Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
La imagen representa cómo una estructura cuántica puede emitir información procesada desde un sistema cerrado.

La física cuántica avanza un paso más hacia el control de lo invisible. Un nuevo experimento realizado por científicos de la Universidad de Swansea, en el Reino Unido, ha logrado anular el fenómeno de la retroacción cuántica, un efecto que hasta ahora complicaba enormemente las mediciones de objetos extremadamente pequeños como nanopartículas suspendidas.

Cuando se intenta medir la posición de partículas diminutas, el mismo proceso de observación las perturba. Esto ocurre porque los fotones, al interactuar con dichas partículas, las empujan involuntariamente, generando una alteración conocida como retroacción cuántica. Sin embargo, los investigadores James Bateman y Rafal Gajewski descubrieron un método óptico para evitar completamente ese efecto, sin necesidad de modificar las propiedades de la partícula ni utilizar técnicas invasivas.

El truco radica en el uso de un espejo semiesférico con la partícula colocada exactamente en su centro. En esta configuración, las propiedades ópticas del sistema hacen que la partícula se vuelva “indistinguible” de su propia imagen reflejada. Al no poder extraer información sobre su posición mediante la luz dispersa, el sistema “deja de ser observable” desde el punto de vista cuántico, lo que también elimina automáticamente la retroacción.

“En ese instante, medir se vuelve imposible y la perturbación desaparece”, explicaron los autores. Esta simetría impuesta por los límites reflectantes provoca que no se produzca transferencia neta de información, y por tanto, no haya interferencia en el estado cuántico de la partícula. La luz simplemente deja de alterar su posición, abriendo una nueva forma de interacción no destructiva en optomecánica cuántica.

El hallazgo no es solo una curiosidad teórica. Esta supresión de la retroacción cuántica tiene importantes implicaciones prácticas: permitiría manipular sistemas mucho más grandes que átomos sin perturbarlos, lo que es fundamental para explorar la frontera entre la mecánica cuántica y la gravedad, así como para construir sensores capaces de detectar fuerzas diminutas con una precisión inédita.

Entre las aplicaciones más prometedoras destaca la propuesta del proyecto MAQRO (Macroscopic Quantum Resonators), una futura misión espacial que busca comprobar la validez de las leyes cuánticas con objetos mesoscópicos, es decir, de un tamaño mucho mayor que cualquier sistema probado hasta ahora en física cuántica. El experimento de Swansea podría ser un componente clave para que dicha misión se convierta en realidad.

El estudio, titulado “Backaction suppression in levitated optomechanics using reflective boundaries”, ha sido publicado en la revista científica Physical Review Research. Su enfoque elegante y no invasivo ofrece un nuevo paradigma para el diseño de experimentos en los que observar ya no implique perturbar, y donde los límites ópticos se convierten en aliados para preservar la coherencia cuántica.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Entorno de oficina moderno, donde una persona interactúa con una inteligencia artificial en su ordenador
Tecnología

Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA

Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial

Maqueta digital del canal Pinglu en China
El Mundo

China inaugura el mayor canal fluvial de Asia y refuerza su papel como potencia comercial global

El ambicioso Canal de Pinglu permitirá a China conectar sus ciudades interiores con el mar y reforzar la integración económica en Asia

lanzamiento nocturno de un cohete Electron
Espacio

Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento

Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026

Sargazo extendido sobre la playa de Miami
Planeta Tierra

Récord histórico: 31 millones de toneladas de algas amenazan las playas de Florida y el Caribe este verano

El mayor cinturón de sargazo jamás registrado avanza por el Atlántico, poniendo en jaque a destinos turísticos y ecosistemas costeros desde Miami hasta la Riviera Maya

Cohete Starship en la plataforma de lanzamiento
Espacio

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA

El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

Buque de perforación turco Abdulhamid Han
El Mundo

Turquía encuentra una reserva millonaria de gas en el mar Negro con valor estimado de 30.000 millones de dólares

Turquía anuncia el hallazgo de un yacimiento de gas en el mar Negro que cubriría las necesidades domésticas durante 3,5 años y refuerza sus ambiciones de independencia energética

Robot humanoide junto a un automóvil
Tecnología

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles

Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio

Telescopio de neutrinos KM3NeT
Ciencia

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo

Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Banderas de China y Estados Unidos
El Mundo

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos

EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Ejemplar de Galax urceolata conservado en herbario, planta con hojas redondeadas y tallo floral largo
Ciencia

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez

Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies