Descubren un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que explica cómo se forman los hábitos

Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Secciones del cerebro con regiones DMS y TS resaltadas con fluorescencia
Imágenes cerebrales que muestran las regiones inactivadas durante una tarea conductual: el cuerpo estriado dorsomedial (DMS) y la cola del cuerpo estriado (TS). Crédito: Hernando Martínez Vergara.

Científicos del Centro Sainsbury Wellcome en la UCL han identificado un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que actúa de forma paralela al sistema basado en recompensas. Este descubrimiento, publicado en Nature, ofrece nuevas respuestas sobre cómo se forman los hábitos y por qué resultan tan difíciles de eliminar.

Hasta ahora se sabía que la dopamina actúa como señal de aprendizaje a través del error de predicción de recompensa (RPE), ajustando nuestras elecciones según los resultados esperados. El nuevo estudio revela una señal adicional llamada error de predicción de la acción (APE), que ajusta la frecuencia de las acciones realizadas, favoreciendo la repetición de comportamientos sin necesidad de evaluar su valor.

“Este sistema APE permite almacenar acciones habituales sin comparar opciones, liberando recursos cognitivos para otras decisiones”, explicó el Dr. Marcus Stephenson-Jones, autor principal del estudio. En términos prácticos, APE es lo que nos lleva a pedir automáticamente el mismo sándwich sin pensarlo demasiado tras varias visitas al mismo lugar.

Imágenes fluorescentes del cerebro con etiquetas TS y VS
Visualización fluorescente de las regiones cerebrales TS (cola del cuerpo estriado) y VS (cuerpo estriado ventral) registradas durante un experimento. Crédito: Francesca Greenstreet.

Los investigadores usaron sensores de dopamina en ratones y pruebas de discriminación auditiva para demostrar que las neuronas de la cola del cuerpo estriado liberan dopamina relacionada con el movimiento, no con recompensas. Al dañar esta región, observaron que los ratones no desarrollaban preferencias automáticas, manteniéndose en un aprendizaje lento y dependiente del sistema basado en valores.

Esto sugiere que el sistema APE es fundamental para formar hábitos estables, mientras que el sistema RPE actúa durante las etapas iniciales del aprendizaje. Cuando los investigadores silenciaron la cola del estriado en ratones expertos, su rendimiento se desplomó, lo que confirmó la dependencia del sistema habitual en fases avanzadas del aprendizaje.

Además del impacto en nuestra comprensión del hábito, este hallazgo podría transformar el abordaje de condiciones como las adicciones, las compulsiones y el párkinson. En esta enfermedad, las neuronas dopaminérgicas responsables del movimiento mueren, lo que podría explicar por qué las personas pierden capacidades motoras automáticas pero conservan habilidades motoras flexibles.

“El movimiento habitual y el movimiento flexible usan sistemas distintos. Esta nueva teoría puede explicar fenómenos como el movimiento paradójico en el párkinson”, explicó la Dra. Stephenson-Jones. Esta distinción también sugiere que reemplazar un mal hábito por uno nuevo es más efectivo que intentar eliminarlo por completo.

La investigación fue financiada por múltiples organismos europeos y ha abierto nuevas vías para desarrollar terapias que ataquen el núcleo del aprendizaje habitual. Los investigadores ahora trabajan en comprender con más precisión cómo interactúan los sistemas RPE y APE en distintas etapas del aprendizaje.

Referencias: Nature - DOI: 10.1038/s41586-025-09008-9

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que existe un segundo sistema de aprendizaje basado en la repetición de acciones, llamado APE.
💬 APE ajusta la frecuencia de acciones, mientras que RPE compara resultados esperados y reales.
💬 Explica por qué los hábitos se mantienen y por qué es más eficaz reemplazarlos que eliminarlos.
💬 Podría explicar la pérdida de comportamientos habituales y abrir nuevas vías terapéuticas.

Continúa informándote

Sol
Espacio

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas

Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial

Erupción volcánica en Islandia
Planeta Tierra

Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital

Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad

Planeta gaseoso
Espacio

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio

Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

kilonova
Espacio

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

inteligencia artificial
Tecnología

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial

Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem

Memes de internet y los cómics tradicionales
Tecnología

¿Son los memes una nueva forma de cómic digital? La ciencia dice que sí

Especialista de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que memes y cómics comparten elementos visuales y verbales fundamentales

Incendio forestal Dragon Bravo arrasando vegetación en el Gran Cañón
El Mundo

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana

El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

Lago Lyman en Arizona
Ciencia

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense

Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Felinos dientes de sable
Ciencia

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años

Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Jaguar caminando hacia la cámara en la selva del Pantanal de Brasil
Ciencia

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales

Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios