El deshielo de la Edad de Hielo habría acelerado la deriva continental y activado volcanes en Islandia

El derretimiento de glaciares hace 10.000 años pudo intensificar la expansión oceánica y las erupciones volcánicas, según la Universidad de Colorado

El derretimiento de glaciares hace 10.000 años pudo intensificar la expansión oceánica y las erupciones volcánicas, según la Universidad de Colorado

2 min lectura

Gráfico científico sobre el efecto del deshielo de Groenlandia en la dorsal mesoatlántica.
Este tipo de representaciones ayuda a comprender cómo procesos superficiales, como el deshielo, pueden alterar la dinámica interna del planeta. (Créditos: Tao Yuan y Shijie Zhong)

Un estudio reciente de la Universidad de Colorado en Boulder, publicado el 23 de abril en la revista Nature, propone que el derretimiento de los glaciares al final de la última Edad de Hielo podría haber acelerado la deriva continental del continente norteamericano y desencadenado una oleada de actividad volcánica en Islandia.

La investigación, realizada por los geofísicos Tao Yuan y Shijie Zhong, utilizó simulaciones para retroceder 26.000 años en el tiempo. El modelo demostró que la retirada de la gigantesca capa de hielo Laurentide, que cubría gran parte de Norteamérica, provocó un desplazamiento horizontal significativo de la corteza terrestre, con una aceleración de hasta un 25 % en el movimiento de la placa norteamericana.

Entre hace unos 12.000 y 6.000 años, la expansión de la dorsal mesoatlántica que separa las placas norteamericana y euroasiática podría haber aumentado hasta en un 40 %, impulsada por la pérdida de masa glacial y la redistribución del peso sobre la superficie terrestre y los océanos.

“Sabíamos que el derretimiento provocaba elevación vertical, pero ahora también sabemos que causó desplazamientos horizontales a gran escala”, explicó Yuan, coautor del estudio. Zhong añadió que estos movimientos tectónicos normalmente se atribuyen a procesos de millones de años, pero el forzamiento glacial también puede producirlos en apenas 10.000 años.

Uno de los hallazgos más relevantes es la conexión entre el deshielo y el vulcanismo en Islandia. Según evidencia geológica, ese territorio volcánico experimentó una fase eruptiva inusualmente intensa tras la Edad de Hielo. El aumento del espacio en la dorsal mesoatlántica podría haber permitido un ascenso acelerado de magma.

Aunque el derretimiento actual del hielo de Groenlandia aún no tiene impacto global en la tectónica, los investigadores advierten que podría intensificarse en los próximos siglos y afectar directamente a regiones volcánicas cercanas, como Islandia. “Estamos viendo cómo los procesos superficiales pueden afectar las dinámicas internas del planeta”, concluyó Zhong.

El estudio fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y aporta nuevas perspectivas sobre cómo el cambio climático del pasado puede reconfigurar la geodinámica terrestre, incluso a escalas temporales cortas desde una mirada geológica.

Referencias: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El estudio analizó cómo el derretimiento de glaciares hace 10.000 años aceleró la deriva continental y afectó la tectónica de placas.
💬 Islandia experimentó más erupciones volcánicas tras el deshielo de Groenlandia, según indican modelos y datos geológicos.
💬 Entre hace 12.000 y 6.000 años, la expansión de la dorsal mesoatlántica aumentó hasta un 40 % debido al derretimiento glaciar.
💬 Se utilizaron modelos informáticos avanzados para simular el planeta durante el fin de la última Edad de Hielo y analizar su dinámica.

Continúa informándote

Suelo agrietado en Uruapan emitiendo vapor caliente, observado en una huerta agrícola
Planeta Tierra

Geólogos estudian posible géiser o volcán en Uruapan: el suelo emite vapor a 90 °C

Vecinos de Uruapan alertaron sobre vapor y calor extremo saliendo del suelo; científicos investigan si es volcán, géiser o reacción subterránea

Tigre caminando entre la vegetación seca del Parque Nacional Bandhavgarh, en Madhya Pradesh.
Planeta Tierra

Madhya Pradesh creará zonas de amortiguamiento para proteger a su creciente población de tigres

El estado de Madhya Pradesh anunció la creación de zonas de amortiguamiento en sus nueve reservas de tigres, tras el aumento de su población a 785 ejemplares

Vista satelital de las Montañas de Guadalupe en la frontera entre Texas y Nuevo México
Planeta Tierra

Montañas de fósiles que emergieron del mar hace 250 millones de años en el oeste de Texas

Las Montañas de Guadalupe, en Texas, están formadas por un arrecife fósil del Pérmico, una ventana natural al pasado marino de la Tierra

Excavadora minera iluminada operando de noche en una mina a cielo abierto.
Planeta Tierra

Fracking, minería y represas pueden causar sismos artificiales

Algunos terremotos no son naturales, sino consecuencia directa de la actividad humana como minería, fracking o presas.

Imagen satelital que muestra el humo de los incendios forestales de Canadá cubriendo la región de Nueva York en junio de 2023.
Planeta Tierra

El humo de los incendios canadienses enfrió Nueva York y atrapó contaminantes tóxicos en el aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

Mapa satelital digital que muestra la península arábiga y la conexión terrestre entre África y Asia hace 20 millones de años.
Planeta Tierra

Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años

Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave

Vista panorámica del Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala, rodeado de vegetación tropical
Planeta Tierra

Los lagos de Guatemala revelan los secretos de los movimientos sísmicos del terremoto de 1976

Los núcleos de sedimentos de lagos guatemaltecos muestran movimientos sísmicos inusuales durante el terremoto de 1976, revelando la directividad del temblor

Mapa global animado de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023, con datos satelitales de la ESA
Planeta Tierra

La superficie del océano se calienta a un ritmo alarmante, revelan datos satelitales

La superficie del mar se calienta 4,5 veces más rápido que en los 80, impulsada por gases de efecto invernadero y un desequilibrio energético global.

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b, un mundo oceánico potencialmente habitable, basada en observaciones del telescopio James Webb
Planeta Tierra

Astrónomos detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18b

Un equipo internacional detectó una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. ¿Podría tratarse de una señal de vida?

Vista aérea del Grand Prismatic Spring en el Parque Nacional de Yellowstone, con sus característicos anillos de colores
Planeta Tierra

Imágenes sísmicas de alta resolución muestran la parte superior del magma en Yellowstone a 3,8 km de profundidad

Científicos lograron localizar la cima del sistema magmático de Yellowstone mediante imágenes sísmicas de alta resolución, revelando una estructura más precisa de su cámara subterránea.