El volcán Etna en plena erupción atrae a miles de excursionistas y causa problemas en el tráfico aéreo
La reciente erupción del volcán Etna ha convertido sus laderas en un espectáculo natural que atrae a miles de excursionistas y curiosos, mientras sigue generando inconvenientes en el tráfico aéreo. La intensa actividad del coloso siciliano ha provocado flujos de lava visibles desde kilómetros de distancia y una densa nube de ceniza que ha obligado a las autoridades a tomar medidas preventivas.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Desde que comenzó la erupción el 11 de febrero, el Etna ha mantenido un comportamiento explosivo en su cráter sureste, conocido como *Bocca Nuova*. La emisión de lava y gases ha despertado el interés de turistas y locales, quienes han acudido en masa para presenciar de cerca la actividad volcánica. Sin embargo, la afluencia masiva de visitantes ha generado preocupaciones en las autoridades, que han reforzado las restricciones en las zonas cercanas.
El alcalde de Adrano, uno de los municipios más próximos al volcán, emitió una ordenanza prohibiendo acercarse a las coladas de lava debido al riesgo de desprendimientos y altas temperaturas. A pesar de ello, algunos senderistas han desafiado las restricciones, acercándose más de lo permitido. Protección Civil ha desplegado equipos de voluntarios para asistir a cualquier persona en caso de emergencia.
Aunque las rutas de senderismo en el Etna suelen permanecer abiertas incluso durante erupciones, las normativas exigen la presencia de guías profesionales para garantizar la seguridad de los excursionistas. Sin embargo, las autoridades han advertido que estacionar en carreteras estrechas cercanas al volcán podría obstaculizar el paso de los vehículos de emergencia en caso de necesidad.
El impacto de la erupción no se limita al turismo. La nube de ceniza generada por las explosiones volcánicas ha alterado el tráfico aéreo en Sicilia. El aeropuerto internacional de Catania ha desviado múltiples vuelos en las últimas 24 horas, y se espera que la situación continúe dependiendo de la evolución de la actividad volcánica. Las aerolíneas han instado a los pasajeros a verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto.
A pesar de la espectacularidad del fenómeno, los expertos monitorean de cerca la situación para determinar si la erupción podría volverse más intensa en los próximos días. Por ahora, los flujos de lava avanzan hacia el suroeste sin representar un peligro inmediato para las zonas habitadas, aunque la emisión constante de ceniza sigue siendo un factor de preocupación.
El Etna, el volcán más activo de Europa, continúa mostrando su imponente fuerza natural, atrayendo tanto la admiración de los visitantes como la atención de los científicos. Mientras la actividad persista, las autoridades seguirán evaluando medidas para garantizar la seguridad de quienes viven en las cercanías del volcán y de quienes se aventuran a contemplar su furia de cerca.
Preguntas frecuentes
- 💬 Su actividad constante y la posibilidad de observar flujos de lava de cerca convierten al Etna en un espectáculo natural impresionante.
- 💬 Solo con guías profesionales y respetando las restricciones de seguridad impuestas por las autoridades locales.
- 💬 La nube de ceniza ha obligado a desviar vuelos en el aeropuerto de Catania y podría seguir afectando las operaciones.
- 💬 Por ahora, los flujos de lava avanzan sin amenaza directa a poblaciones, pero la emisión de ceniza sigue siendo un problema.
Continúa informándote

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

El Ártico perdió todo su permafrost durante un periodo en que la temperatura global era 4,5 °C más alta que en la actualidad
Investigadores identifican una época en la que el Ártico estuvo completamente libre de permafrost, lo que revela el impacto extremo del calentamiento global en el pasado remoto

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa
Continúa informándote

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades