Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

3 min lectura

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Un magnetar expulsa material al espacio tras una eyección, mientras sus potentes líneas de campo magnético (en verde) moldean el flujo de partículas cargadas. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Los astrónomos han descubierto que las gigantescas llamaradas de magnetaresestrellas de neutrones supermagnetizadas— podrían ser una fuente clave de elementos pesados como el oro, el platino y el uranio en la galaxia. Según el estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, estas explosiones pueden forjar hasta el 10% de los metales preciosos existentes en la Vía Láctea.

La investigación, liderada por el Centro de Astrofísica Computacional (CCA) del Instituto Flatiron, resolvió un enigma que persistía desde una intensa llamarada detectada en 2004. Los datos sugieren que una sola de estas erupciones puede generar el equivalente a 27 lunas en metales pesados, liberando una cantidad de energía colosal en apenas unos segundos.

"Esta es apenas la segunda vez que tenemos evidencia directa sobre la formación de estos elementos", señaló Brian Metzger, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Columbia. La primera fue la fusión de estrellas de neutrones observada en 2017, pero las colisiones resultan demasiado infrecuentes para explicar toda la abundancia actual.

El fenómeno observado involucra el proceso r o de captura rápida de neutrones, en el que núcleos atómicos absorben neutrones libres en entornos extremos. El modelo del equipo explica que los magnetars, mediante violentas eyecciones de su corteza, crean las condiciones ideales para este tipo de síntesis nuclear cósmica.

El análisis de la misteriosa señal de 2004, olvidada por años, reveló la huella característica de la creación de elementos pesados. "Nuestro modelo encajó perfectamente", destacó Metzger. "Es impresionante pensar que los metales en nuestros dispositivos provienen de eventos tan extremos".

El cálculo estimó que la llamarada de ese año produjo unos 2 billones de kilogramos de metales pesados, equivalente a una tercera parte de la masa de Marte. Esto refuerza la hipótesis de que los magnetares desempeñan un papel crucial en la evolución química de la galaxia, especialmente en épocas tempranas.

Aunque las fusiones de estrellas de neutrones siguen siendo una fuente importante, los científicos creen que eventos como las llamaradas gigantes de magnetares podrían llenar el vacío en la producción de elementos observados en galaxias jóvenes. Nuevas misiones espaciales como el Compton Spectrometer and Imager de la NASA, previsto para 2027, ayudarán a identificar más de estos fenómenos.

"Una vez detectada una explosión de rayos gamma, necesitamos apuntar telescopios ultravioleta en 10 a 15 minutos para captar la señal", explicó Anirudh Patel, autor principal del estudio. La caza de estos eventos será clave para entender definitivamente el origen de los elementos más pesados del universo.

Referencias: The Astrophysical Journal Letters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que pueden producir elementos pesados como oro, platino y uranio en cantidades enormes.
💬 La intensa llamarada detectada en 2004 por un telescopio espacial, ahora reinterpretada.
💬 El proceso de captura rápida de neutrones, conocido como proceso r.
💬 Telescopios como el Compton Spectrometer and Imager de la NASA, previsto para 2027.

Continúa informándote

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica

Vista del Miembro Stac Fada en Escocia, sitio geológico clave que conserva evidencias del impacto de un meteorito hace 990 millones de años
Planeta Tierra

Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre

Despegue del cohete Vega C con el satélite Biomass desde la Guayana Francesa en la misión VV26
Espacio

Arianespace lanza con éxito el satélite Biomass de la ESA a bordo de un cohete Vega C

El satélite Biomass de la ESA despegó exitosamente con un cohete Vega C para estudiar los bosques y el ciclo del carbono global

Despegue del cohete Atlas V con los satélites del Proyecto Kuiper de Amazon desde Cabo Cañaveral
Espacio

Con 27 satélites en órbita, Amazon activa su ofensiva contra Starlink desde el espacio

Amazon lanzó 27 satélites desde Cabo Cañaveral para iniciar su constelación Kuiper y competir con Starlink de SpaceX

Modelo 3D del terremoto de Noto 2024, mostrando variaciones en la elevación del terreno controladas por la geometría de la falla.
Planeta Tierra

El modelo 3D del terremoto de Noto revela cómo las fallas controlan la elevación del terreno

Un modelo 3D del terremoto de Noto 2024 muestra cómo la geometría de las fallas controló la elevación del terreno, mejorando la comprensión de los desastres sísmicos

Neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral conectadas a la amígdala posterior, destacadas en verde y rojo.
Ciencia

Descubren cómo la dopamina permite extinguir el miedo en nuestro cerebro

Científicos del MIT descubren cómo la dopamina permite extinguir el miedo cuando desaparece el peligro.