Los astrónomos presencian la formación de chorros en agujeros negros en tiempo real

Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez la formación de chorros de plasma en tiempo real desde un agujero negro supermasivo, abriendo nuevas perspectivas sobre la evolución de galaxias activas y los misterios del universo.

Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez la formación de chorros de plasma en tiempo real desde un agujero negro supermasivo, abriendo nuevas perspectivas sobre la evolución de galaxias activas y los misterios del universo.

3 min lectura

La galaxia activa 1ES 1927+654, rodeada por un círculo verde, muestra su ubicación en el cielo, destacando su actividad inusual desde 2018 y la reciente formación de chorros de plasma desde su agujero negro supermasivo.
Créditos imagen: NASA/GSFC.

El objeto de estudio es la galaxia activa 1ES 1927+654, ubicada a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco. En 2018, esta galaxia sorprendió a los científicos con una intensa actividad que multiplicó su brillo en el espectro visible más de 100 veces en pocos meses. Recientemente, volvió a captar la atención con la emisión de chorros de plasma, un fenómeno monitoreado por primera vez en tiempo real.

Las observaciones realizadas mediante interferometría de línea de base muy larga (VLBI) permitieron a los investigadores capturar imágenes de alta resolución que muestran cómo los chorros de plasma emergen del agujero negro. Estos chorros, que se mueven a un 30% de la velocidad de la luz, se expanden hacia el espacio interestelar, proporcionando valiosa información sobre la dinámica de los agujeros negros activos.

El equipo liderado por Eileen Meyer, profesora asociada de física en la UMBC, destacó que estos chorros pueden tener un impacto significativo en la evolución galáctica. "Los chorros no solo afectan la formación de estrellas en su entorno inmediato, sino que también desempeñan un papel clave en la distribución de energía y materia en el universo", explicó Meyer.

Uno de los hallazgos más intrigantes es la conexión entre los eventos de disrupción de marea y el nacimiento de estos chorros. Los científicos plantean la hipótesis de que una nube de gas o una estrella que se acercó demasiado al agujero negro desencadenó el evento, reorganizando el disco de acreción y dando origen a los chorros observados en 2023-2024.

Este fenómeno también ofrece una visión única de los llamados "objetos simétricos compactos" (OSC), chorros más pequeños y de corta duración en comparación con los gigantes observados en otros sistemas galácticos. Según los datos, estos OSC podrían durar hasta 1.000 años y representar eventos individuales de disrupción de marea.

"A pesar de décadas de investigación, todavía no entendemos completamente por qué solo algunos agujeros negros en proceso de acreción producen chorros", afirmó Meyer. "Esta observación en tiempo real es un paso crucial para responder esas preguntas y ajustar los modelos teóricos existentes".

Los astrónomos también aprovecharon telescopios de todo el mundo para realizar observaciones no programadas, destacando la importancia de la astronomía en el dominio del tiempo. Este enfoque permitió recopilar una cantidad excepcional de datos en un corto período, lo que es vital para entender la rápida evolución de estos fenómenos cósmicos.

El próximo objetivo de los investigadores será colaborar con teóricos para interpretar los datos obtenidos y desarrollar modelos más precisos sobre la formación de chorros en agujeros negros. "Aún queda mucho por descubrir, pero este evento nos proporciona un punto de partida sin precedentes", concluyó Meyer.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La galaxia 1ES 1927+654 es un núcleo galáctico activo ubicado a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco. Su agujero negro supermasivo ha mostrado un comportamiento inusual, incluyendo la formación de chorros de plasma observados en tiempo real.
💬 Observar la formación de chorros en tiempo real permite a los astrónomos comprender cómo los agujeros negros interactúan con sus galaxias anfitrionas y cómo afectan la evolución galáctica al redistribuir materia y energía en el espacio.
💬 Los científicos emplearon técnicas como la interferometría de línea de base muy larga (VLBI) y datos de telescopios de todo el mundo para capturar imágenes de alta resolución de los chorros de plasma emergiendo del agujero negro en 1ES 1927+654.
💬 Los OSC son chorros más pequeños y de corta duración en comparación con los chorros gigantes observados en otros sistemas galácticos. Se cree que surgen de eventos de disrupción de marea y pueden durar hasta 1.000 años.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica