Una estrella de neutrones a millones de km/h habría partido esta estructura galáctica

Una fractura cósmica revela el impacto de un púlsar sobre una enorme estructura filamentosa cerca del centro de la Vía Láctea

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Estructura G359.13 con indicación del púlsar que habría causado la fractura
Imagen compuesta de rayos X (en azul) y radio (en gris) que muestra la estructura G359.13. Crédito: NASA/CXC/Northwestern Univ./F. Yusef-Zadeh et al; Radio: NRF/SARAO/MeerKAT; Procesamiento: NASA/CXC/SAO/N. Wolk.

Gracias a una imagen compuesta de rayos X del telescopio Chandra y de radio del radiotelescopio MeerKAT, científicos han logrado identificar el origen de una extraña fractura en una estructura filiforme cerca del núcleo de la Vía Láctea. Se trata del objeto G359.13142-0.20005, también conocido como G359.13 o "la Serpiente", un filamento galáctico que presenta una interrupción provocada, según el nuevo estudio, por el impacto de una estrella de neutrones extremadamente veloz: un púlsar.

Estas estructuras, que recuerdan huesos o serpientes, se detectan en ondas de radio al formarse por partículas cargadas girando en espiral alrededor de intensos campos magnéticos. La presencia del púlsar se identificó en la zona de la fractura, donde los datos del Chandra revelaron también una fuente intensa de rayos X coincidiendo con emisiones de radio registradas por MeerKAT y el Very Large Array.

El púlsar en cuestión habría sido expulsado por una explosión estelar (supernova) a velocidades extremas, estimadas entre uno y dos millones de millas por hora. Este desplazamiento supersónico atravesó el campo magnético que rodea a G359.13, generando una ruptura visible en el filamento y alterando la dirección y forma de sus emisiones de radio.

Con una extensión aproximada de 230 años luz, G359.13 se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra, en una de las regiones más densas y activas del centro galáctico. Para poner su tamaño en contexto: más de 800 estrellas podrían caber a lo largo de su longitud. La fractura observada no solo constituye un fenómeno visual llamativo, sino también una pista clave sobre la dinámica y evolución de estas estructuras en el núcleo galáctico.

Los investigadores destacan que la fuente secundaria de rayos X próxima al púlsar podría estar generada por electrones y positrones acelerados a altísimas energías, lo que refuerza el carácter extremo del evento. Esta combinación de señales permite estudiar no solo la cinemática del púlsar, sino también cómo su energía afecta directamente al medio interestelar.

El estudio, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, fue liderado por Farhad Yusuf-Zadeh de la Universidad Northwestern y cuenta con la colaboración de investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian, la Universidad de Alberta, la Universidad de Iowa y otros centros internacionales.

Este hallazgo reafirma el papel de las estrellas de neutrones como actores capaces de modificar las estructuras cósmicas a gran escala, y confirma que aún hay mucho por descubrir en el entorno central de nuestra galaxia. Los datos también subrayan la importancia de las observaciones combinadas de diferentes longitudes de onda para revelar los secretos del universo invisible.

Referencias: NASA, Observatorio Chandra de Rayos X

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un filamento cósmico cerca del centro de la Vía Láctea, con forma de hueso, de unos 230 años luz de largo.
💬 Fue causada por el impacto de un púlsar viajando a millones de millas por hora, distorsionando su campo magnético.
💬 Se usaron datos combinados del telescopio de rayos X Chandra y los radiotelescopios MeerKAT y Very Large Array.
💬 Revela cómo los púlsares pueden alterar estructuras galácticas y muestra la potencia de la astronomía multibanda.

Continúa informándote

Google Foto
Tecnología

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis

Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas