El Hubble descubre una galaxia espiral que podría ocultar una falsa supernova

El telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA ha captado una imagen fascinante de la galaxia espiral UGC 5460, ubicada a unos 60 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención de los astrónomos es que una de las supernovas detectadas en esta galaxia podría no ser lo que parece.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Imagen de la galaxia espiral UGC 5460 captada por el telescopio espacial Hubble.
ESA/Hubble y NASA, W. Jacobson-Galán, A. Filippenko, J. Mauerhan

UGC 5460 resalta por su impresionante estructura espiral, visible en la imagen capturada por el Hubble. La galaxia presenta un núcleo ovalado y brillante de tono amarillento pálido, desde donde emergen brazos espirales repletos de cúmulos de estrellas blancas azuladas. Alrededor de esta estructura principal se pueden observar galaxias distantes como pequeñas manchas anaranjadas, mientras que una estrella cercana a tan solo 577 años luz de la Tierra brilla intensamente en la esquina superior izquierda de la imagen.

Esta galaxia ha sido objeto de especial interés debido a que albergó dos supernovas recientes: SN 2011ht y SN 2015as. El telescopio Hubble recopiló datos para tres programas de observación destinados a estudiar estas explosiones estelares. SN 2015as fue confirmada como una supernova de colapso de núcleo, fenómeno que ocurre cuando el núcleo de una estrella masiva colapsa bajo su propia gravedad tras quedarse sin combustible, generando una explosión cataclísmica. El análisis de esta supernova permitirá a los astrónomos comprender mejor el comportamiento de la onda expansiva al interactuar con el gas circundante.

Por otro lado, SN 2011ht ha despertado aún más curiosidad. Aunque se sospecha que también podría ser una supernova de colapso de núcleo, existe la posibilidad de que sea una impostora: una variable luminosa azul. Estas estrellas raras pueden experimentar erupciones tan intensas que imitan a una supernova, pero a diferencia de ellas, emergen ilesas tras el evento. Este detalle es crucial, ya que las verdaderas supernovas destruyen por completo la estrella que las origina.

Actualmente, el Hubble se encuentra observando el lugar exacto donde ocurrió SN 2011ht para determinar si queda alguna estrella sobreviviente. Si se encontrara, se confirmaría que se trató de una variable luminosa azul y no de una auténtica supernova. Esta investigación permitirá a los científicos profundizar en el estudio de estos enigmáticos fenómenos y comprender mejor la evolución de las estrellas masivas en el universo.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué hace especial a la galaxia UGC 5460?

UGC 5460 es una galaxia espiral situada a 60 millones de años luz, destacada por su estructura visible desde el Hubble y por haber albergado dos supernovas recientes, una de las cuales podría ser una impostora.

¿Qué es una variable luminosa azul?

Es una estrella rara que experimenta erupciones tan potentes que imitan a una supernova. A diferencia de las supernovas reales, estas estrellas sobreviven al evento.

¿Por qué el Hubble estudia SN 2015as?

SN 2015as es una supernova de colapso de núcleo. Estudiarla ayuda a entender cómo las ondas expansivas interactúan con el gas que rodea a la estrella que explotó.

¿Qué se espera descubrir con la observación de SN 2011ht?

Se espera identificar si queda una estrella sobreviviente, lo que confirmaría si SN 2011ht fue realmente una supernova o una variable luminosa azul.

Continúa informándote

Texto COP30 sobre una selva tropical iluminada por la luz del día
Medio Ambiente

El abandono de proyectos de conservación amenaza los objetivos globales de biodiversidad y clima

Un estudio advierte que miles de proyectos de conservación se abandonan antes de tiempo, poniendo en riesgo los compromisos globales de biodiversidad y clima

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul alineados en filas
Tecnología

Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies

Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Campo europeo con paneles solares y aerogeneradores bajo un cielo despejado
Energía

La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables

La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea