Publicidad

Energía renovable con turbinas domésticas sin aspas más eficientes que la solar

Aeromine y Freen lanzan turbinas eólicas compactas y silenciosas que ofrecen más energía que 16 paneles solares, ideales para entornos urbanos

Turbina eólica sin aspas instalada en un campo bajo cielo despejado
Aerogenerador sin aspas diseñado para capturar energía eólica por vibraciones inducidas, una alternativa silenciosa a los molinos convencionales.

La revolución energética doméstica ha comenzado con la llegada de turbinas eólicas sin aspas capaces de generar más energía que un conjunto de paneles solares. Empresas como Aeromine Technologies y Freen han desarrollado dispositivos innovadores que transforman el viento en electricidad sin el ruido ni el tamaño de los aerogeneradores tradicionales.

Diseñadas para instalaciones urbanas y residenciales, estas turbinas no necesitan grandes espacios ni estructuras elevadas. La solución de Aeromine, por ejemplo, ofrece un 50% más de potencia que los paneles solares, con una tecnología que amplifica el flujo de aire incluso con vientos suaves de apenas 5 mph.

Paneles solares instalados en una superficie de grava con cielo despejado
Los paneles solares siguen siendo populares por su bajo mantenimiento, aunque requieren amplias superficies y dependen de la radiación solar directa.

Por su parte, Freen OÜ, con sede en Estonia, ha lanzado turbinas verticales como la Freen-6 y la Freen-H15, capaces de generar energía las 24 horas del día, durante todo el año. Estas turbinas están diseñadas para conectarse a la red o funcionar de manera autónoma, con una instalación que toma menos de dos días.

Con alturas de apenas 3 metros y niveles de ruido por debajo de los 40 decibelios, estas soluciones se adaptan a contextos urbanos sensibles al sonido. Su mantenimiento es mínimo y su vida útil estimada supera los 20 años, convirtiéndolas en una solución silenciosa y duradera para el hogar.

Publicidad

Más allá de estos modelos, destaca la tecnología de Vortex Bladeless, basada en vibraciones inducidas por vórtices (VIV). Esta innovación transforma un fenómeno considerado negativo —la resonancia aeroelástica— en un mecanismo útil para generar electricidad sin engranajes ni rotores.

Parque eólico con turbinas de tres palas bajo cielo nublado
Los aerogeneradores tradicionales ofrecen gran capacidad energética, pero su tamaño, ruido y mantenimiento limitan su uso doméstico.

Estos dispositivos usan resonancia magnética pasiva para ajustar su frecuencia natural al viento cambiante, ampliando el rango de velocidades operativas y aumentando las horas anuales de funcionamiento. Gracias a su diseño de sección circular y eje vertical, logran capturar el viento sin necesidad de orientación mecánica.

La energía oscilatoria se convierte en electricidad mediante alternadores de imanes permanentes, sin ejes móviles, lo que reduce el desgaste y los costes de mantenimiento. Este sistema también mejora la eficiencia al minimizar las pérdidas por fricción típicas en turbinas tradicionales.

Estas tecnologías marcan una nueva era en la generación distribuida de energía renovable. Compactas, estéticas, silenciosas y sostenibles, se presentan como una solución ideal para entornos urbanos y rurales que buscan independencia energética con bajo impacto ambiental.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Aeromine Technologies y Freen OÜ encabezan la innovación con turbinas eólicas silenciosas, compactas y sin aspas para uso doméstico.

Una sola turbina Aeromine genera tanta electricidad como 16 paneles solares, aprovechando vientos suaves desde techos urbanos o industriales.

Sí, su diseño vertical, bajo ruido y fácil instalación las hacen ideales para viviendas, comercios y espacios con limitaciones de altura.

No, están fabricadas para operar de forma eficiente hasta 20 años con mínimo mantenimiento, incluso en condiciones climáticas exigentes.

Continúa informándote

Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, donde se encuentra la supercomputadora Fir
Tecnología

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa

La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Camión de gas envuelto en llamas tras explotar en Iztapalapa, Ciudad de México
El Mundo

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Lagarto soñoliento en el suelo seco de Australia con la boca abierta mostrando una reacción defensiva
Ciencia

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio

Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche mostrando su cráneo abovedado en un paisaje del desierto de Gobi
Ciencia

Descubren en el desierto de Gobi el fósil más antiguo y completo de un paquicefalosaurio

El hallazgo de Zavacephale rinpoche en Mongolia retrasa en 15 millones de años el registro fósil de los paquicefalosaurios y aporta claves sobre su evolución

Bandera de Palestina ondeando al viento con una ciudad en el fondo, bajo un cielo parcialmente nublado
El Mundo

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza y advierte que la captura de la ciudad tomará meses

El ejército israelí abre una nueva ruta de escape para civiles mientras los bombardeos elevan la cifra de muertos a más de 65.000 en la Franja