Europa acelera la carrera mundial por la fusión nuclear: miles de millones para transformar la energía limpia en una realidad comercial antes de 2040

Europa invierte miles de millones en startups y laboratorios para transformar la energía de fusión en electricidad limpia antes de 2040, con Alemania y Reino Unido como protagonistas

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Stellarator W7-X
W7-X stellarator durante su construcción en Alemania. Crédito: Gwurden, CC BY-SA 3.0, Wikimedia Commons.

La carrera por convertir la fusión nuclear en una fuente comercial de energía limpia se ha convertido en una prioridad estratégica para Europa, que despliega una combinación inédita de inversión pública y privada, innovación tecnológica y voluntad política. Alemania y Reino Unido lideran la transformación, apostando por startups y grandes centros de investigación para construir las primeras plantas piloto antes de que finalice la próxima década.

En el centro de este impulso destaca la startup alemana Proxima Fusion, nacida como spin-off del Instituto Max Planck de Física del Plasma. Proxima Fusion acaba de cerrar la mayor ronda de inversión privada en fusión de Europa, logrando 130 millones de euros y elevando su financiación total a más de 185 millones entre fondos públicos y privados. Su objetivo: poner en marcha la primera central de fusión eléctrica europea antes de 2040 con tecnología stellarator, considerada más estable y segura que otras alternativas.

El entusiasmo en torno a la fusión nuclear responde a su promesa casi utópica: recrear en la Tierra el proceso que alimenta al Sol, generando cantidades inmensas de energía a partir de la fusión de átomos ligeros, sin emisiones de CO2 ni residuos radiactivos de larga duración. A diferencia de la fisión, que divide átomos pesados y produce residuos peligrosos, la fusión busca una energía limpia, virtualmente ilimitada y segura.

El nuevo gobierno alemán ha decidido apostar fuerte. Tras descartar la energía nuclear convencional y acelerar la transición a renovables, Berlín impulsa una nueva estrategia: mayor apoyo institucional, alianzas público-privadas y una agenda ambiciosa para convertir a Alemania en la primera nación en operar un reactor comercial de fusión en el mundo. “La fusión es nuestra oportunidad para pasar de la dependencia de recursos naturales al liderazgo tecnológico global”, afirma Francesco Sciortino, CEO de Proxima Fusion.

No se trata de un esfuerzo aislado. Reino Unido compite por el mismo objetivo con el proyecto STEP (Tokamak Esférico para la Producción de Energía), que cuenta con una inversión récord de 2.500 millones de libras. El plan británico: inaugurar en Nottinghamshire la primera planta prototipo, capaz de generar electricidad a partir de fusión a escala comercial, utilizando hidrógeno, deuterio y tritio confinados en campos magnéticos intensos.

Proxima Fusion basa su estrategia en la tecnología stellarator, una configuración avanzada para confinar el plasma supercaliente necesario para la fusión. Este enfoque, apoyado por décadas de investigación en el Max Planck y el desarrollo de la planta experimental Wendelstein 7-X, se considera más adecuado para la operación continua y estable que el diseño tokamak tradicional. Los fondos recién captados permitirán fabricar en 2027 uno de los imanes superconductores clave y acelerar el desarrollo de la planta piloto Alpha, que debería estar operativa en 2031.

El auge de startups de fusión, especialmente en Europa y Estados Unidos, ha dinamizado la investigación y provocado una auténtica carrera global por dominar la energía del futuro. En EE. UU., Commonwealth Fusion Systems lidera con una financiación récord de 1.800 millones de dólares, pero las recientes restricciones y ataques a la ciencia han motivado que muchos talentos se trasladen a Europa, reforzando el ecosistema europeo de innovación en fusión.

Sin embargo, el camino hacia la fusión comercial está lleno de desafíos técnicos e industriales. Aunque ya se han superado muchas barreras físicas y se han demostrado récords en laboratorios, la fabricación a escala industrial de componentes como los imanes superconductores sigue siendo el gran reto. Proxima Fusion y sus socios confían en que la colaboración entre centros de excelencia, startups y grandes inversores permitirá dar el salto definitivo y convertir la energía de fusión en parte central de la matriz eléctrica europea antes de 2040.

El optimismo de la industria no es excusa para descuidar las renovables. Los expertos insisten en que la fusión debe complementar, no retrasar, la transición ecológica, aportando estabilidad y potencia cuando la eólica o la solar no sean suficientes. Si los proyectos de Proxima Fusion, STEP y otras iniciativas cumplen sus objetivos, Europa podría no solo liderar la próxima era de la energía limpia, sino también garantizar su soberanía energética y su competitividad industrial en el siglo XXI.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La fusión nuclear consiste en unir átomos ligeros para liberar grandes cantidades de energía sin CO2 ni residuos radiactivos peligrosos.
💬 Proxima Fusion en Alemania y STEP en Reino Unido lideran la carrera para construir las primeras plantas piloto de fusión comercial antes de 2040.
💬 Busca liderazgo tecnológico y energía limpia, fiable y estratégica para asegurar la transición y la independencia energética.
💬 Si los plazos se cumplen, las primeras plantas piloto podrían estar operativas a inicios de la década de 2030, con despliegue comercial antes de 2040.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos