España impulsa tecnologías para eliminar basura espacial y mejorar los satélites

La compañía PERSEI Space, nacida en la Universidad Carlos III de Madrid, está revolucionando la sostenibilidad espacial con una tecnología que permite eliminar basura orbital sin combustible y ampliar la utilidad de los satélites.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista lejana de la Tierra rodeada por una nube de basura espacial flotando en órbita.
Representación digital de la acumulación de basura espacial orbitando alrededor del planeta Tierra.

La creciente acumulación de residuos en la órbita terrestre plantea uno de los mayores desafíos del siglo XXI para la industria espacial. Frente a este escenario, la empresa española PERSEI Space, apoyada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha desarrollado una tecnología pionera basada en amarras electrodinámicas que promete transformar la gestión de la basura espacial y los servicios en órbita.

Fundada por investigadores de la UC3M, PERSEI Space busca abordar dos frentes críticos: la eliminación autónoma de satélites fuera de servicio y la prestación de servicios como reparación, repostaje o remolque orbital. Gracias a un enfoque basado en física avanzada y sin necesidad de combustible, esta tecnología supone un avance clave hacia un entorno espacial más limpio y sostenible.

“Nuestra tecnología es única porque es autónoma, reversible y escalable. Puede aumentar o disminuir la altura orbital de un satélite sin usar propelentes, y se adapta a distintos tamaños y masas”, afirma Jesús Manuel Muñoz Tejeda, CEO y cofundador de PERSEI Space.

El sistema utiliza cintas de aluminio, de cientos de metros de longitud y unos pocos centímetros de ancho, que interactúan con el plasma ionosférico y el campo magnético terrestre para generar la fuerza de Lorentz. Esta fuerza actúa como freno orbital, disminuyendo progresivamente la altitud del satélite hasta su desorbitado controlado.

Según Gonzalo Sánchez Arriaga, profesor de Ingeniería Aeroespacial en la UC3M y cofundador de la empresa, este método ofrece una ventaja decisiva: “Elimina la necesidad de combustible, lo que permite ahorrar masa y volumen a bordo del satélite. Además, reduce el riesgo de colisiones al asegurar que ningún satélite quede a la deriva”.

La tecnología será puesta a prueba en una misión de demostración programada para 2026, dentro de la Flight Tickets Initiative de la ESA y la Comisión Europea. El equipo de desorbitado, de 20 kg, desplegará una amarra de 430 metros que completará la desorbitación del satélite en cuestión de meses. Este proyecto cuenta con 2,5 millones de euros de financiación del Consejo Europeo de Innovación y la colaboración de SENER Aeroespacial, la Universidad de Padua y la Universidad Técnica de Dresden.

El desarrollo llega en un momento crucial: las nuevas normativas internacionales exigen que los satélites sean retirados de su órbita en un máximo de cinco años tras el fin de su vida útil, reduciendo el plazo anterior de 25 años. PERSEI Space se adelanta así a los cambios normativos con una solución viable, eficiente y respetuosa con el entorno espacial.

Como parte de su compromiso ambiental, la empresa ha firmado la “Zero Space Debris Charter” impulsada por la ESA, que busca lograr un espacio libre de residuos orbitales antes de 2030. Además, PERSEI Space forma parte del programa de emprendimiento de la UC3M y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid y del C3N-IA, el centro de innovación tecnológica de Leganés Tecnológico.

Esta spin-off representa un ejemplo claro de cómo la colaboración entre ciencia, empresa y políticas públicas puede ofrecer soluciones innovadoras para uno de los problemas más urgentes del sector aeroespacial global.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 PERSEI Space es una empresa española nacida en la UC3M que desarrolla tecnologías para eliminar basura espacial y mejorar los servicios en órbita de los satélites.
💬 Utiliza cintas de aluminio que interactúan con el campo magnético terrestre y el plasma para generar la fuerza de Lorentz, permitiendo desorbitar satélites sin combustible.
💬 En 2026, durante una misión de demostración apoyada por la ESA y la Comisión Europea, con una amarra de 430 metros y un sistema de 20 kg.
💬 Participan SENER Aeroespacial, la Universidad de Padua, la Universidad Técnica de Dresden y el Consejo Europeo de Innovación.

Continúa informándote

Ilustración de la NASA combinando observaciones de rayos X y arte digital sobre un fenómeno espacial.
Espacio

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella

Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Bomberos trabajan entre humo y árboles calcinados durante el incendio forestal de Navaluenga, Ávila, con montaña al fondo y cielo azul.
El Mundo

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad

Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Incendio forestal con llamas y humo denso en la sierra, captado cerca de Ibi por cámara de vigilancia.
El Mundo

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja

Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

Mano sostiene un smartphone en vertical mostrando la palabra Grok en la pantalla. Al fondo, desenfocado, se distingue el logo de xAI
Tecnología

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales

Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Ilustración conceptual de cables submarinos restringidos por Estados Unidos, con símbolos de prohibición sobre Huawei y ZTE y un candado digital sobre fondo de mapa global
Tecnología

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet

FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Imagen de Urano tomada por el telescopio espacial James Webb en infrarrojo cercano, mostrando los anillos del planeta de forma nítida y detallada
Espacio

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol

Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Un tiburón ángel marcado con un rastreador acústico en el océano.
Ciencia

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C

Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Pingüinos de Magallanes en la orilla rocosa junto al mar
Ciencia

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes

Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

Turista entregando comida a un elefante salvaje
Ciencia

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable

Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Paloma rosa bebé con plumón claro descansando sobre una tela oscura
Ciencia

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas

Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.