Detectan en Marte la mayor masa de hielo subterránea jamás observada bajo su superficie

Una gigantesca capa de hielo enterrada bajo la región de Medusae Fossae podría cubrir todo Marte con casi 3 metros de agua según la ESA

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista en perspectiva de Medusae Fossae en Marte con detalles de erosión superficial
Imagen en alta resolución de la región Medusae Fossae capturada por Mars Express mostrando formaciones erosionadas y terreno sedimentario en el ecuador marciano. (Créditos: ESA / DLR / FU Berlin).

La Agencia Espacial Europea ha confirmado la existencia de una enorme reserva de hielo enterrado en Marte, justo bajo la formación conocida como Medusae Fossae. El hallazgo, obtenido gracias al MARSIS de la misión Mars Express, revela la mayor concentración de agua jamás detectada cerca del ecuador marciano.

La formación Medusae Fossae, ubicada entre las tierras altas del sur y las llanuras del norte, es una extensa región de sedimentos arrastrados por el viento que ha desconcertado a los científicos durante décadas. Ahora, los datos revisados por un equipo internacional liderado por el Instituto Smithsoniano y la ESA revelan que estas estructuras esconden un colosal depósito de hielo con más de 3,7 kilómetros de espesor en algunos sectores.

Mapa del espesor potencial del hielo bajo la región Medusae Fossae en Marte según Mars Express
Espesor estimado del hielo subterráneo en Medusae Fossae según datos de radar de la sonda Mars Express asumiendo una capa superior seca de 300 metros. (Créditos: ESA/Mars Express).

Este depósito es tan grande que, si se derritiera por completo, podría cubrir todo el planeta Marte con una capa de agua de entre 1,5 y 2,7 metros de profundidad. Es la mayor reserva de agua descubierta en esta parte del planeta, lo que modifica por completo lo que se creía hasta ahora sobre la distribución del hielo marciano.

El radar MARSIS permite estudiar las capas bajo la superficie del planeta utilizando ondas que penetran el suelo marciano. La baja densidad y la transparencia al radar de Medusae Fossae coinciden con lo que se espera de una mezcla de polvo y hielo estratificado, similar a las observadas en los casquetes polares del planeta rojo.

Thomas Watters, autor principal del estudio y miembro del Instituto Smithsoniano, explica que las propiedades detectadas no pueden ser replicadas por acumulaciones secas de sedimentos. Modelos simulados con polvo, ceniza o materiales volcánicos no coinciden con las señales reales, lo que lleva a la conclusión de que se trata efectivamente de hielo enterrado bajo una gruesa capa protectora de polvo seco.

Este descubrimiento no solo cambia la comprensión del clima pasado de Marte, sino que también plantea interrogantes sobre su evolución geológica. ¿Cuándo se formó este hielo? ¿Cuánto tiempo estuvo expuesto antes de quedar cubierto por polvo? ¿Podría conservar trazas de agua líquida o incluso compuestos orgánicos?

La ubicación de esta reserva en el ecuador es especialmente significativa. Las futuras misiones tripuladas deberán aterrizar en regiones templadas, lejos de los casquetes polares. Disponer de hielo accesible en estas zonas permitiría obtener agua, generar oxígeno y producir combustible, reduciendo drásticamente la dependencia de recursos traídos desde la Tierra.

Actualmente, el espesor de la capa de polvo que cubre el hielo dificulta cualquier acceso. No obstante, el mapa tridimensional generado por la ESA servirá como guía para planificar futuras misiones, robóticas o humanas, que podrían transformar este recurso en una clave para la colonización marciana.

La sonda Mars Express continuará cartografiando el subsuelo marciano con el radar MARSIS, mientras que el Orbitador de Gases Traza (TGO) de ExoMars estudia las reservas más cercanas a la superficie. Juntas, estas misiones revelan una imagen cada vez más precisa de un Marte que, bajo su apariencia árida, aún conserva valiosos vestigios de su pasado acuático.

Referencia: ¿Hielo de agua enterrado en el ecuador de Marte? – ESA (en inglés)

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Una reserva de hielo enterrada de hasta 37 kilómetros de espesor considerada la mayor fuente de agua detectada en esa parte del planeta
💬 Porque facilita futuros aterrizajes y puede proporcionar agua oxígeno y combustible a misiones humanas sin depender de suministros terrestres
💬 Mediante el radar MARSIS a bordo de la sonda Mars Express que penetra la superficie y mide señales reflejadas según la densidad del subsuelo
💬 Si se derritiera cubriría todo Marte con una capa de agua de entre 15 y 27 metros de profundidad dependiendo de su extensión

Continúa informándote

El Mundo

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde

El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Dragon de SpaceX
Espacio

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial

La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Mujer joven bebiendo agua
Tecnología

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte

Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Ciencia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter

La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk
Tecnología

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa

El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Fotografía aérea de las orillas del río Tar inundadas tras el paso del huracán Floyd en septiembre de 1999
Ciencia

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte

La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Ciervo alerta en un bosque
Ciencia

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies

Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

Profesor Stephen Hawkins de pie junto a la costa rocosa de Devon, Reino Unido
Ciencia

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros

Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Comparación de dos imágenes de ALMA del disco protoplanetario
Espacio

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario

La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Contenedores de carga apilados en un puerto
El Mundo

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.

Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo