Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El acceso a internet en Irán ha dado un giro inesperado gracias a la decisión de Elon Musk, fundador de SpaceX, de habilitar el servicio satelital Starlink en el país. El anuncio, realizado el 14 de junio de 2025 mediante un mensaje conciso en la red social X, coincidió con una de las etapas más tensas en la región: ataques aéreos contra instalaciones estratégicas y una oleada de protestas internas fuertemente reprimidas por las autoridades.
La puesta en marcha de Starlink no fue fruto del azar, sino que responde a los insistentes llamados de activistas y periodistas que veían en esta tecnología una oportunidad única para sortear los bloqueos estatales y compartir información verídica fuera de las fronteras iraníes. Frente al apagón casi total de internet impuesto por el régimen para controlar la narrativa y sofocar las manifestaciones, la llegada de Starlink representa una ventana digital de libertad y organización ciudadana.
Sin embargo, llevar la conectividad de Starlink a los hogares iraníes ha supuesto enormes desafíos. Los terminales receptores, imprescindibles para acceder al servicio, han tenido que entrar al país por vías alternativas, muchas veces arriesgadas y organizadas en secreto por redes de apoyo internacional. El elevado precio tanto de los dispositivos como de las suscripciones mensuales ha limitado inicialmente su alcance a grupos reducidos de activistas y familias con mayores recursos.
A pesar de estas limitaciones, los reportes indican que ya operan miles de terminales Starlink en diferentes regiones de Irán. Su impacto se hace notar especialmente en las áreas donde el acceso a internet tradicional permanece restringido: han facilitado la circulación de noticias independientes, la coordinación de protestas y la visibilización de la realidad local frente a la comunidad global.
La respuesta del régimen iraní ha sido inmediata. El uso de Starlink se considera ilegal y las autoridades han endurecido las penas para quienes empleen tecnología satelital no autorizada. Además, el gobierno ha desplegado sistemas de interferencia para bloquear la señal, pero la arquitectura distribuida de Starlink complica enormemente estos esfuerzos, haciendo que el pulso por el control informativo se convierta en un juego constante de evasión tecnológica.
Desde la esfera internacional, Estados Unidos ha respaldado públicamente la activación de Starlink en Irán, presentándola como una medida para proteger los derechos humanos y la libertad de expresión. Sin embargo, organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han adoptado una postura cauta, señalando que cualquier operación extranjera debe respetar la soberanía nacional y contar con autorización formal, una posición que ha recibido críticas de defensores de la libertad digital.
El futuro de Starlink en Irán aún es incierto. La creciente demanda por el servicio y el esfuerzo de los activistas hacen pensar en una expansión gradual, pero los obstáculos legales y económicos podrían frenar su consolidación. Un posible cambio disruptivo llegará con el desarrollo de la tecnología “direct-to-cell”, que permitiría la conexión directa de los móviles a la red satelital sin terminales especiales, lo que podría ampliar el acceso a millones de personas y dificultar todavía más la censura gubernamental.
La habilitación de Starlink por Elon Musk se ha convertido en un símbolo del poder transformador de la tecnología frente a regímenes autoritarios. Representa un punto de inflexión en la batalla por la libertad de información en la era digital y plantea preguntas profundas sobre los límites de la soberanía nacional y la responsabilidad global ante la represión. En un contexto donde la censura y el aislamiento siguen vigentes para millones, la posibilidad de acceder a un internet sin restricciones es hoy más crucial que nunca.
Preguntas frecuentes
- 💬 Para ofrecer acceso libre a internet y ayudar a la sociedad civil a sortear la censura y el apagón digital del régimen.
- 💬 Dificultad para ingresar terminales, alto costo y riesgo legal por la persecución gubernamental.
- 💬 Ha permitido que miles de personas accedan a noticias independientes y organicen protestas con mayor libertad.
- 💬 El uso está prohibido por el régimen y puede ser sancionado, aunque la tecnología complica los intentos de bloqueo.
Continúa informándote

España se prepara para lluvias torrenciales y un notable descenso térmico según la última previsión de la AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología advierte de un episodio inestable con lluvias intensas y bajada de temperaturas en varias provincias para cerrar julio

Tenerife logra controlar el incendio forestal tras una jornada de emergencia
La rápida intervención de los equipos de emergencia estabiliza el incendio en Tenerife tras afectar a unas 70 hectáreas y obligar al desalojo preventivo de viviendas

Aeroflot cancela más de 50 vuelos tras un ciberataque atribuido a dos grupos pro-Ucrania
La aerolínea rusa Aeroflot fue víctima de un ataque informático masivo, lo que resultó en la cancelación de decenas de vuelos y una investigación criminal

Tres muertos y heridos graves tras el descarrilamiento de un tren regional en el sur de Alemania
Un tren regional se salió de las vías en Baden-Württemberg, causando al menos tres fallecidos y varios heridos graves

El motor izquierdo aún funcionaba cuando el avión Boeing 737-800 de Jeju Air se estrelló
Nuevos datos revelan que el motor izquierdo del Boeing 737-800 de Jeju Air seguía operativo al momento del impacto en Muan, Corea del Sur
Continúa informándote

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas
Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche
La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis
Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes
Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Cómo el litio influye en la retención del combustible de fusión dentro de los tokamaks
Investigación de Princeton revela que la codeposición es el factor clave en la retención de tritio cuando se usa litio para proteger las paredes de reactores de fusión