EE.UU. cancela investigación sobre metales en la atmósfera vinculados a SpaceX tras hallazgos de la NOAA
La Casa Blanca detiene un estudio de la NOAA que vinculaba metales en la estratosfera con la reentrada de satélites Starlink y otras constelaciones
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una investigación clave sobre la contaminación atmosférica provocada por satélites ha sido abruptamente cancelada. La Casa Blanca ha decidido suprimir la financiación de dos proyectos liderados por la NOAA que analizaban los efectos de las reentradas de cohetes y satélites sobre la estratosfera, tras detectar la presencia de metales industriales en el aire.
El recorte forma parte de una amplia ofensiva presupuestaria que también afecta a la NASA, pero en este caso ha generado inquietud adicional por su posible conexión con intereses privados, en especial los de SpaceX. La decisión detiene tanto una campaña de recolección de nuevas muestras atmosféricas como un taller con participación de la industria para explorar soluciones al problema.
La alarma surgió a fines de 2023, cuando investigadores atmosféricos de la NOAA analizaron partículas de ácido sulfúrico recogidas por el avión de gran altitud WB-57 de la NASA en vuelos sobre Alaska y el Medio Oeste. El análisis reveló una presencia inusual de más de 20 metales, entre ellos litio, aluminio, cobre, niobio y hafnio, materiales que no se encuentran de forma natural en la atmósfera terrestre.
El origen de estos metales fue rápidamente vinculado a reentradas de satélites y etapas de cohetes, que al desintegrarse durante su regreso a la atmósfera liberan componentes metálicos en forma de partículas finas. La creciente frecuencia de estos eventos, impulsada por el auge de las megaconstelaciones, preocupa a la comunidad científica por su posible impacto en la capa de ozono y en el equilibrio climático.
Según NOAA, aún no se comprende del todo cómo estas partículas interactúan con la química estratosférica. Algunas hipótesis apuntan a una posible alteración de procesos fotolíticos que podrían debilitar la capacidad protectora del ozono frente a los rayos ultravioleta. Pero el cese del financiamiento ha dejado estos interrogantes sin respuesta por ahora.
El portavoz de Public Employees for Environmental Responsibility, citado por *The Guardian*, calificó la cancelación como "motivada políticamente" y sugirió que responde a presiones asociadas a los intereses comerciales de Elon Musk. SpaceX lidera la carrera global de satélites con su constelación Starlink, considerada estratégica para EE.UU., tanto en conectividad como en geopolítica.
Hasta la fecha, SpaceX ha lanzado más de 8.400 satélites Starlink, de los cuales más de 1.000 ya han reentrado y se han desintegrado. A eso se suma el proyecto Kuiper de Amazon, startups chinas y otras iniciativas que podrían elevar el número total de satélites en órbita baja hasta los 100.000 en los próximos años.
Los satélites de órbita baja, como los de Starlink y Kuiper, se degradan naturalmente en unos cinco años, reingresando a la atmósfera en procesos que producen una lluvia invisible de partículas metálicas. A esto se añade la desorbitación intencional de etapas superiores, como las del Falcon 9, que también terminan quemándose en la atmósfera.
Aunque este "reciclaje espacial" es preferible a dejar basura en órbita, su frecuencia está aumentando a tal ritmo que ya se producen varias reentradas por día. La tendencia apunta a decenas, incluso cientos diarias, en un futuro cercano. El impacto acumulativo de estas inyecciones metálicas podría ser considerable a largo plazo.
Con la investigación estadounidense interrumpida, serán otros países o instituciones internacionales quienes deban liderar el análisis de este fenómeno emergente. En un momento clave para el equilibrio climático global, la decisión de frenar estos estudios parece, al menos, prematura y altamente polémica.
Preguntas frecuentes
- 💬 Detectó más de 20 metales industriales en la estratosfera, vinculados a reentradas de satélites y cohetes.
- 💬 La Casa Blanca recortó el financiamiento de dos estudios clave, en medio de presiones políticas y presupuestarias.
- 💬 Principalmente SpaceX con Starlink, pero también Amazon con Kuiper y otras compañías de megaconstelaciones.
- 💬 Podría dañar la capa de ozono y alterar procesos climáticos, aunque el impacto total aún se desconoce.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar