Una estrella de neutrones a millones de km/h habría partido esta estructura galáctica

Una fractura cósmica revela el impacto de un púlsar sobre una enorme estructura filamentosa cerca del centro de la Vía Láctea

Una fractura cósmica revela el impacto de un púlsar sobre una enorme estructura filamentosa cerca del centro de la Vía Láctea

3 min lectura

Estructura G359.13 con indicación del púlsar que habría causado la fractura
Imagen compuesta de rayos X (en azul) y radio (en gris) que muestra la estructura G359.13. Crédito: NASA/CXC/Northwestern Univ./F. Yusef-Zadeh et al; Radio: NRF/SARAO/MeerKAT; Procesamiento: NASA/CXC/SAO/N. Wolk.

Gracias a una imagen compuesta de rayos X del telescopio Chandra y de radio del radiotelescopio MeerKAT, científicos han logrado identificar el origen de una extraña fractura en una estructura filiforme cerca del núcleo de la Vía Láctea. Se trata del objeto G359.13142-0.20005, también conocido como G359.13 o "la Serpiente", un filamento galáctico que presenta una interrupción provocada, según el nuevo estudio, por el impacto de una estrella de neutrones extremadamente veloz: un púlsar.

Estas estructuras, que recuerdan huesos o serpientes, se detectan en ondas de radio al formarse por partículas cargadas girando en espiral alrededor de intensos campos magnéticos. La presencia del púlsar se identificó en la zona de la fractura, donde los datos del Chandra revelaron también una fuente intensa de rayos X coincidiendo con emisiones de radio registradas por MeerKAT y el Very Large Array.

El púlsar en cuestión habría sido expulsado por una explosión estelar (supernova) a velocidades extremas, estimadas entre uno y dos millones de millas por hora. Este desplazamiento supersónico atravesó el campo magnético que rodea a G359.13, generando una ruptura visible en el filamento y alterando la dirección y forma de sus emisiones de radio.

Con una extensión aproximada de 230 años luz, G359.13 se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra, en una de las regiones más densas y activas del centro galáctico. Para poner su tamaño en contexto: más de 800 estrellas podrían caber a lo largo de su longitud. La fractura observada no solo constituye un fenómeno visual llamativo, sino también una pista clave sobre la dinámica y evolución de estas estructuras en el núcleo galáctico.

Los investigadores destacan que la fuente secundaria de rayos X próxima al púlsar podría estar generada por electrones y positrones acelerados a altísimas energías, lo que refuerza el carácter extremo del evento. Esta combinación de señales permite estudiar no solo la cinemática del púlsar, sino también cómo su energía afecta directamente al medio interestelar.

El estudio, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, fue liderado por Farhad Yusuf-Zadeh de la Universidad Northwestern y cuenta con la colaboración de investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian, la Universidad de Alberta, la Universidad de Iowa y otros centros internacionales.

Este hallazgo reafirma el papel de las estrellas de neutrones como actores capaces de modificar las estructuras cósmicas a gran escala, y confirma que aún hay mucho por descubrir en el entorno central de nuestra galaxia. Los datos también subrayan la importancia de las observaciones combinadas de diferentes longitudes de onda para revelar los secretos del universo invisible.

Referencias: NASA, Observatorio Chandra de Rayos X

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un filamento cósmico cerca del centro de la Vía Láctea, con forma de hueso, de unos 230 años luz de largo.
💬 Fue causada por el impacto de un púlsar viajando a millones de millas por hora, distorsionando su campo magnético.
💬 Se usaron datos combinados del telescopio de rayos X Chandra y los radiotelescopios MeerKAT y Very Large Array.
💬 Revela cómo los púlsares pueden alterar estructuras galácticas y muestra la potencia de la astronomía multibanda.

Continúa informándote

Pastizales en las altas latitudes del norte durante el Mioceno tardío
Planeta Tierra

Cambios en la vegetación transformaron el clima global durante el Mioceno tardío

Un nuevo estudio revela que la retroalimentación vegetal aceleró el enfriamiento global durante el Mioceno tardío, más allá del CO₂.

Comparación de presión en pozo geotérmico de Campi Flegrei entre 2018 y 2024
Planeta Tierra

Cómo el agua subterránea podría detener los disturbios sísmicos en los Campi Flegrei

Un nuevo estudio revela que los disturbios en Campi Flegrei pueden gestionarse controlando la presión del agua subterránea

Mark Carney primer ministro de Canadá
El Mundo

Canadá y EE.UU. frente a frente: Carney y Trump tendrán su primer encuentro oficial

Carney viajará a EE.UU. para negociar con Trump una nueva relación bilateral. No espera acuerdos inmediatos, pero sí abrir el diálogo

Logo de WhatsApp en la pantalla de un smartphone sostenido por una mano
Tecnología

WhatsApp introduce un nuevo botón en los grupos: así cambiará la forma de crearlos para siempre

WhatsApp añade un nuevo botón llamado “Salta” para crear grupos sin miembros. Mayor flexibilidad para administradores

Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá, en un entorno institucional
El Mundo

El nuevo primer ministro Mark Carney promete convertir a Canadá en una superpotencia energética global

El nuevo primer ministro Mark Carney quiere que Canadá sea una superpotencia energética sin descuidar los derechos indígenas

Representación visual del dolor de cabeza como posible efecto neurológico de LINE-1
Ciencia

Científicos explican cómo un fragmento de ADN impulsa la evolución y las principales enfermedades

Un estudio muestra cómo LINE-1, un retrotransposón activo, se inserta en el ADN durante la división celular, con implicaciones en evolución y enfermedades

Trabajador realizando soldadura en fábrica asiática
El Mundo

Caída manufacturera en Asia por aranceles: se encienden las alarmas económicas

La actividad manufacturera en Asia cayó por la baja demanda y el impacto de nuevos aranceles de EE.UU., liderados por Donald Trump

Nube de polvo del Sahara viajando hacia Europa vista desde satélite
El Mundo

El polvo del Sahara se convierte en un obstáculo para la transición energética europea

Tormentas de polvo sahariano están afectando la energía solar en Europa y dificultan su predicción, alerta estudio de la EGU 2025

Visualización de basura espacial rodeando la Tierra
Espacio

Cómo los sonidos de meteoroides pueden ayudar a rastrear la basura espacial que cae a la Tierra

Un nuevo estudio explora cómo los sonidos de meteoroides pueden ayudar a rastrear basura espacial y mejorar la defensa planetaria

Ilustración realista del Mosasaurus hoffmanni, depredador marino del Cretácico
Ciencia

Cambios climáticos del Cretácico medio provocaron extinciones masivas de depredadores marinos

Un nuevo estudio revela que un periodo de anoxia y calor extremo hace 94 millones de años extinguió a los grandes depredadores marinos del Cretácico