Publicado: 26 feb. 2025
Descubren una nueva forma de magnetismo que podría transformar la tecnología moderna
Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva forma de magnetismo conocida como altermagnetismo, un hallazgo que podría cambiar la forma en que se desarrolla la tecnología moderna. Este avance tiene el potencial de revolucionar áreas clave como el almacenamiento de datos, la computación cuántica y la eficiencia energética, marcando un antes y un después en la ciencia de los materiales.
/
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante siglos, el magnetismo ha sido un tema central en la física, con dos formas principales bien definidas: el ferromagnetismo, donde los electrones se alinean en la misma dirección generando un campo magnético fuerte, y el antiferromagnetismo, donde los electrones se alinean de forma opuesta, anulando el campo magnético a gran escala. Sin embargo, el reciente descubrimiento del altermagnetismo plantea una tercera categoría que abre nuevas perspectivas en el estudio y aplicación del magnetismo.
El altermagnetismo se encuentra en un punto intermedio entre el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. A diferencia de los materiales antiferromagnéticos, donde las fuerzas magnéticas se cancelan, los materiales altermagnéticos muestran una alineación electrónica única que permite la generación de un campo magnético activo. Esta propiedad brinda la capacidad de manipular configuraciones magnéticas a nivel nanoescala, lo que podría tener aplicaciones tecnológicas de gran impacto.
Los investigadores confirmaron la existencia del altermagnetismo mediante experimentos con una lámina ultradelgada de teluro de manganeso, un material ampliamente utilizado en estudios magnéticos. Gracias al uso de rayos X altamente polarizados en el sincrotrón del Laboratorio MAX IV en Suecia, se lograron observar vórtices magnéticos únicos que, por primera vez, pudieron ser manipulados de manera controlada. Este hallazgo representa un avance crucial para la física moderna, ya que el control preciso de estos vórtices a nivel nanoescala nunca se había logrado antes.
Las aplicaciones tecnológicas del altermagnetismo son amplias y prometedoras. Uno de los campos que más podría beneficiarse es el del almacenamiento de datos. Los materiales altermagnéticos podrían utilizarse para crear memorias magnéticas más rápidas y eficientes, lo que aceleraría la capacidad de procesamiento de los dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético y mejorando su rendimiento.
En el ámbito de los superconductores, estos materiales podrían mejorar significativamente la conducción de electricidad sin pérdidas de energía. Gracias a su capacidad para manipular el comportamiento magnético a escalas diminutas, se podrían desarrollar sistemas electrónicos más eficientes y sostenibles, fundamentales para las futuras infraestructuras tecnológicas.
Otro campo que podría experimentar un avance significativo es la computación cuántica. Los altermagnetos tienen el potencial de solucionar problemas relacionados con los errores en los sistemas actuales de computación cuántica, lo que podría acelerar el desarrollo de supercomputadoras mucho más potentes que las actuales, capaces de resolver problemas complejos en fracciones de segundo.
Los científicos consideran que, dado que el altermagnetismo está presente en varios materiales comunes, es probable que pueda ser replicado y estudiado en laboratorios de todo el mundo. Este descubrimiento no solo redefine la comprensión del magnetismo, sino que también abre nuevas puertas a tecnologías que podrían transformar la vida cotidiana, desde dispositivos electrónicos más rápidos hasta sistemas de energía más sostenibles.
Con el altermagnetismo, la ciencia de los materiales entra en una nueva era, donde la manipulación del magnetismo a nivel atómico se convertirá en la clave para impulsar tecnologías más potentes, sostenibles y avanzadas. Este hallazgo marca el inicio de un camino que podría revolucionar el mundo tecnológico tal y como lo conocemos.
Más artículos: