Dos eclipses solares y dos lunares destacan en el calendario 2025
En 2025, los eclipses protagonizarán un espectáculo astronómico único con dos solares parciales y dos lunares totales. Estos fenómenos ofrecerán vistas impresionantes y momentos ideales para disfrutar y explorar la inmensidad del cosmos. En este artículo, conocerás las fechas, características y regiones donde estos eclipses serán visibles, asegurándote de no perderte ningún detalle de estos fascinantes eventos celestes.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Eclipses lunares totales
El 14 de marzo y el 7 de septiembre, el cielo nocturno se teñirá de rojo con dos eclipses lunares totales. Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de sangre”, ocurre cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última y dándole un característico tono rojizo. Estos eclipses serán visibles en gran parte del mundo, incluyendo Europa, América, África, Asia y Australia, dependiendo de la región y las condiciones meteorológicas.
Estos eventos no solo serán un deleite visual, sino también una oportunidad única para reflexionar sobre el movimiento de los cuerpos celestes y nuestra posición en el universo. Además, ofrecen a astrónomos profesionales y aficionados la posibilidad de recopilar valiosos datos científicos.
Eclipses solares parciales
El 29 de marzo y el 21 de septiembre tendrán lugar dos eclipses solares parciales. En estos eventos, la Luna pasará entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcialmente la superficie solar y creando un impresionante efecto de sombra. Aunque no se observará el Sol completamente cubierto, estos eclipses serán visibles en diferentes regiones del mundo, como Europa, Asia, América del Norte y del Sur, y la Antártida.
Es fundamental recordar que observar un eclipse solar sin la protección adecuada puede dañar gravemente la vista. Utilizar gafas certificadas para eclipses o filtros solares es la forma más segura de disfrutar de este fenómeno en toda su magnitud.
Cómo prepararse para estos eventos
Para aprovechar al máximo los eclipses de 2025, es importante planificar con anticipación. Identificar las fechas, los horarios y las regiones de visibilidad permitirá elegir el mejor lugar para la observación. Si vives en una región con alta probabilidad de nublados, considera desplazarte a una zona con cielos despejados.
Además, equiparse con herramientas como telescopios, cámaras con filtros solares y aplicaciones astronómicas puede enriquecer aún más la experiencia. Ya sea que los observes solo o en compañía, los eclipses de 2025 prometen ser un espectáculo inolvidable.
Preguntas frecuentes
En 2025 se producirán cuatro eclipses: dos solares parciales y dos lunares totales.
Es un fenómeno donde la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna y dándole un característico tono rojizo.
El 29 de marzo y el 21 de septiembre se podrán observar eclipses solares parciales en varias partes del mundo.
Sí, pero solo si se utiliza protección adecuada, como gafas certificadas o filtros solares, para evitar daños a la vista.
Continúa informándote
Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS
Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución
Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar
Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos
El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior
La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad
La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera
Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas
Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas
Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT
La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS
La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis