Estudio revela que especies únicas de Australia están desprotegidas en tierras privadas

Casi la mitad del hábitat de las especies más amenazadas de Australia no está protegida y enfrenta riesgos en tierras privadas y agrícolas

Casi la mitad del hábitat de las especies más amenazadas de Australia no está protegida y enfrenta riesgos en tierras privadas y agrícolas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Koala en su hábitat natural, especie australiana vulnerable por la fragmentación de bosques y pérdida de hábitat
El koala es uno de los símbolos de la fauna australiana amenazada. La fragmentación de su hábitat y la expansión de tierras agrícolas ponen en riesgo a poblaciones enteras fuera de áreas protegidas. Foto: Pixabay.

Un reciente estudio ha puesto de relieve un problema urgente en Australia, donde cerca del cincuenta por ciento del hábitat de especies con distribución limitada y alto riesgo de extinción se encuentra fuera de áreas protegidas. En estos espacios desprotegidos, la presión de la agricultura y otros usos de la tierra representa una amenaza real para la supervivencia de cientos de especies únicas.

El análisis, realizado por un equipo multidisciplinario de expertos, identificó 305 especies australianas en peligro crítico que dependen de parches pequeños y dispersos de hábitat. Sorprendentemente, unas 39 de estas especies dependen completamente de territorios que no cuentan con protección legal, lo que las hace aún más vulnerables ante cambios de uso del suelo y actividades humanas.

Las especies con áreas de distribución muy reducidas, conocidas por su fragilidad, están especialmente expuestas a la pérdida de hábitat en Australia. Muchas de ellas solo sobreviven en unos pocos fragmentos de bosque, matorral o río, aislados por actividades como la tala, la agricultura o la urbanización. Si uno de estos parches desaparece, puede significar el final para la especie entera.

Los investigadores señalan que el 55 por ciento del hábitat de estas especies fuera de las reservas protegidas se superpone con tierras agrícolas, lo que eleva el riesgo de transformación y degradación. Este hallazgo implica que la simple creación de parques nacionales no es suficiente para salvaguardar la rica biodiversidad australiana, ya que buena parte de ella persiste en tierras privadas o de uso mixto.

Cacatúa negra de cola roja posada en una rama, especie amenazada de Australia
La cacatúa negra de cola roja depende de fragmentos de bosque para sobrevivir, muchos de los cuales están fuera de áreas protegidas y amenazados por el cambio de uso del suelo en Australia. Foto: Pixabay.

La protección y gestión activa de estos hábitats debería convertirse en una prioridad nacional. Los expertos proponen incentivos para los propietarios de tierras y acuerdos de conservación que permitan compatibilizar la producción agrícola con la preservación de especies. Además, sugieren que se fortalezca la legislación para identificar y cuidar los sitios críticos que sostienen poblaciones enteras de fauna y flora únicas.

No todas las áreas protegidas garantizan la supervivencia de las especies. Algunas extinciones recientes en Australia ocurrieron incluso dentro de parques nacionales, lo que resalta la importancia de una gestión adaptativa y de intervenciones directas frente a amenazas como incendios, especies invasoras y cambio climático.

La investigación ofrece un modelo aplicable a otras regiones del mundo donde las especies amenazadas sobreviven en pequeñas islas de hábitat. Subraya la necesidad de mapas detallados, colaboración entre expertos y financiación suficiente para monitorear, restaurar y proteger los lugares clave antes de que sea demasiado tarde.

Australia se enfrenta a un desafío mayúsculo si quiere cumplir su meta internacional de evitar nuevas extinciones. Proteger las especies más vulnerables no será posible sin integrar a los propietarios de tierras y considerar el paisaje completo, más allá de los límites de los parques nacionales.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Unas 305 especies tienen parte de su hábitat fuera de reservas y 39 dependen solo de zonas no protegidas
💬 Principalmente riesgos de agricultura, tala y urbanización que pueden destruir o fragmentar su hábitat
💬 Muchas especies sobreviven en tierras privadas o mixtas donde la protección oficial no existe o es limitada
💬 Incentivar la conservación en tierras privadas y mejorar la legislación y la gestión adaptativa

Continúa informándote

Imagen satelital de la Bahía de Chesapeake y la Bahía de Delaware en la costa atlántica de Estados Unidos
Planeta Tierra

Satélites revelan desigualdad en el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake

Los satélites muestran que el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake no afecta a todas las regiones por igual

Interpretación artística de un agujero negro supermasivo expulsando vientos y radiación al espacio desde el centro galáctico
Espacio

Vientos de agujeros negros supermasivos podrían explicar la misteriosa radiación cósmica de alta energía

Una nueva investigación sugiere que los vientos de agujeros negros supermasivos podrían ser la fuente de la misteriosa radiación cósmica de alta energía

Incendio forestal en un bosque del noroeste de América del Norte, con humo denso y llamas activas
Planeta Tierra

Estrategias de cortafuegos segmentan paisajes forestales y reducen riesgos de incendios en Alberta, Canadá

Un modelo innovador permite dividir paisajes forestales con cortafuegos y disminuir la propagación de incendios en Alberta, según un estudio reciente

Coche eléctrico moderno conectado a una estación de carga urbana al atardecer
Tecnología

Japón podría cubrir el 85% de su demanda eléctrica y reducir un 87% sus emisiones urbanas con paneles fotovoltaicos y vehículos eléctricos

Los sistemas fotovoltaicos en azoteas y vehículos eléctricos podrían cubrir el 85% de la demanda eléctrica y recortar un 87% las emisiones en Japón

Carretes industriales de cable de cobre
Tecnología

El suministro de cobre podría frenar el desarrollo y la electrificación mundial durante las próximas décadas

El cobre es esencial para la electrificación y el desarrollo global pero su extracción enfrenta límites que amenazan el avance mundial en las próximas décadas

Diversas especies de plancton marino bajo el microscopio en aguas oceánicas
Ciencia

Plancton marino adapta sus lípidos para sobrevivir a cambios ambientales en los océanos

El plancton ajusta la composición de sus lípidos para enfrentar la temperatura y la luz, adaptándose a cambios ambientales en los océanos globales

Nombre Taringa! sobre fondo azul, en alusión a la red social argentina
Tecnología

Taringa!, la red social que transformó internet durante 20 años: estas son las razones detras de su cierre

La icónica red social Taringa! cierra tras dos décadas de influencia digital y cambios en los hábitos de internet que marcaron una generación

Proceso de fotosíntesis
Ciencia

Cómo la fotosíntesis revolucionó la vida en la Tierra: el gran salto evolutivo que lo cambió todo

La fotosíntesis permitió a los organismos transformar la luz solar en energía y oxígeno, abriendo el camino a la vida compleja en la Tierra

Equipo científico a bordo del barco elevador L/B Robert, en su primera rotación de trabajo
Planeta Tierra

Comienza una expedición internacional para analizar acuíferos marinos bajo el lecho oceánico

Un equipo científico internacional perfora el fondo marino frente a Nueva Inglaterra para investigar reservas ocultas de agua dulce bajo el océano

Microcontrolador central conectado a dispositivos inteligentes
Tecnología

Sistemas embebidos: la tecnología invisible que impulsa los dispositivos de la vida diaria

Los sistemas embebidos permiten que electrodomésticos, autos y teléfonos funcionen de manera inteligente y eficiente, aunque pasen desapercibidos