Fin de la exención fiscal frena los envíos aéreos de bajo valor desde China a Estados Unidos
El nuevo impuesto a productos baratos de China reduce drásticamente los envíos aéreos y obliga a plataformas como Shein y Temu a buscar otros mercados
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El fin de la exención fiscal que permitía importar paquetes de bajo valor desde China sin aranceles en Estados Unidos ha provocado una sacudida en las rutas aéreas comerciales transpacificas. Hasta mayo de 2025, millones de consumidores estadounidenses se beneficiaban de comprar productos baratos en plataformas de comercio electrónico asiáticas, como Shein, Temu o PDD, gracias a la regla conocida como “de minimis”, que exoneraba de impuestos los envíos inferiores a 800 dólares.
La nueva normativa, que grava estos paquetes con tasas de hasta el 145% y posteriormente alrededor del 30%, supone un cambio radical para el sector logístico y comercial. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el volumen de carga aérea entre Asia y América del Norte cayó un 10,7% en mayo de 2025. El impacto es todavía más fuerte en el segmento de comercio electrónico: consultoras como Aevean reportan que los envíos de bajo valor desde China a EE. UU. se desplomaron un 43% en tan solo un mes.
Estas cifras reflejan la dependencia de los consumidores estadounidenses del comercio electrónico internacional y, en particular, de los productos asiáticos. En 2024, los envíos de bajo valor representaban más de la mitad de toda la carga aérea entre China y Estados Unidos. Las grandes plataformas han visto cómo la demanda se trasladaba repentinamente a mercados alternativos, como Europa, el sudeste asiático y América Latina, que ofrecen menores barreras fiscales.
El efecto dominó de la medida no solo afecta a las tiendas en línea, sino a toda la cadena de suministro: aerolíneas han reducido frecuencias y desviado aviones de carga a otras rutas más rentables, mientras empresas de logística han ajustado sus reservas y reorganizado sus centros de distribución para priorizar destinos europeos y asiáticos. Se estima que la capacidad de carga directa entre China y EE. UU. en junio fue un 11% menor respecto a marzo, y la tendencia apunta a nuevos recortes si persiste la incertidumbre.
El cambio de reglas también ha generado debates políticos. Legisladores estadounidenses justifican la eliminación de la exención de minimis por motivos económicos y de seguridad, argumentando que la norma facilitaba la evasión de aranceles y la entrada de mercancía ilegal, incluidos precursores de drogas. Para los consumidores, el efecto inmediato es el encarecimiento de productos y mayores tiempos de espera para recibir sus compras desde Asia.
Frente a esta situación, los operadores de comercio electrónico exploran nuevas estrategias: desde reforzar su presencia en otros mercados hasta negociar con proveedores logísticos y aduaneros para sortear barreras regulatorias. No obstante, el escenario global es incierto y dependerá de la evolución de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en los próximos meses.
A medio plazo, es probable que el flujo de comercio electrónico entre Asia y Norteamérica siga mostrando altibajos y adaptaciones, mientras los mercados europeos y asiáticos aprovechan la coyuntura para absorber parte de la demanda desplazada. Este episodio demuestra cómo una sola decisión regulatoria puede redefinir las dinámicas del comercio global y la experiencia cotidiana de millones de consumidores digitales.
El futuro de las compras internacionales de bajo valor dependerá de la capacidad de los gobiernos y empresas para adaptarse a las nuevas normativas, así como del interés de los consumidores por seguir comprando en plataformas asiáticas frente a los posibles sobrecostes y retrasos. El sector logístico mundial observa atento, sabiendo que cualquier nuevo ajuste podría volver a cambiar el equilibrio de los envíos aéreos y del comercio online transcontinental.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Para evitar que productos chinos evadan aranceles y reforzar el control sobre el comercio electrónico.
- 💬 Provocó una caída de más del 40% en el volumen de envíos de bajo valor en mayo de 2025.
- 💬 Principalmente plataformas de bajo costo como Shein y Temu, populares en EE. UU.
- 💬 Han desviado sus exportaciones hacia Europa y Asia, ajustando rutas y mercados objetivo.
Continúa informándote

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Ola de calor histórica en el noroeste de EE.UU.: causas, impactos y lo que viene
Las temperaturas extremas de 2021 sorprendieron a científicos y autoridades, mostrando la vulnerabilidad de la región ante un clima más impredecible

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales
Continúa informándote

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Descubren en China herramientas de madera de 300.000 años, las más antiguas del este de Asia
Un nuevo estudio revela el hallazgo de herramientas de madera de hasta 300.000 años en China, ampliando el conocimiento sobre la tecnología prehistórica en el este de Asia

Cinemex se declara en bancarrota en Estados Unidos por segunda vez en cinco años
Cinemex Holdings USA se acoge al Capítulo 11 tras no recuperarse de la pandemia ni del auge del streaming, poniendo en riesgo sus cines en EE. UU.

Explosión en una gasolinera de Roma deja más de 20 heridos y causa graves daños en el barrio Prenestino
Una potente explosión en un distribuidor de gasolina del barrio Prenestino, al sureste de Roma, deja al menos 21 heridos, daños materiales severos y gran alarma entre la población

El transporte de larga distancia con hidrógeno en Europa requerirá una red más densa de estaciones
Europa necesita reforzar su infraestructura de hidrógeno para responder al auge esperado del transporte pesado de larga distancia y sus desafíos energéticos

El Ártico perdió todo su permafrost durante un periodo en que la temperatura global era 4,5 °C más alta que en la actualidad
Investigadores identifican una época en la que el Ártico estuvo completamente libre de permafrost, lo que revela el impacto extremo del calentamiento global en el pasado remoto

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas
La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global