Expertos advierten sobre el impacto de la IA en países en desarrollo
El matemático y filósofo francés Daniel Andler advierte que los países de ingresos bajos y medios deben desarrollar su propia experiencia en inteligencia artificial para evitar una dependencia tecnológica que limite su desarrollo.
3 min lectura

En una entrevista con SciDev.Net, Andler afirmó que la IA ya está transformando la ciencia en los países en desarrollo, pero también puede representar una amenaza si no se implementa con formación y supervisión adecuada. Sin estrategias propias, estos países corren el riesgo de depender completamente de la tecnología extranjera y perder control sobre sus sistemas digitales.
El experto sugiere que los gobiernos inviertan en infraestructura tecnológica y capaciten a profesionales en el desarrollo de IA. Además, enfatiza la necesidad de educar a la población en su uso responsable para que esta no se convierta en una herramienta incontrolable que limite la soberanía tecnológica.
Te podría interesar

Uno de los riesgos más graves, según Andler, es el efecto que la IA puede tener en la investigación científica. A medida que se delegan tareas en algoritmos, los investigadores podrían perder habilidades fundamentales de análisis y pensamiento crítico. “¿Qué pasa si los científicos confían en la tecnología y luego esta falla?”, plantea Andler, advirtiendo que la IA debe ser un complemento, no un reemplazo del razonamiento humano.
Para mitigar estos efectos, el matemático propone un enfoque equilibrado en el que los científicos combinen métodos tradicionales con herramientas basadas en IA. Esto evitaría que la tecnología desplace la creatividad y la capacidad de resolución de problemas, esenciales en la investigación científica.
Andler también advierte sobre el impacto de la IA en la percepción de la realidad. A medida que los sistemas de IA moldean el acceso a la información y generan contenido, podrían imponer una visión del mundo influenciada por la cultura en la que fueron diseñados. “Nuestra realidad ya está moldeada por el mercado, pero en el futuro será moldeada cada vez más por la IA”, señala.
Otro peligro que menciona es la autonomía excesiva que se le otorga a la IA en la toma de decisiones políticas y económicas. Si estos sistemas quedan en manos de líderes autoritarios, podrían usarse para consolidar el poder y manipular a la sociedad. Andler subraya la importancia de establecer un código ético para el desarrollo de IA, que limite su uso con fines dañinos.
Finalmente, el experto descarta la idea de que la IA sustituya a los científicos. A pesar de su capacidad para procesar datos a gran escala, la investigación requiere creatividad y pensamiento crítico, habilidades que las máquinas aún no pueden replicar.
❓ Preguntas frecuentes
Si estos países no desarrollan su propia IA, podrían volverse dependientes de tecnologías extranjeras, perdiendo control sobre su infraestructura digital.
Puede hacer que los científicos pierdan habilidades críticas si confían demasiado en la tecnología en lugar de desarrollar sus propios métodos de análisis.
Sí, la IA puede influir en la forma en que accedemos a la información y generar sesgos en nuestra visión del mundo, dependiendo de quién controle la tecnología.
No, porque la ciencia no se basa solo en datos, sino en pensamiento crítico y creatividad, algo que la IA aún no puede replicar.
Continúa informándote

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California
Continúa informándote

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025
La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación