Estudio de la UC3M muestra el impacto de Internet en los relatos políticos y culturales

Una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) explora cómo Internet, a través de su monopolio discursivo, está transformando la política y la cultura. Este estudio destaca cómo las plataformas digitales han moldeado el discurso político, privado y cultural, destacando su influencia en los medios masivos y las redes sociales.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Persona usando su teléfono móvil mientras lee noticias en línea, con un portátil y una taza de café al fondo.
Crédito: Firmbee en Pixabay.

Según la profesora Pilar Carrera, catedrática del Departamento de Comunicación de la UC3M, Internet ha creado una “nueva forma de morada digital” donde las interacciones mediáticas dan la apariencia de transparencia, pero en realidad, enmascaran un control estructural del poder. Este fenómeno ha sido identificado como una erosión de las formas de relato tradicionales, las cuales han sido reemplazadas por una narrativa casi monocultural generada a través de las redes sociales.

Carrera argumenta que el discurso dominante de Internet no es un fenómeno neutral, sino que responde a una lógica de poder mediática que distorsiona la percepción pública. En su libro "La comunicación en el diván. Efectos políticos del imaginario digital", la autora hace un análisis profundo de cómo la sociedad contemporánea ha sucumbido a una forma de entretenimiento político que niega el relato auténtico y refuerza una falacia de transparencia.

Uno de los principales argumentos de la investigación es que la interacción digital y las plataformas de redes sociales, lejos de ser instrumentos democratizadores, están consolidando nuevas formas de control disfrazadas de empoderamiento. Esta crítica al poder de los medios digitales está sustentada en una metodología interdisciplinaria que combina psicoanálisis, filosofía y teoría crítica de los medios.

Además, Carrera advierte sobre los peligros del discurso mainstream sobre la Inteligencia Artificial (IA), un tema que ha sido utilizado por los medios para desdibujar la responsabilidad de los propietarios de plataformas. Según la autora, los medios presentan una imagen apocalíptica de la IA que oscurece los intereses económicos y de poder detrás de estas narrativas, exacerbando la confusión sobre las verdaderas implicaciones de las tecnologías emergentes.

Publicidad

La investigación también resalta la importancia de las estructuras simbólicas generadas por los discursos mediáticos para una democracia saludable. Cuando estos discursos se ven erosionados, la pluralidad y la posibilidad de cambio se ven gravemente afectadas, dando paso a un sistema que reproduce narrativas controladas bajo una apariencia de diversidad.

Carrera no solo se centra en los efectos de Internet en la política, sino también en el impacto de la hiperconectividad, la cultura del clickbait y la manipulación algorítmica del discurso público. La autora cuestiona la noción de desintermediación y explica cómo Internet, en su papel como medio de masas, ha absorbido la lógica de los mass media tradicionales, perpetuando una estructura de poder concentrada.

En definitiva, esta investigación proporciona una reflexión crucial sobre la comunicación digital moderna y sus efectos en la construcción del poder. La autora concluye que, lejos de ser un campo libre de interacciones y opiniones, el entorno digital está profundamente mediado por intereses económicos y políticos que controlan el flujo de información.

Referencia: Fuente oficial UC3M

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué efecto tiene Internet en la política actual?

Internet y las redes sociales han concentrado el poder mediático, transformando los relatos políticos y creando nuevas formas de control disfrazadas de transparencia y empoderamiento.

¿Cómo afecta la cultura del clickbait en el discurso público?

La cultura del clickbait ha distorsionado el discurso público, favoreciendo titulares sensacionalistas y simplificados, lo que reduce la pluralidad de ideas y facilita la manipulación.

¿Por qué es importante cuestionar el discurso sobre la Inteligencia Artificial?

El discurso sobre la IA es utilizado para desviar la atención de los intereses económicos y políticos detrás de las plataformas tecnológicas, ocultando la verdadera responsabilidad de los actores involucrados.

¿Qué propone la investigación para mejorar el ecosistema digital?

La investigación destaca la necesidad de un enfoque crítico hacia las narrativas dominantes y aboga por la restauración de la pluralidad en el discurso público para fortalecer la democracia.

Continúa informándote

Logotipo de OpenAI iluminado sobre un fondo de circuito electrónico en tonos azulados
Tecnología

Sam Altman y Jony Ive confirman que su dispositivo para OpenAI ya tiene prototipo y apunta a un nuevo tipo de hardware

Sam Altman y Jony Ive confirmaron que el primer dispositivo de OpenAI ya está en fase de prototipo. No será un teléfono ni un wearable y busca crear una nueva categoría de hardware potenciada por IA

Mano robótica desenfocada extendiéndose en segundo plano con el texto Opus 4.5 centrado en primer plano
Tecnología

Anthropic presenta Opus 4.5 con integraciones para Chrome y Excel y mejoras en memoria de largo contexto

Anthropic lanza Opus 4.5, su modelo más avanzado, con nuevas funciones para Chrome y Excel, mejoras de memoria y un rendimiento líder frente a otros modelos de frontera

Una persona joven deja el móvil a un lado mientras una figura luminosa de redes sociales desaparece, simbolizando alivio mental tras una semana desconectado
Tecnología

Una semana lejos de las redes sociales puede aliviar ansiedad, depresión e insomnio, según un nuevo estudio

Un estudio con jóvenes de EE. UU. muestra que reducir el uso de redes sociales durante una semana disminuye la ansiedad, la depresión y el insomnio, especialmente en quienes tenían más síntomas

Buque de gran tamaño atracado en puerto y asegurado con amarras bajo un cielo despejado
Tecnología

Desarrollan un modelo más preciso para predecir el tiempo de retorno de los buques en puertos

Un nuevo modelo de la Universidad Nacional de Pusan mejora la predicción del tiempo de retorno de los buques y ofrece una herramienta más precisa para planificar operaciones portuarias

Mano robótica metálica extendida sobre un fondo tecnológico azul opaco
Tecnología

Los principales riesgos reales de la inteligencia artificial explicados de forma sencilla

Explicación clara y humana de los riesgos reales de la inteligencia artificial, desde los deepfakes hasta la vigilancia, los sesgos y la pérdida de control

Imagen con el texto ROBLOX en primer plano sobre un fondo azul degradado
Tecnología

La seguridad infantil incomoda al CEO de Roblox durante una entrevista en Hard Fork

Dave Baszucki, CEO de Roblox, mostró incomodidad en el podcast Hard Fork ante preguntas sobre seguridad infantil y la nueva verificación de edad basada en escaneo facial