El deshielo de la Edad de Hielo habría acelerado la deriva continental y activado volcanes en Islandia
El derretimiento de glaciares hace 10.000 años pudo intensificar la expansión oceánica y las erupciones volcánicas, según la Universidad de Colorado
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Un estudio reciente de la Universidad de Colorado en Boulder, publicado el 23 de abril en la revista Nature, propone que el derretimiento de los glaciares al final de la última Edad de Hielo podría haber acelerado la deriva continental del continente norteamericano y desencadenado una oleada de actividad volcánica en Islandia.
La investigación, realizada por los geofísicos Tao Yuan y Shijie Zhong, utilizó simulaciones para retroceder 26.000 años en el tiempo. El modelo demostró que la retirada de la gigantesca capa de hielo Laurentide, que cubría gran parte de Norteamérica, provocó un desplazamiento horizontal significativo de la corteza terrestre, con una aceleración de hasta un 25 % en el movimiento de la placa norteamericana.
Entre hace unos 12.000 y 6.000 años, la expansión de la dorsal mesoatlántica que separa las placas norteamericana y euroasiática podría haber aumentado hasta en un 40 %, impulsada por la pérdida de masa glacial y la redistribución del peso sobre la superficie terrestre y los océanos.
“Sabíamos que el derretimiento provocaba elevación vertical, pero ahora también sabemos que causó desplazamientos horizontales a gran escala”, explicó Yuan, coautor del estudio. Zhong añadió que estos movimientos tectónicos normalmente se atribuyen a procesos de millones de años, pero el forzamiento glacial también puede producirlos en apenas 10.000 años.
Uno de los hallazgos más relevantes es la conexión entre el deshielo y el vulcanismo en Islandia. Según evidencia geológica, ese territorio volcánico experimentó una fase eruptiva inusualmente intensa tras la Edad de Hielo. El aumento del espacio en la dorsal mesoatlántica podría haber permitido un ascenso acelerado de magma.
Aunque el derretimiento actual del hielo de Groenlandia aún no tiene impacto global en la tectónica, los investigadores advierten que podría intensificarse en los próximos siglos y afectar directamente a regiones volcánicas cercanas, como Islandia. “Estamos viendo cómo los procesos superficiales pueden afectar las dinámicas internas del planeta”, concluyó Zhong.
El estudio fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y aporta nuevas perspectivas sobre cómo el cambio climático del pasado puede reconfigurar la geodinámica terrestre, incluso a escalas temporales cortas desde una mirada geológica.
Referencias: Nature
Preguntas frecuentes
El estudio analizó cómo el derretimiento de glaciares hace 10.000 años aceleró la deriva continental y afectó la tectónica de placas.
Islandia experimentó más erupciones volcánicas tras el deshielo de Groenlandia, según indican modelos y datos geológicos.
Entre hace 12.000 y 6.000 años, la expansión de la dorsal mesoatlántica aumentó hasta un 40 % debido al derretimiento glaciar.
Se utilizaron modelos informáticos avanzados para simular el planeta durante el fin de la última Edad de Hielo y analizar su dinámica.
Continúa informándote
Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo
Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción
Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema
El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente
El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global