EE.UU. y Filipinas suspenden maniobras conjuntas tras el hundimiento de un buque de la Segunda Guerra Mundial

Un buque filipino se hundió antes de un ejercicio militar conjunto con EE.UU., obligando a cancelar la maniobra prevista frente a la zona disputada

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Buque retirado BRP Miguel Malvar en el mar
Recreación digital del buque BRP Miguel Malvar antes del ejercicio militar. Créditos: iceebook.com.

Un barco de la armada filipina de la Segunda Guerra Mundial, el BRP Miguel Malvar, se hundió el lunes 5 de mayo mientras era preparado como blanco para un ejercicio conjunto con fuerzas militares de Estados Unidos, lo que obligó a cancelar la maniobra planeada frente al mar de China Meridional. Las autoridades confirmaron que no hubo heridos.

El buque, retirado del servicio en 2021, estaba siendo remolcado hacia una zona de prácticas a unas 30 millas náuticas de la provincia de Zambales cuando comenzó a hacer agua y finalmente se hundió. La nave, construida en los años 40 como patrullero estadounidense, había sido transferida primero a Vietnam y luego a la armada filipina.

El ejercicio de hundimiento, uno de los puntos destacados de las maniobras militares “Balikatan” entre EE.UU. y Filipinas, fue suspendido, aunque las fuerzas continuaron con otros simulacros con fuego real programados en la región. El teniente coronel John Paul Salgado señaló que el navío, con más de 80 años, “no soportó las aguas agitadas”.

Las maniobras canceladas estaban previstas cerca del banco de Scarborough, una zona pesquera altamente disputada entre Filipinas y China, donde patrullan regularmente la guardia costera y milicias navales chinas. La región ha sido escenario de numerosos enfrentamientos diplomáticos y navales en los últimos años.

Soldados en posición durante ejercicio Balikatan
Simulación de tropas en posición defensiva durante ejercicios Balikatan. Créditos: iceebook.com.

Los ejercicios Balikatan —que en tagalo significa “hombro con hombro”— se desarrollan del 21 de abril al 9 de mayo y movilizan a unos 14.000 soldados estadounidenses y filipinos. Este año se han centrado especialmente en simular la recuperación de islas frente a fuerzas hostiles, reflejando el compromiso estadounidense con la defensa de Filipinas bajo el tratado de alianza mutua.

El domingo, tropas de EE.UU., Australia y Filipinas realizaron una operación simulada de recuperación de isla en Balabac, Palawan, también junto al mar de China Meridional. Fuerzas japonesas y marines británicos participaron como observadores del ejercicio, resaltando la cohesión internacional en la seguridad regional.

Obús disparado durante un ejercicio
Recreación del disparo de un obús en maniobras Balikatan en Filipinas. Créditos: iceebook.com.

El analista Derek Grossman, de RAND Corporation, destacó que desde el regreso de Trump a la presidencia, se ha mantenido una línea de continuidad en el apoyo a Filipinas. Sin embargo, advirtió que la sostenibilidad de esta postura “es incierta ante señales de menor beligerancia hacia China” por parte de Washington.

China ha expresado repetidamente su oposición a ejercicios militares con participación estadounidense en o cerca del mar de China Meridional y Taiwán. Pese a ello, funcionarios militares de EE.UU. y Filipinas han enfatizado que los Balikatan no están diseñados para provocar a China, sino que buscan fortalecer la disuasión frente a cualquier forma de agresión.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El BRP Miguel Malvar, un patrullero filipino retirado de la Segunda Guerra Mundial.
💬 Frente al banco de Scarborough, en el disputado mar de China Meridional.
💬 Son maniobras anuales conjuntas entre Estados Unidos y Filipinas para defensa regional.
💬 Ninguno directo, pero la zona está bajo tensión por reclamos marítimos de China.

Continúa informándote

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Ciencia

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España

AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Modelo de la nave espacial M-MATISSE
Espacio

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas

La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas