Google acusado ante la Comisión Europea por perjudicar a editores con sus Vistas Generales de IA
La Comisión Europea estudia una denuncia histórica contra Google por el impacto de sus resúmenes de inteligencia artificial en los medios digitales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Google ha vuelto a estar en el centro de la polémica en Europa. Un grupo de editores independientes ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea acusando al gigante tecnológico de perjudicar gravemente la visibilidad y los ingresos de los medios digitales con sus Vistas Generales de IA, los resúmenes automáticos que aparecen en lo más alto de los resultados de búsqueda.
La denuncia sostiene que estos resúmenes generados por inteligencia artificial capturan el tráfico que antes recibían los editores, ya que ofrecen respuestas inmediatas y elaboradas a partir de sus propios contenidos, sin que los usuarios tengan que visitar las webs originales. Los editores alegan que no existe una opción realista para impedir que Google use su material, so pena de desaparecer del motor de búsqueda más importante del mundo.
El documento, elaborado por la Independent Publishers Alliance y firmado también por organizaciones como Foxglove y el Movimiento por una Web Abierta, solicita medidas urgentes y provisionales para evitar un daño “irreparable” a la competencia y al periodismo independiente en Europa. Afirman que los ingresos, el número de lectores y el tráfico web se han visto seriamente afectados desde la implementación de estas herramientas de IA.
Google defiende que sus nuevas funciones de IA crean oportunidades y envían miles de millones de clics a los editores. Sin embargo, representantes de los medios independientes sostienen que la situación es crítica y que la capacidad de competir y subsistir está en peligro. “Las noticias independientes se enfrentan a una amenaza existencial”, afirmó Rosa Curling, codirectora ejecutiva de Foxglove.
El conflicto tiene un trasfondo económico y legal relevante: los editores alegan abuso de posición dominante por parte de Google, que prioriza sus resúmenes en la parte superior de la página, relegando el contenido original. Según la denuncia, los medios no pueden evitar ser usados para entrenar los modelos de IA ni ser rastreados para los resúmenes, salvo que decidan desaparecer de Google.
La Comisión Europea, por el momento, no ha realizado comentarios públicos sobre la denuncia, aunque el caso está siendo analizado también por autoridades del Reino Unido y podría sentar un precedente para futuras regulaciones sobre inteligencia artificial y derechos de los editores. En Estados Unidos, demandas similares se están presentando contra los resúmenes de IA en el sector educativo y de noticias.
El desenlace de este caso podría transformar el ecosistema digital europeo y global. Si la Comisión Europea decide intervenir, podría obligar a Google a modificar su funcionamiento, dar más control a los editores sobre su contenido y limitar el alcance de la inteligencia artificial en los resultados de búsqueda. Para los medios digitales independientes, el veredicto será crucial para su supervivencia.
Preguntas frecuentes
- 💬 Acusan a Google de perjudicar su tráfico e ingresos con resúmenes de IA que usan su contenido sin opción de exclusión real.
- 💬 Son resúmenes automáticos generados por IA que aparecen sobre los enlaces en las búsquedas y extraen información de medios y webs.
- 💬 Los editores aseguran que pierden tráfico, lectores e ingresos, y temen una amenaza existencial para el periodismo digital.
- 💬 Google podría verse obligado a modificar sus prácticas y dar más control a los editores sobre el uso de su contenido en IA.
Continúa informándote

Trump descarta extender la tregua comercial: Estados Unidos fijará unilateralmente los aranceles
Donald Trump anuncia que EE.UU. no negociará aranceles uno a uno y fijará nuevas tarifas comerciales para todos sus socios tras el 9 de julio

VinFast refuerza su presencia con una segunda fábrica de vehículos eléctricos en Ha Tinh
VinFast amplía su capacidad en Vietnam con una nueva planta para producir vehículos eléctricos, reforzando su estrategia de expansión global y movilidad sostenible

Phoebe Gates revela el truco de ChatGPT que impulsa su éxito en el comercio electrónico
La hija de Bill Gates convierte a ChatGPT en su aliado para crear contenido viral, analizar tendencias y potenciar el crecimiento de su startup Phia

OpenAI apuesta por los chips de Google para potenciar ChatGPT y reducir dependencia de Nvidia
OpenAI recurre a la infraestructura de Google Cloud para reforzar ChatGPT y disminuir su dependencia tecnológica de Nvidia en el sector de la inteligencia artificial.

Tesla enfrentará juicio en Florida por accidente mortal con un Model S equipado con piloto automático
La justicia estadounidense permite que avance la demanda contra Tesla por el accidente mortal de un Model S en Key Largo, reabriendo el debate sobre la seguridad del piloto automático
Continúa informándote

Ataque ruso provoca el noveno apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia desde el inicio de la guerra
La central nuclear de Zaporizhzhia quedó desconectada de la red tras un ataque ruso que dañó la última línea eléctrica activa desde Ucrania

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas
El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

AEMET activa alertas en España por tormentas severas y ola de calor extremo este fin de semana
AEMET advierte sobre tormentas intensas en el norte y este, y temperaturas extremas en el sur de España para el primer fin de semana de julio.

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Descubren en China herramientas de madera de 300.000 años, las más antiguas del este de Asia
Un nuevo estudio revela el hallazgo de herramientas de madera de hasta 300.000 años en China, ampliando el conocimiento sobre la tecnología prehistórica en el este de Asia

Cinemex se declara en bancarrota en Estados Unidos por segunda vez en cinco años
Cinemex Holdings USA se acoge al Capítulo 11 tras no recuperarse de la pandemia ni del auge del streaming, poniendo en riesgo sus cines en EE. UU.

Explosión en una gasolinera de Roma deja más de 20 heridos y causa graves daños en el barrio Prenestino
Una potente explosión en un distribuidor de gasolina del barrio Prenestino, al sureste de Roma, deja al menos 21 heridos, daños materiales severos y gran alarma entre la población

El transporte de larga distancia con hidrógeno en Europa requerirá una red más densa de estaciones
Europa necesita reforzar su infraestructura de hidrógeno para responder al auge esperado del transporte pesado de larga distancia y sus desafíos energéticos

Fin de la exención fiscal frena los envíos aéreos de bajo valor desde China a Estados Unidos
El nuevo impuesto a productos baratos de China reduce drásticamente los envíos aéreos y obliga a plataformas como Shein y Temu a buscar otros mercados

El Ártico perdió todo su permafrost durante un periodo en que la temperatura global era 4,5 °C más alta que en la actualidad
Investigadores identifican una época en la que el Ártico estuvo completamente libre de permafrost, lo que revela el impacto extremo del calentamiento global en el pasado remoto