Energía renovable con turbinas domésticas sin aspas más eficientes que la solar

Aeromine y Freen lanzan turbinas eólicas compactas y silenciosas que ofrecen más energía que 16 paneles solares, ideales para entornos urbanos

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Turbina eólica sin aspas instalada en un campo bajo cielo despejado
Aerogenerador sin aspas diseñado para capturar energía eólica por vibraciones inducidas, una alternativa silenciosa a los molinos convencionales.

La revolución energética doméstica ha comenzado con la llegada de turbinas eólicas sin aspas capaces de generar más energía que un conjunto de paneles solares. Empresas como Aeromine Technologies y Freen han desarrollado dispositivos innovadores que transforman el viento en electricidad sin el ruido ni el tamaño de los aerogeneradores tradicionales.

Diseñadas para instalaciones urbanas y residenciales, estas turbinas no necesitan grandes espacios ni estructuras elevadas. La solución de Aeromine, por ejemplo, ofrece un 50% más de potencia que los paneles solares, con una tecnología que amplifica el flujo de aire incluso con vientos suaves de apenas 5 mph.

Paneles solares instalados en una superficie de grava con cielo despejado
Los paneles solares siguen siendo populares por su bajo mantenimiento, aunque requieren amplias superficies y dependen de la radiación solar directa.

Por su parte, Freen OÜ, con sede en Estonia, ha lanzado turbinas verticales como la Freen-6 y la Freen-H15, capaces de generar energía las 24 horas del día, durante todo el año. Estas turbinas están diseñadas para conectarse a la red o funcionar de manera autónoma, con una instalación que toma menos de dos días.

Con alturas de apenas 3 metros y niveles de ruido por debajo de los 40 decibelios, estas soluciones se adaptan a contextos urbanos sensibles al sonido. Su mantenimiento es mínimo y su vida útil estimada supera los 20 años, convirtiéndolas en una solución silenciosa y duradera para el hogar.

Publicidad

Más allá de estos modelos, destaca la tecnología de Vortex Bladeless, basada en vibraciones inducidas por vórtices (VIV). Esta innovación transforma un fenómeno considerado negativo —la resonancia aeroelástica— en un mecanismo útil para generar electricidad sin engranajes ni rotores.

Parque eólico con turbinas de tres palas bajo cielo nublado
Los aerogeneradores tradicionales ofrecen gran capacidad energética, pero su tamaño, ruido y mantenimiento limitan su uso doméstico.

Estos dispositivos usan resonancia magnética pasiva para ajustar su frecuencia natural al viento cambiante, ampliando el rango de velocidades operativas y aumentando las horas anuales de funcionamiento. Gracias a su diseño de sección circular y eje vertical, logran capturar el viento sin necesidad de orientación mecánica.

La energía oscilatoria se convierte en electricidad mediante alternadores de imanes permanentes, sin ejes móviles, lo que reduce el desgaste y los costes de mantenimiento. Este sistema también mejora la eficiencia al minimizar las pérdidas por fricción típicas en turbinas tradicionales.

Estas tecnologías marcan una nueva era en la generación distribuida de energía renovable. Compactas, estéticas, silenciosas y sostenibles, se presentan como una solución ideal para entornos urbanos y rurales que buscan independencia energética con bajo impacto ambiental.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué empresas lideran el desarrollo de estas turbinas sin aspas?

Aeromine Technologies y Freen OÜ encabezan la innovación con turbinas eólicas silenciosas, compactas y sin aspas para uso doméstico.

¿Cuánta energía puede generar una unidad Aeromine?

Una sola turbina Aeromine genera tanta electricidad como 16 paneles solares, aprovechando vientos suaves desde techos urbanos o industriales.

¿Las turbinas Freen son aptas para zonas residenciales?

Sí, su diseño vertical, bajo ruido y fácil instalación las hacen ideales para viviendas, comercios y espacios con limitaciones de altura.

¿Requieren mucho mantenimiento estos dispositivos?

No, están fabricadas para operar de forma eficiente hasta 20 años con mínimo mantenimiento, incluso en condiciones climáticas exigentes.

Continúa informándote

Primer plano de un gran buque portacontenedores navegando cerca de la costa al atardecer
Energía

Una startup quiere instalar el primer reactor de fusión del mundo a bordo de un barco

Maritime Fusion planea construir un reactor de fusión dentro de un barco, aprovechando avances en IA, superconductores e ingeniería para llevar esta tecnología al mar

Fondo oscuro con textura suave y el texto “COP30” centrado en blanco sobre un diseño opaco
Energía

Stiell reconoce la “frustración” en la COP30 y afirma que el abandono de los combustibles fósiles es inevitable

Simon Stiell admite la frustración en la COP30 por la falta de ambición en combustibles fósiles, pero asegura que la transición energética es inevitable y ya está en marcha

Paneles solares
Energía

La energía solar en tejados superará por primera vez la demanda de la red en centros industriales de Pakistán

El Gobierno paquistaní prevé que ciudades como Lahore, Faisalabad y Sialkot registren “demanda negativa” durante el día por el auge histórico de la energía solar doméstica e industrial

Panorama urbano de Dubái
Energía

Emiratos Árabes lanza una inversión de 1.000 millones para expandir la IA en el continente africano

EAU anuncia una nueva iniciativa para impulsar educación, salud y resiliencia climática mediante tecnologías de inteligencia artificial en varios países africanos.

Trabajadores con cascos y chalecos de seguridad instalan un gran transformador en una planta solar
Energía

África podría liderar la energía renovable mundial, pero la falta de financiación frena su desarrollo

África concentra el 40 % del potencial solar mundial pero solo instala el 2 % y un informe advierte que la falta de financiación, los altos costes y el bloqueo inversor frenan su desarrollo

Ilustración de producción de hidrógeno con turbinas eólicas, paneles solares, fábricas y un tanque marcado como H2
Energía

Arranca el primer proyecto chino que convierte carbón en químicos usando hidrógeno verde

El primer proyecto chino que convierte carbón en productos químicos usando hidrógeno verde inicia operaciones y podría marcar un nuevo modelo para descarbonizar su industria pesada