Una gigantesca nube molecular oculta cerca del sistema solar podría reescribir lo que sabemos del espacio

Un equipo liderado por Rutgers detectó una nube molecular gigante, invisible hasta ahora, redefiniendo la comprensión del medio interestelar

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación tridimensional de la nube molecular Eos cerca del sistema solar
Representación tridimensional de la nube molecular Eos, una de las más grandes y cercanas jamás detectadas. Crédito: Thomas Müller (HdA/MPIA) y Thavisha Dharmawardena (NYU)

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una gigantesca nube molecular, bautizada como "Eos", una de las estructuras individuales más grandes y cercanas a la Tierra jamás detectadas. La investigación fue liderada por Blakesley Burkhart, astrofísico de la Universidad Rutgers-Nuevo Brunswick, y publicada en la revista Nature Astronomy.

Blakesley Burkhart, astrofísico de la Universidad Rutgers que lideró el descubrimiento de la nube Eos.
Blakesley Burkhart, astrofísico de la Universidad Rutgers, dirigió un equipo que descubrió la nube de gas hidrógeno molecular Eos. Créditos: Universidad Rutgers

La nube, compuesta principalmente por hidrógeno molecular, permaneció oculta debido a su débil emisión en monóxido de carbono, el método tradicional de detección. Sin embargo, gracias a observaciones en el ultravioleta lejano, los científicos lograron identificar su presencia, abriendo una nueva ventana para estudiar el medio interestelar.

Eos se encuentra a unos 300 años luz de la Tierra, en el borde de la Burbuja Local, y tiene una masa 3400 veces superior a la del Sol. Su vasta extensión en el cielo equivale al ancho de unas 40 lunas llenas. Aunque impresionante, la nube no representa amenaza alguna para el sistema solar.

"Este hallazgo redefine nuestra comprensión de cómo el gas y el polvo interestelar se transforman en estrellas y planetas", afirmó Burkhart. Gracias a la fluorescencia ultravioleta, los científicos pudieron observar directamente la emisión del hidrógeno molecular, algo que hasta ahora se consideraba prácticamente imposible.

Representación visual de la nube molecular "Eos", una de las estructuras más grandes y cercanas jamás detectadas. Créditos: Thomas Müller (HdA/MPIA) y Thavisha Dharmawardena (NYU)

El descubrimiento se logró mediante el análisis de datos recopilados por el espectrógrafo FIMS-SPEAR, a bordo del satélite coreano STSAT-1. Los datos, liberados en 2023, ofrecieron una oportunidad única para detectar esta nube "invisible" a los métodos tradicionales.

Eos no solo representa una ventana a la comprensión del medio interestelar local, sino que también sugiere que podrían existir muchas más nubes moleculares ocultas a lo largo de la galaxia, esperando ser descubiertas mediante técnicas de observación alternativas.

El equipo también está utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para detectar las moléculas de hidrógeno más distantes jamás observadas. Así, Eos y otras nubes descubiertas abren un nuevo capítulo en el estudio de la evolución galáctica.

La nube recibe su nombre en honor a la diosa griega del amanecer, simbolizando el inicio de una nueva era en la astrofísica. Además, rinde tributo a una misión espacial propuesta por la NASA que buscará explorar más profundamente el hidrógeno molecular en la galaxia.

Referencias: Nature Astronomy

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una nube molecular gigante de hidrógeno descubierta cerca del sistema solar mediante observaciones en el ultravioleta lejano.
💬 Porque no emite monóxido de carbono detectable por métodos tradicionales, sino hidrógeno molecular en el ultravioleta.
💬 A unos 300 años luz de la Tierra, con una masa 3400 veces mayor que la del Sol y una extensión de 40 lunas de ancho.
💬 Permite estudiar directamente la formación estelar y podría revelar más nubes ocultas en la galaxia.

Continúa informándote

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

Presa de las Tres Gargantas
Planeta Tierra

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Zona de baja presión y posible desarrollo del ciclón Gil
El Mundo

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados