EE.UU. y Filipinas suspenden maniobras conjuntas tras el hundimiento de un buque de la Segunda Guerra Mundial

Un buque filipino se hundió antes de un ejercicio militar conjunto con EE.UU., obligando a cancelar la maniobra prevista frente a la zona disputada

Un buque filipino se hundió antes de un ejercicio militar conjunto con EE.UU., obligando a cancelar la maniobra prevista frente a la zona disputada

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Buque retirado BRP Miguel Malvar en el mar
Recreación digital del buque BRP Miguel Malvar antes del ejercicio militar. Créditos: iceebook.com.

Un barco de la armada filipina de la Segunda Guerra Mundial, el BRP Miguel Malvar, se hundió el lunes 5 de mayo mientras era preparado como blanco para un ejercicio conjunto con fuerzas militares de Estados Unidos, lo que obligó a cancelar la maniobra planeada frente al mar de China Meridional. Las autoridades confirmaron que no hubo heridos.

El buque, retirado del servicio en 2021, estaba siendo remolcado hacia una zona de prácticas a unas 30 millas náuticas de la provincia de Zambales cuando comenzó a hacer agua y finalmente se hundió. La nave, construida en los años 40 como patrullero estadounidense, había sido transferida primero a Vietnam y luego a la armada filipina.

El ejercicio de hundimiento, uno de los puntos destacados de las maniobras militares “Balikatan” entre EE.UU. y Filipinas, fue suspendido, aunque las fuerzas continuaron con otros simulacros con fuego real programados en la región. El teniente coronel John Paul Salgado señaló que el navío, con más de 80 años, “no soportó las aguas agitadas”.

Las maniobras canceladas estaban previstas cerca del banco de Scarborough, una zona pesquera altamente disputada entre Filipinas y China, donde patrullan regularmente la guardia costera y milicias navales chinas. La región ha sido escenario de numerosos enfrentamientos diplomáticos y navales en los últimos años.

Soldados en posición durante ejercicio Balikatan
Simulación de tropas en posición defensiva durante ejercicios Balikatan. Créditos: iceebook.com.

Los ejercicios Balikatan —que en tagalo significa “hombro con hombro”— se desarrollan del 21 de abril al 9 de mayo y movilizan a unos 14.000 soldados estadounidenses y filipinos. Este año se han centrado especialmente en simular la recuperación de islas frente a fuerzas hostiles, reflejando el compromiso estadounidense con la defensa de Filipinas bajo el tratado de alianza mutua.

El domingo, tropas de EE.UU., Australia y Filipinas realizaron una operación simulada de recuperación de isla en Balabac, Palawan, también junto al mar de China Meridional. Fuerzas japonesas y marines británicos participaron como observadores del ejercicio, resaltando la cohesión internacional en la seguridad regional.

Obús disparado durante un ejercicio
Recreación del disparo de un obús en maniobras Balikatan en Filipinas. Créditos: iceebook.com.

El analista Derek Grossman, de RAND Corporation, destacó que desde el regreso de Trump a la presidencia, se ha mantenido una línea de continuidad en el apoyo a Filipinas. Sin embargo, advirtió que la sostenibilidad de esta postura “es incierta ante señales de menor beligerancia hacia China” por parte de Washington.

China ha expresado repetidamente su oposición a ejercicios militares con participación estadounidense en o cerca del mar de China Meridional y Taiwán. Pese a ello, funcionarios militares de EE.UU. y Filipinas han enfatizado que los Balikatan no están diseñados para provocar a China, sino que buscan fortalecer la disuasión frente a cualquier forma de agresión.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El BRP Miguel Malvar, un patrullero filipino retirado de la Segunda Guerra Mundial.
💬 Frente al banco de Scarborough, en el disputado mar de China Meridional.
💬 Son maniobras anuales conjuntas entre Estados Unidos y Filipinas para defensa regional.
💬 Ninguno directo, pero la zona está bajo tensión por reclamos marítimos de China.

Continúa informándote

Imagen satelital del polvo del Sahara saliendo de la costa africana
Análisis

El polvo del Sahara fertiliza el Amazonas pero agrava la contaminación en el Caribe

El polvo del Sahara transporta nutrientes vitales al Amazonas, pero también incrementa la contaminación y los riesgos de salud en el Caribe

Marsopa sin aleta del Yangtsé en acuario mostrando su característica sonrisa
Ciencia

El dramático declive de la marsopa sin aleta del Yangtsé revelado por 1400 años de historia

Un estudio conecta 1400 años de poesía china con la pérdida del hábitat de la marsopa sin aleta del Yangtsé, ahora en peligro crítico

Puntas azules de Asparagopsis taxiformis como defensa química contra herbívoros
Ciencia

Las algas rojas usan puntas azules como señal de alerta química para defenderse de los depredadores

Las algas rojas usan puntas azules para ahuyentar peces herbívoros, combinando color y química en una estrategia de defensa única

Vista aérea amplia del cráter del Kilauea durante la erupción de 2025 al atardecer
Planeta Tierra

Kilauea entra en erupción con explosiones de lava de 90 metros y un patrón no visto desde los años 80

El volcán Kilauea en Hawái inicia una erupción con lava de 90 metros y un patrón eruptivo similar al de 1983-1986, según el USGS

Piscinas de evaporación para extracción de litio con colores vivos
Análisis

América Latina exporta litio al mundo, pero sigue atrapada en la dependencia de los combustibles fósiles

América Latina lidera la exportación de litio, pero no rompe con los combustibles fósiles. ¿Qué frena su transición energética?

Profesional diseñando prompts frente a un modelo generativo de inteligencia artificial
Tecnología

El trabajo del futuro ya llegó: así es ser ingeniero de prompts en la era de la IA

Una profesión emergente une lógica, lenguaje y programación para dialogar eficazmente con modelos de inteligencia artificial

Ilustración de partículas biológicas ascendiendo hacia nubes
Ciencia

Las partículas biológicas en el aire podrían ser clave para desencadenar lluvias intensas

Un estudio de la EPFL revela que bacterias, polen y esporas impulsan la formación de hielo en las nubes y desencadenan precipitaciones intensas

Calle vacía en un pueblo español con edificios antiguos
Análisis

España se vacía: por qué más de la mitad del territorio pierde población cada año

Más del 50 % del territorio español sufre pérdida de población cada año. ¿Qué impulsa este éxodo rural y cómo afecta al país?

Ciudad futurista iluminada con señal de 10G destacada
Tecnología

China activa la red de internet más rápida jamás creada: velocidad 10G y latencia invisible

China implementa una red 10G con velocidades de hasta 10.000 Mbps, permitiendo descargar películas 4K en segundos y habilitar cirugías remotas.

Cometa acercándose a la Tierra en el espacio profundo
Espacio

Moléculas del metabolismo se formaron en el espacio antes de que existiera la Tierra

experimento en Hawái recreó condiciones del espacio profundo y generó compuestos vitales para el metabolismo, antes de que existiera la Tierra