago con luz UV y TC muestra plumas terciarias clave para el vuelo en esta especie jurásica.

Excavación arqueológica en Vardhanze, Uzbekistán
Ciencia

Un número especial replantea los orígenes de la domesticación y propone una nueva visión evolutiva

Un número especial de Royal Society B cuestiona las narrativas clásicas sobre la domesticación y propone un enfoque evolutivo, diverso y contextual.

Ilustración del planeta Tierra con iconos de sostenibilidad ambiental
Planeta Tierra

Un modelo global revela cómo volver a los niveles ambientales de 2015 para 2050 con medidas audaces

Un nuevo estudio muestra que con cinco medidas clave, es posible reducir las presiones ambientales globales a niveles de 2015 para 2050

Condado de Medog entre nubes y montañas en la meseta Qinghai-Tíbet
Planeta Tierra

El pasado climático revela claves para prever el futuro de los monzones del sur de Asia

Un nuevo estudio revela que los climas cálidos del pasado pueden mejorar las predicciones futuras del monzón de verano del sur de Asia

Gran Barrera de Coral
Planeta Tierra

Un gel revolucionario promete acelerar la restauración de los arrecifes de coral

Un nuevo gel libera señales químicas que multiplican por 20 el asentamiento de larvas de coral, mejorando la restauración de arrecifes

Erupción nocturna del volcán Kīlauea con lava incandescente en el cráter Halemaʻumaʻu
Planeta Tierra

Pequeñas burbujas de gas revelan cómo cambia el almacenamiento de magma en los volcanes hawaianos

Un estudio de Cornell muestra que el magma en volcanes hawaianos se almacena más profundo a medida que se alejan del punto caliente terrestre

Representación artística de actividad tectónica y vulcanismo en una corona venusina
Espacio

La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus

Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa.

Ursula von der Leyen y Roberta Metsola
El Mundo

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia

Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática