Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El acceso a internet en Irán ha dado un giro inesperado gracias a la decisión de Elon Musk, fundador de SpaceX, de habilitar el servicio satelital Starlink en el país. El anuncio, realizado el 14 de junio de 2025 mediante un mensaje conciso en la red social X, coincidió con una de las etapas más tensas en la región: ataques aéreos contra instalaciones estratégicas y una oleada de protestas internas fuertemente reprimidas por las autoridades.
La puesta en marcha de Starlink no fue fruto del azar, sino que responde a los insistentes llamados de activistas y periodistas que veían en esta tecnología una oportunidad única para sortear los bloqueos estatales y compartir información verídica fuera de las fronteras iraníes. Frente al apagón casi total de internet impuesto por el régimen para controlar la narrativa y sofocar las manifestaciones, la llegada de Starlink representa una ventana digital de libertad y organización ciudadana.
Sin embargo, llevar la conectividad de Starlink a los hogares iraníes ha supuesto enormes desafíos. Los terminales receptores, imprescindibles para acceder al servicio, han tenido que entrar al país por vías alternativas, muchas veces arriesgadas y organizadas en secreto por redes de apoyo internacional. El elevado precio tanto de los dispositivos como de las suscripciones mensuales ha limitado inicialmente su alcance a grupos reducidos de activistas y familias con mayores recursos.
A pesar de estas limitaciones, los reportes indican que ya operan miles de terminales Starlink en diferentes regiones de Irán. Su impacto se hace notar especialmente en las áreas donde el acceso a internet tradicional permanece restringido: han facilitado la circulación de noticias independientes, la coordinación de protestas y la visibilización de la realidad local frente a la comunidad global.
La respuesta del régimen iraní ha sido inmediata. El uso de Starlink se considera ilegal y las autoridades han endurecido las penas para quienes empleen tecnología satelital no autorizada. Además, el gobierno ha desplegado sistemas de interferencia para bloquear la señal, pero la arquitectura distribuida de Starlink complica enormemente estos esfuerzos, haciendo que el pulso por el control informativo se convierta en un juego constante de evasión tecnológica.
Desde la esfera internacional, Estados Unidos ha respaldado públicamente la activación de Starlink en Irán, presentándola como una medida para proteger los derechos humanos y la libertad de expresión. Sin embargo, organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han adoptado una postura cauta, señalando que cualquier operación extranjera debe respetar la soberanía nacional y contar con autorización formal, una posición que ha recibido críticas de defensores de la libertad digital.
El futuro de Starlink en Irán aún es incierto. La creciente demanda por el servicio y el esfuerzo de los activistas hacen pensar en una expansión gradual, pero los obstáculos legales y económicos podrían frenar su consolidación. Un posible cambio disruptivo llegará con el desarrollo de la tecnología “direct-to-cell”, que permitiría la conexión directa de los móviles a la red satelital sin terminales especiales, lo que podría ampliar el acceso a millones de personas y dificultar todavía más la censura gubernamental.
La habilitación de Starlink por Elon Musk se ha convertido en un símbolo del poder transformador de la tecnología frente a regímenes autoritarios. Representa un punto de inflexión en la batalla por la libertad de información en la era digital y plantea preguntas profundas sobre los límites de la soberanía nacional y la responsabilidad global ante la represión. En un contexto donde la censura y el aislamiento siguen vigentes para millones, la posibilidad de acceder a un internet sin restricciones es hoy más crucial que nunca.
Preguntas frecuentes
- 💬 Para ofrecer acceso libre a internet y ayudar a la sociedad civil a sortear la censura y el apagón digital del régimen.
- 💬 Dificultad para ingresar terminales, alto costo y riesgo legal por la persecución gubernamental.
- 💬 Ha permitido que miles de personas accedan a noticias independientes y organicen protestas con mayor libertad.
- 💬 El uso está prohibido por el régimen y puede ser sancionado, aunque la tecnología complica los intentos de bloqueo.
Continúa informándote

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar
Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar

Pánico y evacuación en el aeropuerto de Palma: 18 heridos leves tras falsa alarma de incendio en un avión
Una falsa alarma de incendio en un avión de Ryanair en Palma causó pánico y terminó con 18 heridos leves tras la evacuación de emergencia

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana
Continúa informándote

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos