Elon Musk podría ser destituido como CEO de Tesla en medio de presiones internas y crisis de imagen global

Elon Musk podría ser reemplazado como CEO de Tesla en medio de una crisis bursátil; su gigafactory en México está en peligro

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Elon Musk y logo de Tesla
Elon Musk. Créditos: iceebook.com

La situación en Tesla ha dado un giro dramático en 2025. Elon Musk, quien ha sido el rostro e impulsor de la marca desde sus inicios, enfrenta crecientes presiones internas para abandonar la dirección de la empresa. La pérdida de valor en bolsa, la caída sostenida en ventas y la creciente politización de su figura han provocado que la junta directiva evalúe seriamente su reemplazo, algo impensado hace apenas un año.

Los accionistas más influyentes han perdido la paciencia. La imagen de Musk, antes vista como un visionario, ahora se asocia con inestabilidad, especialmente tras su rol activo en el gobierno de Donald Trump como asesor en temas de eficiencia administrativa. Esta proximidad al poder político ha generado rechazos tanto entre consumidores como entre socios estratégicos, afectando directamente la reputación de Tesla.

El caso más emblemático del deterioro de la marca es el de la prometida gigafactory en México. Anunciada con entusiasmo como una inversión multimillonaria, la planta fue suspendida indefinidamente tras los primeros roces entre la Casa Blanca y el gobierno mexicano por cuestiones comerciales. La tensión por posibles aranceles cruzados convirtió el proyecto en un riesgo financiero que, hasta hoy, permanece congelado.

Tesla también lidia con desafíos técnicos y operativos. El lanzamiento del Cybertruck ha sido empañado por fallos estructurales y un retiro masivo en América del Norte. La empresa enfrenta críticas por la falta de control de calidad y retrasos acumulados en sus entregas, lo que ha provocado cancelaciones de reservas y una pérdida de confianza en productos clave del portafolio.

Frente a este escenario, la junta explora nuevas alternativas de liderazgo. Algunas filtraciones indican que se considera a ejecutivos internos y también a perfiles externos con experiencia en reestructuración corporativa. El objetivo es claro: estabilizar las finanzas, reposicionar la marca y reorientar las prioridades estratégicas de Tesla, especialmente en un mercado cada vez más competitivo donde los fabricantes chinos ganan terreno.

El futuro de la gigafactory mexicana depende en gran medida del enfoque del próximo CEO. Si se opta por una figura conciliadora, es posible que se retomen negociaciones y se reactive el proyecto. Pero si Tesla mantiene la actual línea de confrontación política y repliegue geoeconómico, México podría quedar fuera de sus planes de expansión a mediano plazo.

La situación también ha generado alarma entre inversores tecnológicos. Fondos que apostaban al crecimiento exponencial de Tesla ahora reconsideran sus posiciones, temiendo una fase prolongada de inestabilidad. Analistas como Gene Munster advierten que la permanencia de Musk al frente podría ahuyentar nuevos capitales si no se logra un giro claro en la conducción empresarial.

Mientras tanto, el propio Musk guarda silencio. Su reciente abandono del cargo en el DOGE fue interpretado como una señal de que planea concentrarse en Tesla, pero no hay garantías de que eso calme las aguas. La junta sigue su curso, y la incógnita sobre quién liderará la empresa en el futuro cercano sigue abierta. La decisión marcará el rumbo de una de las compañías más influyentes del sector automotriz en esta década.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La junta evalúa su salida por la caída bursátil, boicots y falta de enfoque en la empresa.
💬 Sí, el proyecto está paralizado por tensiones políticas y podría cancelarse.
💬 Medios afirman que sí, aunque la empresa lo niega oficialmente.
💬 Podría mejorar la imagen de Tesla y recuperar la confianza del mercado.

Continúa informándote

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

Nodo GOTO-Norte bajo un cielo estrellado en el Observatorio de La Palma. Se observa la Vía Láctea con gran detalle.">
Espacio

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos

Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orca
Ciencia

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto

Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies