Los astrónomos presencian la formación de chorros en agujeros negros en tiempo real

Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez la formación de chorros de plasma en tiempo real desde un agujero negro supermasivo, abriendo nuevas perspectivas sobre la evolución de galaxias activas y los misterios del universo.

Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez la formación de chorros de plasma en tiempo real desde un agujero negro supermasivo, abriendo nuevas perspectivas sobre la evolución de galaxias activas y los misterios del universo.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La galaxia activa 1ES 1927+654, rodeada por un círculo verde, muestra su ubicación en el cielo, destacando su actividad inusual desde 2018 y la reciente formación de chorros de plasma desde su agujero negro supermasivo.
Créditos imagen: NASA/GSFC.

El objeto de estudio es la galaxia activa 1ES 1927+654, ubicada a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco. En 2018, esta galaxia sorprendió a los científicos con una intensa actividad que multiplicó su brillo en el espectro visible más de 100 veces en pocos meses. Recientemente, volvió a captar la atención con la emisión de chorros de plasma, un fenómeno monitoreado por primera vez en tiempo real.

Las observaciones realizadas mediante interferometría de línea de base muy larga (VLBI) permitieron a los investigadores capturar imágenes de alta resolución que muestran cómo los chorros de plasma emergen del agujero negro. Estos chorros, que se mueven a un 30% de la velocidad de la luz, se expanden hacia el espacio interestelar, proporcionando valiosa información sobre la dinámica de los agujeros negros activos.

El equipo liderado por Eileen Meyer, profesora asociada de física en la UMBC, destacó que estos chorros pueden tener un impacto significativo en la evolución galáctica. "Los chorros no solo afectan la formación de estrellas en su entorno inmediato, sino que también desempeñan un papel clave en la distribución de energía y materia en el universo", explicó Meyer.

Uno de los hallazgos más intrigantes es la conexión entre los eventos de disrupción de marea y el nacimiento de estos chorros. Los científicos plantean la hipótesis de que una nube de gas o una estrella que se acercó demasiado al agujero negro desencadenó el evento, reorganizando el disco de acreción y dando origen a los chorros observados en 2023-2024.

Este fenómeno también ofrece una visión única de los llamados "objetos simétricos compactos" (OSC), chorros más pequeños y de corta duración en comparación con los gigantes observados en otros sistemas galácticos. Según los datos, estos OSC podrían durar hasta 1.000 años y representar eventos individuales de disrupción de marea.

"A pesar de décadas de investigación, todavía no entendemos completamente por qué solo algunos agujeros negros en proceso de acreción producen chorros", afirmó Meyer. "Esta observación en tiempo real es un paso crucial para responder esas preguntas y ajustar los modelos teóricos existentes".

Los astrónomos también aprovecharon telescopios de todo el mundo para realizar observaciones no programadas, destacando la importancia de la astronomía en el dominio del tiempo. Este enfoque permitió recopilar una cantidad excepcional de datos en un corto período, lo que es vital para entender la rápida evolución de estos fenómenos cósmicos.

El próximo objetivo de los investigadores será colaborar con teóricos para interpretar los datos obtenidos y desarrollar modelos más precisos sobre la formación de chorros en agujeros negros. "Aún queda mucho por descubrir, pero este evento nos proporciona un punto de partida sin precedentes", concluyó Meyer.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La galaxia 1ES 1927+654 es un núcleo galáctico activo ubicado a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco. Su agujero negro supermasivo ha mostrado un comportamiento inusual, incluyendo la formación de chorros de plasma observados en tiempo real.
💬 Observar la formación de chorros en tiempo real permite a los astrónomos comprender cómo los agujeros negros interactúan con sus galaxias anfitrionas y cómo afectan la evolución galáctica al redistribuir materia y energía en el espacio.
💬 Los científicos emplearon técnicas como la interferometría de línea de base muy larga (VLBI) y datos de telescopios de todo el mundo para capturar imágenes de alta resolución de los chorros de plasma emergiendo del agujero negro en 1ES 1927+654.
💬 Los OSC son chorros más pequeños y de corta duración en comparación con los chorros gigantes observados en otros sistemas galácticos. Se cree que surgen de eventos de disrupción de marea y pueden durar hasta 1.000 años.

Continúa informándote

Reconstrucción digital del choque entre tráiler y autobús en el Circuito Exterior Mexiquense
El Mundo

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km

Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
Ciencia

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispa hembra transportando una oruga paralizada como presa
Ciencia

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas

Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Planeta Tierra

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar