Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
La imagen representa cómo una estructura cuántica puede emitir información procesada desde un sistema cerrado.

La física cuántica avanza un paso más hacia el control de lo invisible. Un nuevo experimento realizado por científicos de la Universidad de Swansea, en el Reino Unido, ha logrado anular el fenómeno de la retroacción cuántica, un efecto que hasta ahora complicaba enormemente las mediciones de objetos extremadamente pequeños como nanopartículas suspendidas.

Cuando se intenta medir la posición de partículas diminutas, el mismo proceso de observación las perturba. Esto ocurre porque los fotones, al interactuar con dichas partículas, las empujan involuntariamente, generando una alteración conocida como retroacción cuántica. Sin embargo, los investigadores James Bateman y Rafal Gajewski descubrieron un método óptico para evitar completamente ese efecto, sin necesidad de modificar las propiedades de la partícula ni utilizar técnicas invasivas.

El truco radica en el uso de un espejo semiesférico con la partícula colocada exactamente en su centro. En esta configuración, las propiedades ópticas del sistema hacen que la partícula se vuelva “indistinguible” de su propia imagen reflejada. Al no poder extraer información sobre su posición mediante la luz dispersa, el sistema “deja de ser observable” desde el punto de vista cuántico, lo que también elimina automáticamente la retroacción.

“En ese instante, medir se vuelve imposible y la perturbación desaparece”, explicaron los autores. Esta simetría impuesta por los límites reflectantes provoca que no se produzca transferencia neta de información, y por tanto, no haya interferencia en el estado cuántico de la partícula. La luz simplemente deja de alterar su posición, abriendo una nueva forma de interacción no destructiva en optomecánica cuántica.

El hallazgo no es solo una curiosidad teórica. Esta supresión de la retroacción cuántica tiene importantes implicaciones prácticas: permitiría manipular sistemas mucho más grandes que átomos sin perturbarlos, lo que es fundamental para explorar la frontera entre la mecánica cuántica y la gravedad, así como para construir sensores capaces de detectar fuerzas diminutas con una precisión inédita.

Entre las aplicaciones más prometedoras destaca la propuesta del proyecto MAQRO (Macroscopic Quantum Resonators), una futura misión espacial que busca comprobar la validez de las leyes cuánticas con objetos mesoscópicos, es decir, de un tamaño mucho mayor que cualquier sistema probado hasta ahora en física cuántica. El experimento de Swansea podría ser un componente clave para que dicha misión se convierta en realidad.

El estudio, titulado “Backaction suppression in levitated optomechanics using reflective boundaries”, ha sido publicado en la revista científica Physical Review Research. Su enfoque elegante y no invasivo ofrece un nuevo paradigma para el diseño de experimentos en los que observar ya no implique perturbar, y donde los límites ópticos se convierten en aliados para preservar la coherencia cuántica.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es la perturbación provocada al medir una partícula cuántica, como resultado del impacto de fotones.
💬 Usando un espejo semiesférico que impide obtener información de la partícula al reflejar su imagen exacta.
💬 Desde sensores ultrasensibles hasta experimentos que exploran la frontera entre física cuántica y gravedad.
💬 Es una propuesta de misión espacial para estudiar física cuántica con objetos grandes, que podría usar esta técnica.

Continúa informándote

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Zona de baja presión y posible desarrollo del ciclón Gil
El Mundo

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Crecida violenta de un río
El Mundo

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas

Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Incendio industrial en Azuqueca de Henares
El Mundo

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca

Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares