La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.

La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Telar mecánico de una fábrica de seda con bobinas de hilo amarillo y blanco, mostrando el proceso industrial de tejido
Créditos: Pixabay

La producción manufacturera de las principales economías asiáticas descendió en julio, golpeada por la incertidumbre que generan las disputas comerciales con Estados Unidos y la debilidad de la demanda global. China, Japón y Corea del Sur registraron retrocesos en sus índices de gerentes de compras, mientras que solo India mostró crecimiento, aunque con menor confianza empresarial.

En China, el PMI manufacturero cayó a 49,5 puntos, marcando una contracción que refleja la persistencia de obstáculos en la demanda interna y en las exportaciones. Japón y Corea del Sur también reportaron valores inferiores al umbral de expansión, evidenciando el impacto de los aranceles estadounidenses y el entorno proteccionista.

Las empresas industriales señalan que las políticas comerciales impulsadas por la administración Trump mantienen la presión sobre los flujos de comercio y las cadenas de suministro en Asia. El aumento de aranceles y restricciones a productos clave como componentes electrónicos ha generado ajustes en la producción y mayor cautela en la contratación.

El retroceso industrial se produce mientras las economías asiáticas intentan diversificar mercados y reforzar acuerdos bilaterales para mitigar la volatilidad del comercio internacional. Japón y Corea del Sur firmaron recientemente acuerdos comerciales con Estados Unidos para reducir aranceles, pero los efectos aún no se reflejan plenamente en los datos de julio.

India, en contraste, logró expandir su actividad manufacturera gracias a la demanda doméstica, aunque la confianza empresarial cayó a su nivel más bajo en tres años debido a la competencia internacional y la falta de avances en las negociaciones con Washington.

Expertos advierten que la prolongación de la tensión comercial entre Asia y EE.UU. podría obstaculizar la recuperación económica regional, pues la incertidumbre sobre futuras políticas arancelarias y la caída en la demanda internacional afectan la estabilidad de industrias exportadoras clave.

Asia enfrenta el reto de mantener su competitividad en un entorno global incierto, donde las decisiones geopolíticas y comerciales seguirán determinando la evolución de la industria en los próximos meses.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La caída se debió a la incertidumbre comercial y los aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectaron la demanda y las exportaciones.
💬 China, Japón y Corea del Sur fueron los más afectados, con índices PMI por debajo del umbral de expansión en julio.
💬 No, India mostró crecimiento en su sector manufacturero, aunque la confianza empresarial disminuyó por la competencia y la inflación.
💬 Puede obstaculizar la recuperación económica regional y aumentar la incertidumbre sobre el crecimiento industrial en Asia.

Continúa informándote

Visualización artística de un agujero negro con disco de acreción brillante en el espacio profundo
Espacio

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros

Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Bandera de la Unión Europea ondeando frente a un edificio moderno
Ciencia

Europa acelera su independencia científica ante los recortes de datos de Estados Unidos

Europa refuerza su infraestructura de datos científicos tras los recortes de EE.UU., buscando independencia en clima, salud y seguridad ante el nuevo contexto

Retrato de Donald Trump
El Mundo

Submarinos nucleares de EE.UU. se despliegan tras amenazas del exmandatario ruso Medvedev

Estados Unidos despliega dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones provocativas de Dmitry Medvedev, elevando la tensión entre Washington y Moscú

Vista realista de la Tierra desde el espacio
Ciencia

Las plantas terrestres disparan la fotosíntesis global a pesar de la caída en los océanos

Aumenta la fotosíntesis mundial gracias a los ecosistemas terrestres, aunque los océanos muestran un descenso preocupante en la producción primaria neta desde 2003

Dos ballenas jorobadas nadando bajo la superficie del océano en aguas profundas y azules
Ciencia

La distancia real de las migraciones de ballenas es hasta un 20% mayor de lo que se creía

Las ballenas migratorias recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba, según nuevos cálculos basados en trayectorias 3D y geodesia

Evolución de dientes de homínidos de Australopithecus a Homo ergaster
Ciencia

Los primeros humanos comían plantas ricas en carbohidratos antes de evolucionar dientes aptos

Antes de adaptar su dentadura, los primeros homínidos ya habían incorporado plantas almidonadas a su dieta, revelando una flexibilidad evolutiva clave para el éxito humano

Cámara de timbre inteligente instalada en la entrada de una casa, con un icono de inteligencia artificial
Tecnología

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre

La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

Ejemplar de Acrophylla alta, insecto palo gigante, sostenido por un investigador, mostrando sus grandes alas y cuerpo robusto
Ciencia

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta

El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales

Luna
Espacio

Científicos advierten que los terremotos lunares podrían amenazar la infraestructura lunar

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Maryland advierte que la actividad sísmica en la Luna representa un riesgo real para futuras bases, hábitats y misiones de larga duración

Alumnos de ingeniería aeroespacial de la UC diseñando y construyendo drones de última generación en un laboratorio universitario
Tecnología

Desarrollan drones que planean como un albatros y ahorran energía usando el viento

Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean drones autónomos capaces de optimizar el viento en tiempo real, inspirándose en el extraordinario planeo del albatros