La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La exploración del universo entra en una nueva era con la misión SPHEREx de la NASA, que se lanzó en marzo de 2025 con el objetivo de cartografiar todo el cielo en 102 longitudes de onda del espectro infrarrojo. Por primera vez, cualquier persona del mundo podrá acceder libremente a los datos astronómicos más detallados y diversos jamás obtenidos, abriendo la puerta a investigaciones y descubrimientos desde cualquier rincón del planeta.
SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos) ya se encuentra en órbita baja terrestre y comenzó a enviar semanalmente sus datos al archivo público IRSA de la NASA, gestionado por el IPAC de Caltech. Esta disponibilidad permite a investigadores, docentes, estudiantes y aficionados analizar la composición y evolución del cosmos sin restricciones.
El telescopio supera a misiones anteriores, como WISE, al observar el firmamento en más de cien bandas infrarrojas, frente a las cuatro de su predecesor. Esto posibilita identificar moléculas, estudiar la formación de estrellas, galaxias y analizar la distribución de agua y compuestos orgánicos en la Vía Láctea. Los datos también servirán para medir la luz de todas las galaxias y explorar los orígenes de la materia oscura y la energía oscura.
Uno de los principales valores de SPHEREx es su política de ciencia abierta: todos los datos, procedimientos y herramientas utilizados para el procesamiento estarán disponibles al público a los 60 días de cada observación, fomentando la transparencia y la reproducibilidad científica. Esta práctica está alineada con el compromiso de la NASA de impulsar el acceso abierto y la colaboración global en la investigación espacial.
Durante su misión principal, SPHEREx creará cuatro mapas completos del cielo en dos años, revolucionando el modo en que se estudian los astros y abriendo nuevas oportunidades de investigación para equipos de todo el mundo. La integración de sus datos con otras misiones, como el Telescopio James Webb o el satélite TESS, potenciará descubrimientos conjuntos y el seguimiento de fenómenos astronómicos poco explorados.
El acceso universal a este “atlas cósmico” marca un avance histórico en la democratización del conocimiento astronómico. Gracias a SPHEREx, la comunidad científica y el público general podrán explorar los secretos del universo con un nivel de detalle sin precedentes, impulsando la ciencia abierta y la cooperación internacional.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un telescopio espacial diseñado para mapear todo el cielo en 102 longitudes de onda infrarrojas y hacer sus datos públicos.
- 💬 Porque permiten estudiar la formación y evolución del universo con un detalle y acceso nunca antes vistos.
- 💬 Cualquier persona, desde científicos hasta aficionados, puede acceder y analizar los datos de SPHEREx libremente.
- 💬 Los mapas y datos están disponibles en el Archivo Científico Infrarrojo NASA/IPAC (IRSA) en línea.
Continúa informándote

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica
Continúa informándote

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos