Dos eclipses solares y dos lunares destacan en el calendario 2025
En 2025, los eclipses protagonizarán un espectáculo astronómico único con dos solares parciales y dos lunares totales. Estos fenómenos ofrecerán vistas impresionantes y momentos ideales para disfrutar y explorar la inmensidad del cosmos. En este artículo, conocerás las fechas, características y regiones donde estos eclipses serán visibles, asegurándote de no perderte ningún detalle de estos fascinantes eventos celestes.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Eclipses lunares totales
El 14 de marzo y el 7 de septiembre, el cielo nocturno se teñirá de rojo con dos eclipses lunares totales. Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de sangre”, ocurre cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última y dándole un característico tono rojizo. Estos eclipses serán visibles en gran parte del mundo, incluyendo Europa, América, África, Asia y Australia, dependiendo de la región y las condiciones meteorológicas.
Estos eventos no solo serán un deleite visual, sino también una oportunidad única para reflexionar sobre el movimiento de los cuerpos celestes y nuestra posición en el universo. Además, ofrecen a astrónomos profesionales y aficionados la posibilidad de recopilar valiosos datos científicos.
Eclipses solares parciales
El 29 de marzo y el 21 de septiembre tendrán lugar dos eclipses solares parciales. En estos eventos, la Luna pasará entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcialmente la superficie solar y creando un impresionante efecto de sombra. Aunque no se observará el Sol completamente cubierto, estos eclipses serán visibles en diferentes regiones del mundo, como Europa, Asia, América del Norte y del Sur, y la Antártida.
Es fundamental recordar que observar un eclipse solar sin la protección adecuada puede dañar gravemente la vista. Utilizar gafas certificadas para eclipses o filtros solares es la forma más segura de disfrutar de este fenómeno en toda su magnitud.
Cómo prepararse para estos eventos
Para aprovechar al máximo los eclipses de 2025, es importante planificar con anticipación. Identificar las fechas, los horarios y las regiones de visibilidad permitirá elegir el mejor lugar para la observación. Si vives en una región con alta probabilidad de nublados, considera desplazarte a una zona con cielos despejados.
Además, equiparse con herramientas como telescopios, cámaras con filtros solares y aplicaciones astronómicas puede enriquecer aún más la experiencia. Ya sea que los observes solo o en compañía, los eclipses de 2025 prometen ser un espectáculo inolvidable.
Preguntas frecuentes
En 2025 se producirán cuatro eclipses: dos solares parciales y dos lunares totales.
Es un fenómeno donde la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna y dándole un característico tono rojizo.
El 29 de marzo y el 21 de septiembre se podrán observar eclipses solares parciales en varias partes del mundo.
Sí, pero solo si se utiliza protección adecuada, como gafas certificadas o filtros solares, para evitar daños a la vista.
Continúa informándote
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra