Emergencia en Suiza: El colapso del glaciar Birch destruye Blatten y deja un desaparecido
Un desprendimiento glaciar de magnitud catastrófica borra del mapa la aldea de Blatten y provoca riesgo crítico de inundaciones en el valle suizo de Lotschental
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una situación de emergencia persiste este jueves en el valle suizo de Lotschental. La causa es un desprendimiento glaciar de proporciones catastróficas que ha dejado la aldea de Blatten prácticamente borrada del mapa.
Este desastre natural, desencadenado el miércoles, mantiene a la comunidad en vilo con un residente local aún desaparecido. Adicionalmente, se ha generado un crítico riesgo de inundaciones que ha forzado nuevas evacuaciones preventivas en la zona afectada.
El glaciar Birch, en la región sureña de Valais, cedió súbitamente, liberando una aterradora masa superior a los tres millones de metros cúbicos. Esta mezcla de roca, hielo y escombros se precipitó con furia por la ladera, impactando directamente la pequeña comunidad de 300 almas.

"Hemos vivido lo inimaginable", expresó Matthias Bellwald, presidente de Blatten, visiblemente afectado. "Perdimos nuestro pueblo, pero nuestra determinación sigue intacta. Aunque yazca bajo escombros, sabemos dónde reconstruiremos nuestros hogares y nuestra iglesia".
Las operaciones de búsqueda y rescate para encontrar al hombre de 64 años, que se cree estaba en la zona durante el colapso, no cesan. Equipos especializados, incluyendo rescatistas helitransportados y drones con tecnología térmica, peinan el área del siniestro.
"Pese a los intensos esfuerzos, la persona desaparecida no ha sido localizada", comunicó la policía de Valais. Este individuo no se encontraba entre los previamente evacuados la semana pasada como medida de precaución.
Las imágenes aéreas captadas por drones y difundidas por la cadena nacional suiza RTS son elocuentes. Muestran un panorama de devastación absoluta, con edificaciones aplastadas y otras arrastradas por la formidable fuerza del alud.
La situación post-colapso se ha tornado extremadamente compleja. La ingente cantidad de detritos, que forma una barrera de dos kilómetros de longitud, ha obstruido completamente el flujo del río Lonza.

Esta obstrucción natural está dando origen a un lago artificial que crece por momentos, amenazando con desbordarse. "El riesgo de una ruptura de este dique de hielo y escombros, que inunde el valle aguas abajo, es muy serio", alertó Antoine Jacquod, oficial de seguridad militar.
Raphael Mayoraz, responsable del Servicio de Peligros Naturales de Valais, describió el bloqueo como una "pequeña montaña" artificial. Explicó cómo esta acumulación está causando una peligrosa retención de agua, cuyo nivel no deja de aumentar.
Previendo lo peor, 16 personas de las aldeas de Wiler y Kippel, situadas en la trayectoria potencial de una inundación, fueron evacuadas el miércoles por la noche. Una presa cercana también fue vaciada para crear capacidad de contención.
La inestabilidad del terreno impide el acceso físico, por lo que la vigilancia se realiza con drones. Las autoridades cantonales han confirmado que "cualquier intervención en el área del desastre es imposible por el momento" debido al riesgo de nuevos flujos de detritos.
El gobierno de Valais ha solicitado formalmente el apoyo del ejército suizo. Necesitan equipamiento pesado de limpieza y bombas de gran capacidad para intentar asegurar el cauce del río y mitigar la amenaza.
La magnitud del derrumbe fue tal que se registró en las estaciones sísmicas de toda Suiza. El impacto generó ondas detectables a cientos de kilómetros, evidenciando la violencia del fenómeno.
Videos del suceso muestran una colosal nube de material precipitándose hacia el valle. La energía liberada fue tan grande que los escombros llegaron a impactar parcialmente la ladera opuesta.

Mayoraz detalló que "tres millones de metros cúbicos de roca se desprendieron súbitamente sobre el glaciar, arrastrándolo consigo en su caída". Calificó el evento como "sumamente raro".
Dos ministros del gobierno federal suizo acudieron al lugar para constatar la situación. Martin Pfister, titular de Defensa, habló de "proporciones impactantes". Albert Rosti, ministro de Medio Ambiente, prometió ayuda para Blatten, pero recordó que "la naturaleza es más fuerte que la humanidad".
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, también expresó su consternación y solidaridad. "Es terrible perder el hogar. En estos momentos difíciles, mis pensamientos están con los residentes de Blatten", manifestó.
Organizaciones humanitarias como la Cruz Roja y Cáritas han anunciado una ayuda inicial de 400.000 francos suizos. Este fondo se destinará a asistir a los damnificados, muchos de los cuales perdieron todas sus posesiones.
Los 300 habitantes de Blatten, evacuados preventivamente el 19 de mayo, apenas pudieron rescatar algunos enseres personales. Ahora se alojan en apartamentos cercanos o con familiares y amigos.
Expertos en clima han señalado rápidamente que este desastre es una trágica advertencia. Refleja las graves consecuencias del cambio climático en las regiones montañosas, donde la estabilidad del terreno se ve cada vez más comprometida.
Los glaciares suizos han sufrido una pérdida de hielo dramática y acelerada. En solo dos años (2022 y 2023) perdieron tanto volumen como en los treinta años que van de 1960 a 1990, aproximadamente un 10% de su masa total.
El aumento de las temperaturas no solo reduce el tamaño de los glaciares alpinos. También los vuelve intrínsecamente más inestables, elevando de forma alarmante el riesgo de colapsos como el que ha sepultado la aldea de Blatten.
Preguntas frecuentes
- 💬 Un colapso glaciar masivo del Birch liberó millones de metros cúbicos de hielo y rocas, sepultando la aldea.
- 💬 Los 300 habitantes fueron evacuados y ahora están alojados en apartamentos cercanos o con familiares y amigos.
- 💬 Se formó un lago artificial peligroso que podría inundar el valle si el dique de escombros se rompe.
- 💬 El calentamiento global hace que los glaciares sean más inestables y eleva el riesgo de colapsos en los Alpes suizos.
Continúa informándote

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años

Trump anuncia aranceles del 30% para UE y México después de semanas de negociaciones fallidas
Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de agosto y se suman a una serie de aranceles que ya generan más de $100 mil millones anuales

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Trump anuncia nuevos aranceles mientras la Unión Europea busca cerrar un acuerdo
Estados Unidos incrementa la presión comercial global y Europa negocia para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones clave
Continúa informándote

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio
Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman
Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial
Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem

¿Son los memes una nueva forma de cómic digital? La ciencia dice que sí
Especialista de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que memes y cómics comparten elementos visuales y verbales fundamentales

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana
El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense
Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años
Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales
Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años
Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica