Despidos en Google: la división de Android, Pixel y Chrome sufre un recorte estratégico por el auge de la IA
Google recorta cientos de puestos en sus equipos de software y hardware para centrarse en inteligencia artificial y eficiencia operativa
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Google ha iniciado una nueva ronda de despidos que afecta a cientos de empleados de su división de Plataformas y Dispositivos, particularmente en los equipos responsables de Android, Pixel, Chrome, ChromeOS, Google Fotos, Nest y Fitbit. La decisión, confirmada por un portavoz de la compañía, forma parte de una reorganización estratégica que prioriza el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA), y busca mejorar la agilidad operativa tras la fusión de áreas clave en 2024.
Los despidos, anticipados desde enero mediante un programa de salida voluntaria, se materializan ahora en áreas consideradas históricamente fundamentales para el ecosistema de productos de Google. Las divisiones afectadas abarcan tanto software como hardware, y reúnen a miles de trabajadores cuyo trabajo ha sustentado la expansión global de Android, los dispositivos Pixel y los servicios asociados al navegador Chrome. Según reportes de The Information, la reestructuración responde a una evaluación interna de rendimiento, sin que se haya divulgado la cifra exacta de bajas.
La división de Plataformas y Dispositivos fue creada en abril de 2024 como resultado de la fusión entre Plataformas y Ecosistemas, y Dispositivos y Servicios. Esta integración, liderada por Rick Osterloh, tenía como objetivo reducir duplicidades, acelerar el desarrollo de productos y reforzar la experiencia del usuario a través de una visión unificada. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso aseguran que la integración encontró obstáculos culturales y técnicos, además de tensiones por el cambio en las políticas de trabajo híbrido.
La reorganización actual llega en un contexto marcado por una apuesta cada vez más intensa de Google por la inteligencia artificial generativa, impulsada a través de su plataforma Gemini y los nuevos productos que integran IA en todos los niveles del sistema operativo Android. La empresa estaría reorientando recursos y talento hacia estos desarrollos, en línea con lo que ya han hecho otras tecnológicas como Meta, Microsoft y Amazon, que también han aplicado recortes en áreas ajenas a sus estrategias centradas en IA.
En 2023, Alphabet recortó alrededor del 6% de su fuerza laboral global, lo que supuso más de 12.000 empleos eliminados. El patrón se repite este año con medidas menos ruidosas pero igualmente profundas. Google ha ofrecido paquetes de indemnización para quienes optaron por salir de forma voluntaria, aunque el bajo nivel de adhesión ha obligado a realizar despidos directos, especialmente en áreas donde el rendimiento no se alineaba con las nuevas prioridades estratégicas.
Los despidos no parecen afectar de forma inmediata a los planes de lanzamiento de productos, pero algunos analistas advierten que podría ralentizar el ciclo de innovación de los dispositivos Pixel, al reducirse la fuerza laboral dedicada al desarrollo de hardware. Por ahora, Google mantiene su hoja de ruta, aunque con un equipo visiblemente más compacto. La IA, como ha señalado la propia compañía, “ya no es una apuesta de futuro, sino el presente absoluto de todas sus operaciones”.
Preguntas frecuentes
Principalmente Android, Pixel, Chrome, ChromeOS, Google Fotos, Nest y Fitbit.
Mejorar la eficiencia operativa y priorizar proyectos centrados en inteligencia artificial.
Google no reveló cifras exactas, pero se habla de cientos de empleados.
No de forma inmediata, aunque se espera una ralentización en algunos ciclos de innovación.
Continúa informándote
La educación superior acelera reformas para integrar la IA generativa en sus planes de estudio
Las universidades avanzan en reformas urgentes para integrar la IA generativa en sus planes de estudio, transformando la enseñanza, la evaluación y la formación docente
La IA se expande a gran velocidad, pero sus alucinaciones revelan límites inevitables
La IA crece a un ritmo histórico, pero las alucinaciones siguen mostrando límites inevitables en su fiabilidad, incluso en los modelos más avanzados
Los líderes de Silicon Valley aceleran proyectos de ciudades independientes con sus propias leyes
Figuras influyentes de Silicon Valley impulsan proyectos para crear ciudades independientes con mayor autonomía y reglas propias, un modelo que divide opiniones
Documentos filtrados destapan los millonarios pagos de OpenAI a Microsoft
Documentos filtrados muestran que OpenAI pagó a Microsoft más de 1.300 millones en 2024 y 2025 por uso de computación e ingresos compartidos, revelando la enorme presión financiera del negocio de la IA
WhatsApp integrará chats con apps externas en Europa para cumplir la ley de la UE
WhatsApp permitirá chatear con apps externas en Europa desde el 14 de noviembre de 2025 para cumplir la Ley de Mercados Digitales. BirdyChat y Haiket serán las primeras en integrarse
Elon Musk desmiente el informe sobre una recaudación de 15.000 millones de dólares por parte de xAI
Elon Musk negó que su empresa de inteligencia artificial xAI haya recaudado 15.000 millones de dólares, tras un informe de CNBC que valoraba la compañía en 200.000 millones