Energía renovable con turbinas domésticas sin aspas más eficientes que la solar

Aeromine y Freen lanzan turbinas eólicas compactas y silenciosas que ofrecen más energía que 16 paneles solares, ideales para entornos urbanos

Aeromine y Freen lanzan turbinas eólicas compactas y silenciosas que ofrecen más energía que 16 paneles solares, ideales para entornos urbanos

3 min lectura

Turbina eólica sin aspas instalada en un campo bajo cielo despejado
Aerogenerador sin aspas diseñado para capturar energía eólica por vibraciones inducidas, una alternativa silenciosa a los molinos convencionales.

La revolución energética doméstica ha comenzado con la llegada de turbinas eólicas sin aspas capaces de generar más energía que un conjunto de paneles solares. Empresas como Aeromine Technologies y Freen han desarrollado dispositivos innovadores que transforman el viento en electricidad sin el ruido ni el tamaño de los aerogeneradores tradicionales.

Diseñadas para instalaciones urbanas y residenciales, estas turbinas no necesitan grandes espacios ni estructuras elevadas. La solución de Aeromine, por ejemplo, ofrece un 50% más de potencia que los paneles solares, con una tecnología que amplifica el flujo de aire incluso con vientos suaves de apenas 5 mph.

Paneles solares instalados en una superficie de grava con cielo despejado
Los paneles solares siguen siendo populares por su bajo mantenimiento, aunque requieren amplias superficies y dependen de la radiación solar directa.

Por su parte, Freen OÜ, con sede en Estonia, ha lanzado turbinas verticales como la Freen-6 y la Freen-H15, capaces de generar energía las 24 horas del día, durante todo el año. Estas turbinas están diseñadas para conectarse a la red o funcionar de manera autónoma, con una instalación que toma menos de dos días.

Con alturas de apenas 3 metros y niveles de ruido por debajo de los 40 decibelios, estas soluciones se adaptan a contextos urbanos sensibles al sonido. Su mantenimiento es mínimo y su vida útil estimada supera los 20 años, convirtiéndolas en una solución silenciosa y duradera para el hogar.

Más allá de estos modelos, destaca la tecnología de Vortex Bladeless, basada en vibraciones inducidas por vórtices (VIV). Esta innovación transforma un fenómeno considerado negativo —la resonancia aeroelástica— en un mecanismo útil para generar electricidad sin engranajes ni rotores.

Parque eólico con turbinas de tres palas bajo cielo nublado
Los aerogeneradores tradicionales ofrecen gran capacidad energética, pero su tamaño, ruido y mantenimiento limitan su uso doméstico.

Estos dispositivos usan resonancia magnética pasiva para ajustar su frecuencia natural al viento cambiante, ampliando el rango de velocidades operativas y aumentando las horas anuales de funcionamiento. Gracias a su diseño de sección circular y eje vertical, logran capturar el viento sin necesidad de orientación mecánica.

La energía oscilatoria se convierte en electricidad mediante alternadores de imanes permanentes, sin ejes móviles, lo que reduce el desgaste y los costes de mantenimiento. Este sistema también mejora la eficiencia al minimizar las pérdidas por fricción típicas en turbinas tradicionales.

Estas tecnologías marcan una nueva era en la generación distribuida de energía renovable. Compactas, estéticas, silenciosas y sostenibles, se presentan como una solución ideal para entornos urbanos y rurales que buscan independencia energética con bajo impacto ambiental.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Aeromine Technologies y Freen OÜ encabezan la innovación con turbinas eólicas silenciosas, compactas y sin aspas para uso doméstico.
💬 Una sola turbina Aeromine genera tanta electricidad como 16 paneles solares, aprovechando vientos suaves desde techos urbanos o industriales.
💬 Sí, su diseño vertical, bajo ruido y fácil instalación las hacen ideales para viviendas, comercios y espacios con limitaciones de altura.
💬 No, están fabricadas para operar de forma eficiente hasta 20 años con mínimo mantenimiento, incluso en condiciones climáticas exigentes.

Continúa informándote

Logotipo oficial de Neuralink sobre fondo azul
Tecnología

Primer paciente con chip cerebral de Neuralink rompe paradigmas: "Ahora controlo todo con la mente"

A 15 meses del implante, el primer paciente de Neuralink ya controla videojuegos y dispositivos solo con su mente

Captura de pantalla desde el punto de vista del jugador en Minecraft, frente a un cerdito y con un pico en mano.
Tecnología

Minecraft se convierte en laboratorio científico y demuestra cómo funciona el aprendizaje humano

Estudio en Nature Communications revela que la adaptabilidad es clave para el aprendizaje social usando Minecraft.

Comparativa visual entre percepción humana y análisis de modelos de IA ante escenas sociales dinámicas.
Tecnología

Humanos superan a la inteligencia artificial en la comprensión de interacciones sociales en movimiento

Un estudio de Johns Hopkins revela que la IA aún no puede igualar la comprensión humana de interacciones sociales en escenas dinámicas

Visualización aérea con segmentación de IA resaltando viviendas en un vecindario suburbano.
Tecnología

PRISM revoluciona el acceso a datos geoespaciales con IA tras ganar el Desafío de Emprendedores de la NASA

PRISM, ganador del Desafío de Emprendedores 2023 de la NASA, utiliza IA para convertir imágenes aéreas en información geoespacial interactiva y accesible

Esquema técnico de un sistema de propulsión neumática para embarcaciones, alimentado por energía renovable y red eléctrica.
Tecnología

Hélices neumáticas reemplazan motores diésel en transbordadores marítimos

Científicos diseñan hélices neumáticas como alternativa viable y sostenible a los motores diésel en transbordadores marítimos

Tren eléctrico de cercanías avanzando al atardecer por una línea modernizada rodeada de paisajes verdes y colinas.
Tecnología

La electrificación de Caltrain reduce en un 89% la exposición al carbono negro

Un estudio de UC Berkeley muestra que la electrificación de Caltrain en el Área de la Bahía redujo en un 89% la exposición al carbono negro, un carcinógeno

Ícono de WhatsApp con el distintivo de Meta AI superpuesto, en primer plano sobre una figura humana desenfocada
Tecnología

Meta AI en WhatsApp levanta alertas por privacidad, consumo de recursos y control del usuario

Meta AI llega a WhatsApp como asistente de inteligencia artificial, pero plantea serias dudas sobre privacidad, consumo energético y control del usuario

Fachada del edificio corporativo de Google al atardecer
Tecnología

Despidos en Google: la división de Android, Pixel y Chrome sufre un recorte estratégico por el auge de la IA

Google recorta cientos de puestos en sus equipos de software y hardware para centrarse en inteligencia artificial y eficiencia operativa

Vista aérea de una microrred solar con múltiples paneles fotovoltaicos alineados en un campo agrícola
Tecnología

Microrredes inteligentes: tecnología para reducir el desperdicio energético y ganar autonomía

Un sistema basado en pronósticos, vehículos eléctricos y baterías promete mejorar la gestión energética en microrredes y facilitar la integración de renovables.

Ilustración conceptual de un humano y una inteligencia artificial en una relación emocional, representando los dilemas éticos del vínculo humano-IA.
Tecnología

Las relaciones entre humanos y la IA generan dilemas éticos según un estudio psicológico

Un artículo en Trends in Cognitive Sciences advierte que las relaciones íntimas con IA podrían alterar vínculos humanos y exponer a manipulaciones peligrosas.