Estados Unidos quiere imponer un horario lunar: así planea la NASA sincronizar el tiempo en la superficie de la Luna
La NASA establecerá el primer huso horario lunar para coordinar misiones y navegación antes de 2026
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En un movimiento sin precedentes, Estados Unidos, a través de la NASA y por mandato de la Casa Blanca, ha iniciado los preparativos para implementar un sistema oficial de cronometraje en la Luna. Denominado Tiempo Lunar Coordinado (LTC), este nuevo huso horario busca unificar la medición del tiempo en la superficie y órbita lunar, en un contexto de creciente actividad espacial internacional.
La iniciativa se enmarca en el auge del programa Artemis y la necesidad de establecer referencias temporales precisas entre las futuras bases lunares, módulos orbitales, misiones robóticas y astronautas. Sin una métrica común del tiempo, las operaciones simultáneas entre agencias espaciales y empresas privadas podrían volverse caóticas e incluso peligrosas.
Uno de los retos técnicos más complejos es que, debido a los efectos de la relatividad general y a la baja gravedad lunar, los relojes en la Luna avanzan más rápido que en la Tierra. Según cálculos de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de EE.UU., la diferencia puede ser de hasta 58,7 microsegundos por día, lo que podría comprometer la sincronización de datos y comunicaciones.
“El tiempo no fluye igual en todos los lugares del espacio. Necesitamos un latido propio en la Luna”, explicó Kevin Coggins, jefe de navegación de la NASA, quien comparó la futura red de relojes lunares con el sistema de relojes atómicos que mantiene en sincronía la infraestructura crítica de EE.UU.
A diferencia de las misiones Apolo del siglo XX, que utilizaban como referencia el tiempo transcurrido desde el lanzamiento, la nueva generación de misiones requerirá una hora común continua, tanto para navegación autónoma como para operaciones científicas. La Ley de Normalización del Tiempo Celestial, aprobada recientemente por el Congreso, obliga a establecer este sistema antes de 2026.
El LTC se basará en una red de relojes atómicos instalados en la Luna o en órbita, calibrados para compensar las desviaciones gravitatorias. La idea es que este sistema sea compatible con el UTC terrestre, pero adaptado al entorno lunar. Será crucial para garantizar el funcionamiento del programa Artemis y la futura infraestructura lunar permanente.
Establecer una zona horaria lunar no solo beneficiará las misiones a la Luna. También servirá como base para desarrollar futuros sistemas de cronometraje interplanetario en Marte, asteroides y estaciones espaciales lejanas. La NASA ya trabaja junto a la ESA, JAXA, agencias privadas y universidades para consensuar los parámetros técnicos del LTC.
“Imagina un mundo donde cada país usara su propio calendario sin coordinar con los demás. El caos sería total. En el espacio, sincronizarse es aún más crítico”, señaló un portavoz del OSTP. La meta es evitar desajustes en posicionamiento, transferencia de datos y comunicaciones entre las distintas entidades que operarán en el entorno lunar.
Con la llegada del Tiempo Lunar Coordinado, la carrera por establecer presencia permanente en la Luna suma un nuevo componente: controlar también el tiempo. En un futuro no tan lejano, mirar la hora en la Luna podría ser tan habitual como encender el GPS en la Tierra.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una zona horaria lunar creada por la NASA para unificar el cronometraje de misiones espaciales.
- 💬 Por la baja gravedad lunar y efectos relativistas que aceleran el paso del tiempo respecto a la Tierra.
- 💬 La NASA debe establecerlo oficialmente antes de que termine el año 2026.
- 💬 Sí, será base para sistemas de tiempo en Marte y futuros entornos espaciales.
Continúa informándote

Elon Musk alerta: la supervivencia humana exige colonizar Marte antes del colapso solar
Elon Musk advierte que la vida en la Tierra será insostenible por la evolución solar y urge migrar a Marte como plan de supervivencia

Una muralla cósmica desafía la teoría del universo uniforme: la luz tardaría 10.000 millones de años en cruzarla
La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal desafía el principio cosmológico con una estructura que ocupa el 10% del universo observable

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes
La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología

Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital
Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados
La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro
Continúa informándote

Exposición al plomo en las comunidades mineras de Nigeria: un grave problema de salud pública
Estudio revela que la minería informal de plomo en Nigeria genera exposiciones peligrosas al plomo, afectando la salud de las comunidades locales

Europa Clipper de la NASA capta Marte en infrarrojo durante su camino a Júpiter
La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha su sobrevuelo de Marte para capturar imágenes infrarrojas que ayudarán a calibrar sus instrumentos para la misión a Júpiter

El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter
El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético

El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo
Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein

Estados Unidos descubre uno de los mayores depósitos de litio del mundo, valorado en miles de millones de dólares
El hallazgo de litio en la McDermitt Caldera podría transformar la economía energética de EE.UU., pero enfrenta una fuerte oposición ambiental e indígena

El análisis de 788 artefactos revela una sofisticada red comercial azteca basada en la obsidiana
Estudio en PNAS muestra que los aztecas obtenían obsidiana desde al menos ocho regiones, incluso más allá de sus fronteras imperiales

Un estudio revela cómo se forman las mini dunas de arena en la Tierra y posiblemente en Marte
Investigadores de Southampton descubren cómo se originan las protodunas, pequeñas formaciones de arena que podrían explicar procesos similares en Marte

SpaceX traslada su nueva Starship al sitio de pruebas para preparar el Vuelo 9
SpaceX envía su Starship mejorada al centro de pruebas terrestre para ensayos finales antes del posible Vuelo 9 a partir del 20 de mayo

Elon Musk podría ser destituido como CEO de Tesla en medio de presiones internas y crisis de imagen global
Elon Musk podría ser reemplazado como CEO de Tesla en medio de una crisis bursátil; su gigafactory en México está en peligro.

Trump promete reducir hasta un 80 % el precio de los medicamentos con un nuevo decreto presidencial
Trump firmará un decreto que busca igualar precios farmacéuticos con el resto del mundo para reducir costos sanitarios en EEUU.