Estudio de la UC3M muestra el impacto de Internet en los relatos políticos y culturales

Una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) explora cómo Internet, a través de su monopolio discursivo, está transformando la política y la cultura. Este estudio destaca cómo las plataformas digitales han moldeado el discurso político, privado y cultural, destacando su influencia en los medios masivos y las redes sociales.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Persona usando su teléfono móvil mientras lee noticias en línea, con un portátil y una taza de café al fondo.
Crédito: Firmbee en Pixabay.

Según la profesora Pilar Carrera, catedrática del Departamento de Comunicación de la UC3M, Internet ha creado una “nueva forma de morada digital” donde las interacciones mediáticas dan la apariencia de transparencia, pero en realidad, enmascaran un control estructural del poder. Este fenómeno ha sido identificado como una erosión de las formas de relato tradicionales, las cuales han sido reemplazadas por una narrativa casi monocultural generada a través de las redes sociales.

Carrera argumenta que el discurso dominante de Internet no es un fenómeno neutral, sino que responde a una lógica de poder mediática que distorsiona la percepción pública. En su libro "La comunicación en el diván. Efectos políticos del imaginario digital", la autora hace un análisis profundo de cómo la sociedad contemporánea ha sucumbido a una forma de entretenimiento político que niega el relato auténtico y refuerza una falacia de transparencia.

Uno de los principales argumentos de la investigación es que la interacción digital y las plataformas de redes sociales, lejos de ser instrumentos democratizadores, están consolidando nuevas formas de control disfrazadas de empoderamiento. Esta crítica al poder de los medios digitales está sustentada en una metodología interdisciplinaria que combina psicoanálisis, filosofía y teoría crítica de los medios.

Además, Carrera advierte sobre los peligros del discurso mainstream sobre la Inteligencia Artificial (IA), un tema que ha sido utilizado por los medios para desdibujar la responsabilidad de los propietarios de plataformas. Según la autora, los medios presentan una imagen apocalíptica de la IA que oscurece los intereses económicos y de poder detrás de estas narrativas, exacerbando la confusión sobre las verdaderas implicaciones de las tecnologías emergentes.

La investigación también resalta la importancia de las estructuras simbólicas generadas por los discursos mediáticos para una democracia saludable. Cuando estos discursos se ven erosionados, la pluralidad y la posibilidad de cambio se ven gravemente afectadas, dando paso a un sistema que reproduce narrativas controladas bajo una apariencia de diversidad.

Carrera no solo se centra en los efectos de Internet en la política, sino también en el impacto de la hiperconectividad, la cultura del clickbait y la manipulación algorítmica del discurso público. La autora cuestiona la noción de desintermediación y explica cómo Internet, en su papel como medio de masas, ha absorbido la lógica de los mass media tradicionales, perpetuando una estructura de poder concentrada.

En definitiva, esta investigación proporciona una reflexión crucial sobre la comunicación digital moderna y sus efectos en la construcción del poder. La autora concluye que, lejos de ser un campo libre de interacciones y opiniones, el entorno digital está profundamente mediado por intereses económicos y políticos que controlan el flujo de información.

Referencia: Fuente oficial UC3M

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Internet y las redes sociales han concentrado el poder mediático, transformando los relatos políticos y creando nuevas formas de control disfrazadas de transparencia y empoderamiento.
💬 La cultura del clickbait ha distorsionado el discurso público, favoreciendo titulares sensacionalistas y simplificados, lo que reduce la pluralidad de ideas y facilita la manipulación.
💬 El discurso sobre la IA es utilizado para desviar la atención de los intereses económicos y políticos detrás de las plataformas tecnológicas, ocultando la verdadera responsabilidad de los actores involucrados.
💬 La investigación destaca la necesidad de un enfoque crítico hacia las narrativas dominantes y aboga por la restauración de la pluralidad en el discurso público para fortalecer la democracia.

Continúa informándote

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas