El intento de asesinato a Trump y la salida de Biden cambiaron el tono digital hacia la unidad, según Cambridge
El tiroteo de Trump y la retirada de Biden generaron un giro hacia la unidad en redes sociales, según un estudio de la Universidad de Cambridge
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las redes sociales de Estados Unidos vivieron un cambio inesperado durante el verano de 2024. En lugar de acentuar la hostilidad, dos hechos políticos clave —el intento de asesinato de Donald Trump el 13 de julio y la retirada de Joe Biden de la campaña presidencial el 21 de julio— produjeron un giro hacia mensajes de solidaridad y unidad, según un estudio revisado por pares de la Universidad de Cambridge.
Los investigadores del Laboratorio de Toma de Decisiones Sociales recopilaron más de 62.000 publicaciones públicas de políticos, medios y comentaristas en Facebook para analizar cómo estos acontecimientos alteraron el tono digital. A diferencia de lo que ocurre en tiempos de confrontación política, la viralidad no se alimentó del ataque al rival, sino de mensajes que reforzaban la identidad compartida dentro de cada grupo.
En el caso republicano, las publicaciones que destacaban la unidad y la resiliencia tras el tiroteo de Trump obtuvieron un 53% más de interacción que las que no lo hacían, un incremento de 17 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. Por el contrario, los mensajes que atacaban a los demócratas perdieron relevancia, con una caída de 23 puntos porcentuales en su nivel de participación.
Algo similar ocurrió entre los demócratas después de la retirada de Biden. Los mensajes de solidaridad con el expresidente recibieron un 91% más de interacciones, un aumento de 71 puntos porcentuales frente a los días previos. Publicaciones de figuras como Nancy Pelosi y Robert Reich, que elogiaban el legado de Biden, se viralizaron más que aquellas que criticaban al adversario político.
“Las crisis políticas parecen evocar menos odio hacia el grupo rival que amor hacia el propio”, explicó la autora principal Malia Marks, candidata a doctorado en Cambridge. Los hallazgos sugieren que, aunque la indignación suele dominar las redes, en situaciones que amenazan al liderazgo político la preferencia por la cohesión interna se convierte en el motor principal de la interacción digital.
Los resultados se suman a investigaciones anteriores del mismo laboratorio. En 2022, un análisis de 1,6 millones de publicaciones en Ucrania mostró que, tras la invasión rusa, los mensajes de unidad superaron en viralidad a los de hostilidad hacia Moscú. Para los expertos, esto confirma que incluso en contextos altamente polarizados, las crisis pueden fortalecer la identidad grupal por encima de la confrontación externa.
Los psicólogos advierten, sin embargo, que este efecto requiere un “shock” significativo para el sistema. En circunstancias ordinarias, la dinámica de redes sociales continúa dominada por el conflicto y la división. Aun así, los investigadores creen que este hallazgo abre la posibilidad de pensar en estrategias que promuevan mensajes de unidad en tiempos de tensión política.
Preguntas frecuentes
- 💬 El intento de asesinato de Donald Trump en julio de 2024 y la retirada de Joe Biden de la campaña presidencial días después.
- 💬 Los mensajes republicanos que destacaban unidad recibieron un 53% más de interacciones, mientras que las críticas a demócratas disminuyeron.
- 💬 Los mensajes demócratas de apoyo y solidaridad con Biden aumentaron un 91% en interacciones respecto a los días previos.
- 💬 Porque muestra que, en momentos de crisis, las emociones positivas y la cohesión grupal pueden superar la hostilidad que normalmente domina las redes.
Continúa informándote

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

El gusano barrenador reaparece en EE. UU. después de medio siglo y enciende alarmas sanitarias
El primer caso humano de gusano barrenador en EE. UU. tras un viaje desde Guatemala preocupa a autoridades y al sector ganadero

Explosiones y desplazamientos masivos en Gaza tras ofensiva israelí nocturna
Aviones y tanques israelíes atacaron barrios del este y norte de Gaza, provocando destrucción y obligando a más familias a huir en medio de la crisis humanitaria
Continúa informándote

¿Estamos viviendo el inicio de una sexta extinción masiva o un ciclo natural de la Tierra?
La humanidad debate si la crisis de biodiversidad actual es un fenómeno natural de la Tierra o el inicio de una sexta extinción causada por nuestra especie

Los dientes fosilizados de dinosaurios revelan que la Tierra tuvo niveles de CO₂ cuatro veces superiores a los actuales
Un estudio con dientes de dinosaurios revela que en el Mesozoico los niveles de CO₂ eran hasta cuatro veces mayores que los actuales y alteraban el clima

Los vehículos eléctricos producen menos emisiones que los híbridos y los de gasolina, según un estudio
Un estudio de la Universidad de Michigan confirma que los vehículos eléctricos tienen menos emisiones que híbridos y de gasolina en todo EE. UU.

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos colombianos descubren un linaje humano desconocido tras secuenciar ADN de restos de 6.000 años
Investigadores colombianos identifican un linaje humano inédito en América al secuenciar el ADN de restos de 6.000 años hallados en Nemocón.

Cómo el oxígeno en aguas profundas abrió nuevos hábitats marinos y favoreció la evolución de vertebrados
Un estudio muestra que la oxigenación de los océanos profundos hace 390 millones de años permitió la expansión y diversificación de peces con mandíbulas

Un jurado condena a Tesla a pagar 243 millones tras accidente mortal con Autopilot en Florida
Tesla fue condenada en Florida a pagar 243 millones de dólares por un accidente mortal de 2019 que involucró a un Model S con el sistema Autopilot

Escasez de gasolina en Rusia tras ataques ucranianos a plantas petroleras y terminales de exportación
Los ataques ucranianos dañaron el 17% de la capacidad de refinación rusa y causaron escasez de gasolina en varias regiones, según fuentes locales

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D