El deshielo de la Edad de Hielo habría acelerado la deriva continental y activado volcanes en Islandia

El derretimiento de glaciares hace 10.000 años pudo intensificar la expansión oceánica y las erupciones volcánicas, según la Universidad de Colorado

Gráfico científico sobre el efecto del deshielo de Groenlandia en la dorsal mesoatlántica.
Este tipo de representaciones ayuda a comprender cómo procesos superficiales, como el deshielo, pueden alterar la dinámica interna del planeta. (Créditos: Tao Yuan y Shijie Zhong)

Un estudio reciente de la Universidad de Colorado en Boulder, publicado el 23 de abril en la revista Nature, propone que el derretimiento de los glaciares al final de la última Edad de Hielo podría haber acelerado la deriva continental del continente norteamericano y desencadenado una oleada de actividad volcánica en Islandia.

La investigación, realizada por los geofísicos Tao Yuan y Shijie Zhong, utilizó simulaciones para retroceder 26.000 años en el tiempo. El modelo demostró que la retirada de la gigantesca capa de hielo Laurentide, que cubría gran parte de Norteamérica, provocó un desplazamiento horizontal significativo de la corteza terrestre, con una aceleración de hasta un 25 % en el movimiento de la placa norteamericana.

Entre hace unos 12.000 y 6.000 años, la expansión de la dorsal mesoatlántica que separa las placas norteamericana y euroasiática podría haber aumentado hasta en un 40 %, impulsada por la pérdida de masa glacial y la redistribución del peso sobre la superficie terrestre y los océanos.

“Sabíamos que el derretimiento provocaba elevación vertical, pero ahora también sabemos que causó desplazamientos horizontales a gran escala”, explicó Yuan, coautor del estudio. Zhong añadió que estos movimientos tectónicos normalmente se atribuyen a procesos de millones de años, pero el forzamiento glacial también puede producirlos en apenas 10.000 años.

Publicidad

Uno de los hallazgos más relevantes es la conexión entre el deshielo y el vulcanismo en Islandia. Según evidencia geológica, ese territorio volcánico experimentó una fase eruptiva inusualmente intensa tras la Edad de Hielo. El aumento del espacio en la dorsal mesoatlántica podría haber permitido un ascenso acelerado de magma.

Aunque el derretimiento actual del hielo de Groenlandia aún no tiene impacto global en la tectónica, los investigadores advierten que podría intensificarse en los próximos siglos y afectar directamente a regiones volcánicas cercanas, como Islandia. “Estamos viendo cómo los procesos superficiales pueden afectar las dinámicas internas del planeta”, concluyó Zhong.

El estudio fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y aporta nuevas perspectivas sobre cómo el cambio climático del pasado puede reconfigurar la geodinámica terrestre, incluso a escalas temporales cortas desde una mirada geológica.

Referencias: Nature

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué evento natural se estudió en esta investigación geofísica?

El estudio analizó cómo el derretimiento de glaciares hace 10.000 años aceleró la deriva continental y afectó la tectónica de placas.

¿Qué región mostró un aumento del vulcanismo por el deshielo?

Islandia experimentó más erupciones volcánicas tras el deshielo de Groenlandia, según indican modelos y datos geológicos.

¿Cuánto se aceleró la expansión de la dorsal mesoatlántica?

Entre hace 12.000 y 6.000 años, la expansión de la dorsal mesoatlántica aumentó hasta un 40 % debido al derretimiento glaciar.

¿Qué tecnología usaron los científicos para estudiar el fenómeno?

Se utilizaron modelos informáticos avanzados para simular el planeta durante el fin de la última Edad de Hielo y analizar su dinámica.

Continúa informándote

El científico Duncan Young del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas frente a un avión DC-3 modificado utilizado en investigaciones antárticas
Ciencia

Científicos detectan un proceso geológico desconocido bajo la capa de hielo antártica

Un equipo de la Universidad de Texas descubrió sedimentos filtrándose bajo el hielo de la Antártida, lo que sugiere un proceso geológico nunca antes observado

Ilustración de un Alamosaurus caminando en un paisaje árido del noroeste de Nuevo México
Ciencia

Los dinosaurios vivían en ecosistemas vibrantes poco antes de desaparecer de la Tierra

Un estudio revela que los dinosaurios del suroeste de Norteamérica prosperaban en comunidades diversas y activas hasta poco antes del impacto del asteroide

Representación artística del exoplaneta GJ 251 c orbitando su estrella anfitriona, con superficie rocosa y atmósfera tenue
Espacio

Descubren una ‘supertierra’ a menos de 20 años luz: candidata ideal para hallar señales de vida

Un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania detecta un exoplaneta rocoso cercano, GJ 251 c, que podría tener agua líquida y condiciones aptas para la vida

Parque eólico marino con turbinas de viento generando energía en alta mar
Energía

La crisis política en Francia frena el desarrollo de la energía eólica marina

El estancamiento político y la falta de un plan energético retrasan las licitaciones eólicas en Francia, afectando inversiones y empleo en el sector

Mosquitos colocados en un contenedor utilizados en un estudio de la Universidad de Maryland sobre un hongo modificado con aroma floral que atrae y mata mosquitos
Ciencia

Un hongo con aroma floral podría convertirse en la nueva arma contra los mosquitos

Científicos crean un hongo que imita el olor de las flores para atraer y matar mosquitos, ofreciendo una alternativa natural a los pesticidas químicos