Google acusado ante la Comisión Europea por perjudicar a editores con sus Vistas Generales de IA
La Comisión Europea estudia una denuncia histórica contra Google por el impacto de sus resúmenes de inteligencia artificial en los medios digitales
3 min lectura

Google ha vuelto a estar en el centro de la polémica en Europa. Un grupo de editores independientes ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea acusando al gigante tecnológico de perjudicar gravemente la visibilidad y los ingresos de los medios digitales con sus Vistas Generales de IA, los resúmenes automáticos que aparecen en lo más alto de los resultados de búsqueda.
La denuncia sostiene que estos resúmenes generados por inteligencia artificial capturan el tráfico que antes recibían los editores, ya que ofrecen respuestas inmediatas y elaboradas a partir de sus propios contenidos, sin que los usuarios tengan que visitar las webs originales. Los editores alegan que no existe una opción realista para impedir que Google use su material, so pena de desaparecer del motor de búsqueda más importante del mundo.
El documento, elaborado por la Independent Publishers Alliance y firmado también por organizaciones como Foxglove y el Movimiento por una Web Abierta, solicita medidas urgentes y provisionales para evitar un daño “irreparable” a la competencia y al periodismo independiente en Europa. Afirman que los ingresos, el número de lectores y el tráfico web se han visto seriamente afectados desde la implementación de estas herramientas de IA.
Google defiende que sus nuevas funciones de IA crean oportunidades y envían miles de millones de clics a los editores. Sin embargo, representantes de los medios independientes sostienen que la situación es crítica y que la capacidad de competir y subsistir está en peligro. “Las noticias independientes se enfrentan a una amenaza existencial”, afirmó Rosa Curling, codirectora ejecutiva de Foxglove.
El conflicto tiene un trasfondo económico y legal relevante: los editores alegan abuso de posición dominante por parte de Google, que prioriza sus resúmenes en la parte superior de la página, relegando el contenido original. Según la denuncia, los medios no pueden evitar ser usados para entrenar los modelos de IA ni ser rastreados para los resúmenes, salvo que decidan desaparecer de Google.
La Comisión Europea, por el momento, no ha realizado comentarios públicos sobre la denuncia, aunque el caso está siendo analizado también por autoridades del Reino Unido y podría sentar un precedente para futuras regulaciones sobre inteligencia artificial y derechos de los editores. En Estados Unidos, demandas similares se están presentando contra los resúmenes de IA en el sector educativo y de noticias.
El desenlace de este caso podría transformar el ecosistema digital europeo y global. Si la Comisión Europea decide intervenir, podría obligar a Google a modificar su funcionamiento, dar más control a los editores sobre su contenido y limitar el alcance de la inteligencia artificial en los resultados de búsqueda. Para los medios digitales independientes, el veredicto será crucial para su supervivencia.
❓ Preguntas frecuentes
Acusan a Google de perjudicar su tráfico e ingresos con resúmenes de IA que usan su contenido sin opción de exclusión real.
Son resúmenes automáticos generados por IA que aparecen sobre los enlaces en las búsquedas y extraen información de medios y webs.
Los editores aseguran que pierden tráfico, lectores e ingresos, y temen una amenaza existencial para el periodismo digital.
Google podría verse obligado a modificar sus prácticas y dar más control a los editores sobre el uso de su contenido en IA.
Continúa informándote

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco
Continúa informándote

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto