EE.UU. y Filipinas suspenden maniobras conjuntas tras el hundimiento de un buque de la Segunda Guerra Mundial
Un buque filipino se hundió antes de un ejercicio militar conjunto con EE.UU., obligando a cancelar la maniobra prevista frente a la zona disputada
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Un barco de la armada filipina de la Segunda Guerra Mundial, el BRP Miguel Malvar, se hundió el lunes 5 de mayo mientras era preparado como blanco para un ejercicio conjunto con fuerzas militares de Estados Unidos, lo que obligó a cancelar la maniobra planeada frente al mar de China Meridional. Las autoridades confirmaron que no hubo heridos.
El buque, retirado del servicio en 2021, estaba siendo remolcado hacia una zona de prácticas a unas 30 millas náuticas de la provincia de Zambales cuando comenzó a hacer agua y finalmente se hundió. La nave, construida en los años 40 como patrullero estadounidense, había sido transferida primero a Vietnam y luego a la armada filipina.
El ejercicio de hundimiento, uno de los puntos destacados de las maniobras militares “Balikatan” entre EE.UU. y Filipinas, fue suspendido, aunque las fuerzas continuaron con otros simulacros con fuego real programados en la región. El teniente coronel John Paul Salgado señaló que el navío, con más de 80 años, “no soportó las aguas agitadas”.
Las maniobras canceladas estaban previstas cerca del banco de Scarborough, una zona pesquera altamente disputada entre Filipinas y China, donde patrullan regularmente la guardia costera y milicias navales chinas. La región ha sido escenario de numerosos enfrentamientos diplomáticos y navales en los últimos años.
Los ejercicios Balikatan —que en tagalo significa “hombro con hombro”— se desarrollan del 21 de abril al 9 de mayo y movilizan a unos 14.000 soldados estadounidenses y filipinos. Este año se han centrado especialmente en simular la recuperación de islas frente a fuerzas hostiles, reflejando el compromiso estadounidense con la defensa de Filipinas bajo el tratado de alianza mutua.
El domingo, tropas de EE.UU., Australia y Filipinas realizaron una operación simulada de recuperación de isla en Balabac, Palawan, también junto al mar de China Meridional. Fuerzas japonesas y marines británicos participaron como observadores del ejercicio, resaltando la cohesión internacional en la seguridad regional.
El analista Derek Grossman, de RAND Corporation, destacó que desde el regreso de Trump a la presidencia, se ha mantenido una línea de continuidad en el apoyo a Filipinas. Sin embargo, advirtió que la sostenibilidad de esta postura “es incierta ante señales de menor beligerancia hacia China” por parte de Washington.
China ha expresado repetidamente su oposición a ejercicios militares con participación estadounidense en o cerca del mar de China Meridional y Taiwán. Pese a ello, funcionarios militares de EE.UU. y Filipinas han enfatizado que los Balikatan no están diseñados para provocar a China, sino que buscan fortalecer la disuasión frente a cualquier forma de agresión.
Preguntas frecuentes
El BRP Miguel Malvar, un patrullero filipino retirado de la Segunda Guerra Mundial.
Frente al banco de Scarborough, en el disputado mar de China Meridional.
Son maniobras anuales conjuntas entre Estados Unidos y Filipinas para defensa regional.
Ninguno directo, pero la zona está bajo tensión por reclamos marítimos de China.
Continúa informándote
2025 será el año con más emisiones de CO₂ por combustibles fósiles en la historia moderna
El Global Carbon Project prevé que las emisiones de CO₂ por combustibles fósiles alcancen un récord de 38.100 millones de toneladas en 2025, acercando el límite de 1,5 °C del calentamiento global
Elon Musk desmiente el informe sobre una recaudación de 15.000 millones de dólares por parte de xAI
Elon Musk negó que su empresa de inteligencia artificial xAI haya recaudado 15.000 millones de dólares, tras un informe de CNBC que valoraba la compañía en 200.000 millones
Reino Unido construirá su primera minicentral nuclear en el norte de Gales
El Reino Unido selecciona Wylfa, en Gales, como sede de su primer reactor modular pequeño, parte de su plan para fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una red eléctrica libre de carbono
El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección
Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana
Un gigantesco cráter descubierto en China revela el mayor impacto terrestre de los últimos 10.000 años
Científicos en China descubrieron el cráter Jinlin, de 900 metros de ancho, el mayor impacto terrestre conocido del Holoceno y una pieza clave para entender la historia reciente de la Tierra