Los astrónomos presencian la formación de chorros en agujeros negros en tiempo real

Por primera vez, un equipo internacional de astrónomos ha presenciado en tiempo real la formación de chorros de plasma desde un agujero negro supermasivo. Este avance, documentado en un estudio reciente, proporciona una ventana única para entender cómo los agujeros negros interactúan con sus galaxias anfitrionas, revolucionando nuestra comprensión de estos fenómenos cósmicos.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La galaxia activa 1ES 1927+654, rodeada por un círculo verde, muestra su ubicación en el cielo, destacando su actividad inusual desde 2018 y la reciente formación de chorros de plasma desde su agujero negro supermasivo.
Créditos imagen: NASA/GSFC.

El objeto de estudio es la galaxia activa 1ES 1927+654, ubicada a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco. En 2018, esta galaxia sorprendió a los científicos con una intensa actividad que multiplicó su brillo en el espectro visible más de 100 veces en pocos meses. Recientemente, volvió a captar la atención con la emisión de chorros de plasma, un fenómeno monitoreado por primera vez en tiempo real.

Las observaciones realizadas mediante interferometría de línea de base muy larga (VLBI) permitieron a los investigadores capturar imágenes de alta resolución que muestran cómo los chorros de plasma emergen del agujero negro. Estos chorros, que se mueven a un 30% de la velocidad de la luz, se expanden hacia el espacio interestelar, proporcionando valiosa información sobre la dinámica de los agujeros negros activos.

El equipo liderado por Eileen Meyer, profesora asociada de física en la UMBC, destacó que estos chorros pueden tener un impacto significativo en la evolución galáctica. "Los chorros no solo afectan la formación de estrellas en su entorno inmediato, sino que también desempeñan un papel clave en la distribución de energía y materia en el universo", explicó Meyer.

Uno de los hallazgos más intrigantes es la conexión entre los eventos de disrupción de marea y el nacimiento de estos chorros. Los científicos plantean la hipótesis de que una nube de gas o una estrella que se acercó demasiado al agujero negro desencadenó el evento, reorganizando el disco de acreción y dando origen a los chorros observados en 2023-2024.

Este fenómeno también ofrece una visión única de los llamados "objetos simétricos compactos" (OSC), chorros más pequeños y de corta duración en comparación con los gigantes observados en otros sistemas galácticos. Según los datos, estos OSC podrían durar hasta 1.000 años y representar eventos individuales de disrupción de marea.

"A pesar de décadas de investigación, todavía no entendemos completamente por qué solo algunos agujeros negros en proceso de acreción producen chorros", afirmó Meyer. "Esta observación en tiempo real es un paso crucial para responder esas preguntas y ajustar los modelos teóricos existentes".

Los astrónomos también aprovecharon telescopios de todo el mundo para realizar observaciones no programadas, destacando la importancia de la astronomía en el dominio del tiempo. Este enfoque permitió recopilar una cantidad excepcional de datos en un corto período, lo que es vital para entender la rápida evolución de estos fenómenos cósmicos.

El próximo objetivo de los investigadores será colaborar con teóricos para interpretar los datos obtenidos y desarrollar modelos más precisos sobre la formación de chorros en agujeros negros. "Aún queda mucho por descubrir, pero este evento nos proporciona un punto de partida sin precedentes", concluyó Meyer.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La galaxia 1ES 1927+654 es un núcleo galáctico activo ubicado a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco. Su agujero negro supermasivo ha mostrado un comportamiento inusual, incluyendo la formación de chorros de plasma observados en tiempo real.
💬 Observar la formación de chorros en tiempo real permite a los astrónomos comprender cómo los agujeros negros interactúan con sus galaxias anfitrionas y cómo afectan la evolución galáctica al redistribuir materia y energía en el espacio.
💬 Los científicos emplearon técnicas como la interferometría de línea de base muy larga (VLBI) y datos de telescopios de todo el mundo para capturar imágenes de alta resolución de los chorros de plasma emergiendo del agujero negro en 1ES 1927+654.
💬 Los OSC son chorros más pequeños y de corta duración en comparación con los chorros gigantes observados en otros sistemas galácticos. Se cree que surgen de eventos de disrupción de marea y pueden durar hasta 1.000 años.

Continúa informándote

Vista panorámica del Océano Antártico
Planeta Tierra

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Tecnología

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Venus
Espacio

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes

Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Joven preocupado frente a un trofeo, con notas que dicen Error e Intentar de nuevo
Ciencia

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?

El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Esqueleto humano antiguo hallado en Chile
Ciencia

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo

Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

Figura digital de inteligencia artificial ante un holograma con archivos históricos
Análisis

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno con la sombra de Titán proyectada como un círculo oscuro sobre su superficie
Espacio

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra

Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

Joven abrumado por notificaciones digitales y estrés
Ciencia

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención

El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

TikTok
Tecnología

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios

Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China