Descubren una nueva forma de magnetismo que podría transformar la tecnología moderna

Investigadores descubren el altermagnetismo, una nueva forma de magnetismo que podría revolucionar el almacenamiento de datos, la computación cuántica y los superconductores.

Investigadores descubren el altermagnetismo, una nueva forma de magnetismo que podría revolucionar el almacenamiento de datos, la computación cuántica y los superconductores.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imán de herradura rojo con extremos metálicos, suspendido sobre fondo neutro.
Imagen creativa.

Durante siglos, el magnetismo ha sido un tema central en la física, con dos formas principales bien definidas: el ferromagnetismo, donde los electrones se alinean en la misma dirección generando un campo magnético fuerte, y el antiferromagnetismo, donde los electrones se alinean de forma opuesta, anulando el campo magnético a gran escala. Sin embargo, el reciente descubrimiento del altermagnetismo plantea una tercera categoría que abre nuevas perspectivas en el estudio y aplicación del magnetismo.

El altermagnetismo se encuentra en un punto intermedio entre el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. A diferencia de los materiales antiferromagnéticos, donde las fuerzas magnéticas se cancelan, los materiales altermagnéticos muestran una alineación electrónica única que permite la generación de un campo magnético activo. Esta propiedad brinda la capacidad de manipular configuraciones magnéticas a nivel nanoescala, lo que podría tener aplicaciones tecnológicas de gran impacto.

Los investigadores confirmaron la existencia del altermagnetismo mediante experimentos con una lámina ultradelgada de teluro de manganeso, un material ampliamente utilizado en estudios magnéticos. Gracias al uso de rayos X altamente polarizados en el sincrotrón del Laboratorio MAX IV en Suecia, se lograron observar vórtices magnéticos únicos que, por primera vez, pudieron ser manipulados de manera controlada. Este hallazgo representa un avance crucial para la física moderna, ya que el control preciso de estos vórtices a nivel nanoescala nunca se había logrado antes.

Las aplicaciones tecnológicas del altermagnetismo son amplias y prometedoras. Uno de los campos que más podría beneficiarse es el del almacenamiento de datos. Los materiales altermagnéticos podrían utilizarse para crear memorias magnéticas más rápidas y eficientes, lo que aceleraría la capacidad de procesamiento de los dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético y mejorando su rendimiento.

En el ámbito de los superconductores, estos materiales podrían mejorar significativamente la conducción de electricidad sin pérdidas de energía. Gracias a su capacidad para manipular el comportamiento magnético a escalas diminutas, se podrían desarrollar sistemas electrónicos más eficientes y sostenibles, fundamentales para las futuras infraestructuras tecnológicas.

Otro campo que podría experimentar un avance significativo es la computación cuántica. Los altermagnetos tienen el potencial de solucionar problemas relacionados con los errores en los sistemas actuales de computación cuántica, lo que podría acelerar el desarrollo de supercomputadoras mucho más potentes que las actuales, capaces de resolver problemas complejos en fracciones de segundo.

Los científicos consideran que, dado que el altermagnetismo está presente en varios materiales comunes, es probable que pueda ser replicado y estudiado en laboratorios de todo el mundo. Este descubrimiento no solo redefine la comprensión del magnetismo, sino que también abre nuevas puertas a tecnologías que podrían transformar la vida cotidiana, desde dispositivos electrónicos más rápidos hasta sistemas de energía más sostenibles.

Con el altermagnetismo, la ciencia de los materiales entra en una nueva era, donde la manipulación del magnetismo a nivel atómico se convertirá en la clave para impulsar tecnologías más potentes, sostenibles y avanzadas. Este hallazgo marca el inicio de un camino que podría revolucionar el mundo tecnológico tal y como lo conocemos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El altermagnetismo es una nueva forma de magnetismo que se sitúa entre el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. Se caracteriza por una alineación electrónica que genera un campo magnético activo, lo que permite manipular configuraciones magnéticas a nivel nanoescala.
💬 Se descubrió mediante experimentos realizados con láminas ultradelgadas de teluro de manganeso, utilizando rayos X polarizados en el sincrotrón del Laboratorio MAX IV en Suecia, donde se observaron vórtices magnéticos únicos manipulables.
💬 Puede revolucionar el almacenamiento de datos mediante memorias magnéticas más rápidas, mejorar la eficiencia energética de los superconductores y optimizar la computación cuántica al reducir errores en los sistemas actuales.
💬 El altermagnetismo redefine la comprensión del magnetismo y ofrece soluciones innovadoras para el desarrollo de tecnologías más rápidas, eficientes y sostenibles, abriendo nuevas posibilidades en la ciencia de los materiales.

Continúa informándote

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Lémur ratón de Madame Berthe aferrado a una rama en la noche, especie de primate más pequeña del mundo
Ciencia

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI

Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

Vista frontal del detector ALICE del CERN, parte del Gran Colisionador de Hadrones, rodeado de cables y estructuras metálicas
Ciencia

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones

El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear