España impulsa tecnologías para eliminar basura espacial y mejorar los satélites
La compañía PERSEI Space, nacida en la Universidad Carlos III de Madrid, está revolucionando la sostenibilidad espacial con una tecnología que permite eliminar basura orbital sin combustible y ampliar la utilidad de los satélites.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La creciente acumulación de residuos en la órbita terrestre plantea uno de los mayores desafíos del siglo XXI para la industria espacial. Frente a este escenario, la empresa española PERSEI Space, apoyada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha desarrollado una tecnología pionera basada en amarras electrodinámicas que promete transformar la gestión de la basura espacial y los servicios en órbita.
Fundada por investigadores de la UC3M, PERSEI Space busca abordar dos frentes críticos: la eliminación autónoma de satélites fuera de servicio y la prestación de servicios como reparación, repostaje o remolque orbital. Gracias a un enfoque basado en física avanzada y sin necesidad de combustible, esta tecnología supone un avance clave hacia un entorno espacial más limpio y sostenible.
“Nuestra tecnología es única porque es autónoma, reversible y escalable. Puede aumentar o disminuir la altura orbital de un satélite sin usar propelentes, y se adapta a distintos tamaños y masas”, afirma Jesús Manuel Muñoz Tejeda, CEO y cofundador de PERSEI Space.
El sistema utiliza cintas de aluminio, de cientos de metros de longitud y unos pocos centímetros de ancho, que interactúan con el plasma ionosférico y el campo magnético terrestre para generar la fuerza de Lorentz. Esta fuerza actúa como freno orbital, disminuyendo progresivamente la altitud del satélite hasta su desorbitado controlado.
Según Gonzalo Sánchez Arriaga, profesor de Ingeniería Aeroespacial en la UC3M y cofundador de la empresa, este método ofrece una ventaja decisiva: “Elimina la necesidad de combustible, lo que permite ahorrar masa y volumen a bordo del satélite. Además, reduce el riesgo de colisiones al asegurar que ningún satélite quede a la deriva”.
La tecnología será puesta a prueba en una misión de demostración programada para 2026, dentro de la Flight Tickets Initiative de la ESA y la Comisión Europea. El equipo de desorbitado, de 20 kg, desplegará una amarra de 430 metros que completará la desorbitación del satélite en cuestión de meses. Este proyecto cuenta con 2,5 millones de euros de financiación del Consejo Europeo de Innovación y la colaboración de SENER Aeroespacial, la Universidad de Padua y la Universidad Técnica de Dresden.
El desarrollo llega en un momento crucial: las nuevas normativas internacionales exigen que los satélites sean retirados de su órbita en un máximo de cinco años tras el fin de su vida útil, reduciendo el plazo anterior de 25 años. PERSEI Space se adelanta así a los cambios normativos con una solución viable, eficiente y respetuosa con el entorno espacial.
Como parte de su compromiso ambiental, la empresa ha firmado la “Zero Space Debris Charter” impulsada por la ESA, que busca lograr un espacio libre de residuos orbitales antes de 2030. Además, PERSEI Space forma parte del programa de emprendimiento de la UC3M y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid y del C3N-IA, el centro de innovación tecnológica de Leganés Tecnológico.
Esta spin-off representa un ejemplo claro de cómo la colaboración entre ciencia, empresa y políticas públicas puede ofrecer soluciones innovadoras para uno de los problemas más urgentes del sector aeroespacial global.
Preguntas frecuentes
- 💬 PERSEI Space es una empresa española nacida en la UC3M que desarrolla tecnologías para eliminar basura espacial y mejorar los servicios en órbita de los satélites.
- 💬 Utiliza cintas de aluminio que interactúan con el campo magnético terrestre y el plasma para generar la fuerza de Lorentz, permitiendo desorbitar satélites sin combustible.
- 💬 En 2026, durante una misión de demostración apoyada por la ESA y la Comisión Europea, con una amarra de 430 metros y un sistema de 20 kg.
- 💬 Participan SENER Aeroespacial, la Universidad de Padua, la Universidad Técnica de Dresden y el Consejo Europeo de Innovación.
Continúa informándote

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra
Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

El New Shepard completa su 33.ª misión y bate récord de pasajeros al espacio
Blue Origin consolida el turismo espacial con su vuelo número 33: ya son 70 personas las que han viajado al espacio gracias al New Shepard

Rocket Lab bate récord con dos lanzamientos consecutivos y completa su 68.ª misión Electron
Rocket Lab logra un récord histórico con dos lanzamientos seguidos en 48 horas y consolida su posición como líder en lanzamientos ágiles de satélites
Continúa informándote

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad