El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Sol se dejó ver con un nivel de detalle nunca alcanzado. El telescopio solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. registró imágenes de una llamarada de clase X que revelan bucles coronales ultrafinos, estructuras que hasta ahora solo existían en teoría.
El evento fue captado el 8 de agosto de 2024 y corresponde a una llamarada de clase X1.3, una de las más potentes que puede producir nuestra estrella. Durante su fase de desintegración, el instrumento Visible Broadband Imager logró identificar arcos de plasma con un promedio de 48 km de ancho y algunos tan delgados como 21 km.
Estos bucles coronales son arcos de plasma que siguen las líneas del campo magnético solar. Su ruptura y reconexión generan liberaciones masivas de energía que pueden desencadenar tormentas solares capaces de dañar satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación en la Tierra.
“Antes de Inouye solo podíamos imaginar estas escalas. Ahora podemos verlas directamente”, dijo Cole Tamburri, investigador principal y estudiante de doctorado en la Universidad de Colorado. Para él, este avance marca un antes y un después en la física solar.
Las imágenes, obtenidas en la longitud de onda H-alfa (656,28 nm), muestran una nitidez más de dos veces superior a la de cualquier otro telescopio solar. La precisión alcanzada confirma lo que durante años habían propuesto los modelos teóricos: que las estructuras coronales podían ser mucho más delgadas de lo que permitía la observación hasta ahora.
Maria Kazachenko, científica del Observatorio Solar Nacional y coautora del estudio, aseguró que lo más sorprendente es que estas formaciones podrían representar las unidades elementales de la corona solar. “Es como pasar de ver el bosque a distinguir cada árbol individual”, comentó.
El hallazgo abre la puerta a simulaciones más realistas de la reconexión magnética, el mecanismo que impulsa las erupciones. Estos modelos ayudarán a predecir con mayor precisión el clima espacial, un objetivo crucial para reducir los riesgos de apagones y fallos tecnológicos en la Tierra.
El propio diseño del Inouye fue pensado para esto. Con una resolución que alcanza los 24 km, su capacidad supera ampliamente a cualquier otro telescopio solar. Verlo alcanzar ese límite en condiciones reales confirma el potencial de la instrumentación de nueva generación.
“Estamos viendo el Sol en las escalas en las que realmente funciona”, concluyó Tamburri. Para los astrónomos, se trata de un momento histórico: por primera vez, la compleja arquitectura magnética de nuestra estrella se muestra con la claridad necesaria para comprenderla.
Preguntas frecuentes
- 💬 Una llamarada solar de clase X1.3 con bucles coronales ultrafinos, los más pequeños jamás fotografiados en el Sol.
- 💬 Tenían un promedio de 48 km de ancho, con algunos de apenas 21 km, rozando el límite de resolución del telescopio.
- 💬 Porque permite observar directamente estructuras antes solo hipotéticas y mejorar los modelos de erupciones y clima espacial.
- 💬 Ayudará a predecir con más precisión tormentas solares que afectan satélites, comunicaciones y redes eléctricas.
Continúa informándote

Artemis II será la base científica para futuras misiones humanas en la Luna y Marte
La NASA prepara Artemis II, misión que servirá como base científica para la exploración lunar y ayudará a sentar las bases de futuras misiones tripuladas hacia Marte

NASA confirma que el impacto del DART lanzó 16 millones de kilos de rocas al espacio
La NASA confirma que la misión DART expulsó 16 millones de kilos de escombros de un asteroide, afinando cálculos clave para la defensa planetaria

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo
Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas

Supernova sin precedentes revela secretos ocultos del fin de las estrellas masivas
Una supernova inédita, identificada como SN2021yfj, expone capas internas nunca vistas en una estrella masiva y redefine la evolución estelar

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb
Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital
Continúa informándote

Los vehículos eléctricos producen menos emisiones que los híbridos y los de gasolina, según un estudio
Un estudio de la Universidad de Michigan confirma que los vehículos eléctricos tienen menos emisiones que híbridos y de gasolina en todo EE. UU.

Científicos colombianos descubren un linaje humano desconocido tras secuenciar ADN de restos de 6.000 años
Investigadores colombianos identifican un linaje humano inédito en América al secuenciar el ADN de restos de 6.000 años hallados en Nemocón.

Cómo el oxígeno en aguas profundas abrió nuevos hábitats marinos y favoreció la evolución de vertebrados
Un estudio muestra que la oxigenación de los océanos profundos hace 390 millones de años permitió la expansión y diversificación de peces con mandíbulas

Un jurado condena a Tesla a pagar 243 millones tras accidente mortal con Autopilot en Florida
Tesla fue condenada en Florida a pagar 243 millones de dólares por un accidente mortal de 2019 que involucró a un Model S con el sistema Autopilot

Escasez de gasolina en Rusia tras ataques ucranianos a plantas petroleras y terminales de exportación
Los ataques ucranianos dañaron el 17% de la capacidad de refinación rusa y causaron escasez de gasolina en varias regiones, según fuentes locales

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares
Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono