La Estación Espacial Internacional (EEI) recibió este lunes 21 de abril una nueva entrega crucial de experimentos científicos y suministros gracias al acoplamiento exitoso de la nave de carga SpaceX Dragon. La misión, designada como CRS-32, es la trigésima segunda operación de reabastecimiento comercial que SpaceX realiza para la NASA, y marca un nuevo hito en la colaboración público-privada para la exploración espacial sostenida.
El acoplamiento se completó de forma autónoma a las 8:40 a.m. EDT, cuando Dragon se adhirió al puerto cenital del módulo Harmony, orientado hacia el espacio. Minutos antes, la nave se aproximó meticulosamente a la estación con su cono frontal abierto, revelando el anillo de acoplamiento, mientras sus propulsores de maniobra se activaban para asegurar una trayectoria precisa en la aproximación final.
Dragon despegó el 21 de abril a las 4:15 a.m. EDT desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9. Su carga útil incluye aproximadamente 3.000 kilogramos de materiales, entre los que se encuentran investigaciones científicas, suministros médicos, alimentos frescos, piezas de repuesto y herramientas para mantener y mejorar las operaciones a bordo de la estación orbital.

Entre los experimentos transportados se incluyen investigaciones en biología, física, materiales avanzados y estudios sobre la adaptación del cuerpo humano en microgravedad. Estos estudios permitirán recopilar datos fundamentales para futuras misiones tripuladas a la Luna, Marte y más allá, dentro del marco del programa Artemis.
La NASA ha puesto a disposición del público el seguimiento completo de esta misión a través de su nueva plataforma NASA+, disponible en múltiples dispositivos. Además, los avances de la estación pueden seguirse a través del blog oficial de la EEI y en sus cuentas de redes sociales como @space_station y @ISS_Research en X (antes Twitter), así como en Facebook e Instagram.
La misión CRS-32 refuerza la importancia de mantener un flujo constante de suministros y nuevas investigaciones hacia el laboratorio orbital. A medida que la NASA y sus socios internacionales avanzan en su visión de una presencia humana permanente en el espacio, misiones como esta son esenciales para el desarrollo de tecnologías y conocimientos científicos que puedan ser aplicados tanto dentro como fuera del planeta.
Referencias: NASA