Hallan un océano subterráneo que triplica el agua de todos los océanos de la Tierra

Científicos han revelado el hallazgo de un océano subterráneo masivo bajo el manto terrestre, que podría contener tres veces la cantidad de agua de todos los océanos superficiales del planeta. Este descubrimiento podría transformar nuestra comprensión del ciclo del agua y la historia geológica de la Tierra.

Imagen del interior de la Tierra mostrando un corte transversal con el núcleo expuesto y la superficie terrestre, acompañada del espacio exterior y la Luna al fondo.

El descubrimiento se basa en el análisis del mineral ringwoodita, encontrado en una zona de transición del manto terrestre, entre 400 y 600 kilómetros de profundidad. Gracias a tecnología sísmica avanzada, los investigadores detectaron ondas que indicaban la presencia de una enorme cantidad de agua atrapada en la estructura cristalina del mineral. Esta ringwoodita, formada en condiciones extremas de presión y temperatura, tiene la sorprendente capacidad de absorber agua y almacenarla durante miles de millones de años. Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre si parte del agua de la Tierra se originó en su interior y no únicamente de fuentes externas como cometas helados, como sostenían teorías previas.

La existencia de un depósito de agua tan grande en el manto terrestre podría tener consecuencias significativas para nuestra comprensión del clima y los ciclos hídricos del planeta. Los científicos sugieren que este océano profundo podría actuar como un sistema de recarga para los océanos superficiales, afectando los niveles del mar a lo largo de millones de años. Además, se investiga si esta reserva juega un papel en procesos tectónicos como la subducción y la actividad volcánica, lo que implicaría efectos indirectos sobre los ecosistemas de la superficie. La capacidad del agua subterránea para actuar como amortiguador natural también podría explicar la estabilidad climática global en períodos geológicos prolongados.

Otro aspecto intrigante del descubrimiento es su posible relación con la actividad tectónica y volcánica. La concentración de agua a tales profundidades podría intensificar el movimiento de las placas tectónicas, generando terremotos y erupciones volcánicas. Además, la liberación de gases durante las erupciones volcánicas, influida por el agua del manto, podría tener un impacto directo en el ciclo del carbono y en los niveles de gases de efecto invernadero, afectando así el clima global.

A pesar de la importancia del hallazgo, explorar directamente este océano subterráneo sigue siendo un desafío debido a las enormes profundidades en las que se encuentra. Sin embargo, gracias a los avances en tecnología sísmica y simulaciones de laboratorio, los científicos esperan obtener más información sobre su composición y comportamiento. Futuras investigaciones se centrarán en determinar si estas aguas subterráneas podrían haber creado condiciones favorables para el surgimiento de la vida y si desempeñaron un papel clave en la formación de moléculas orgánicas esenciales para los primeros organismos vivos.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué se ha descubierto bajo el manto terrestre?

Se ha descubierto un océano subterráneo que podría contener tres veces más agua que todos los océanos superficiales del planeta, almacenada en el mineral ringwoodita.

¿Cómo afecta este hallazgo al ciclo del agua?

El océano subterráneo podría actuar como un sistema de recarga para los océanos superficiales, regulando los niveles del mar y contribuyendo a la estabilidad climática global.

¿Qué implicaciones tiene para la actividad tectónica?

La gran cantidad de agua en el manto podría intensificar la actividad tectónica, provocando movimientos de placas, terremotos y erupciones volcánicas con efectos en el ciclo del carbono.

¿Qué se espera descubrir en futuras investigaciones?

Los científicos buscan comprender el papel de estas aguas subterráneas en la evolución geológica de la Tierra y su posible conexión con el surgimiento de la vida.

Continúa informándote

Niña pequeña durmiendo plácidamente sobre una almohada con su peluche
Ciencia

El mayor estudio sobre los sueños revela que el cerebro nunca duerme del todo

Una base de datos internacional demuestra que los sueños no ocurren solo en la fase REM, sino también en el sueño profundo, cuando el cerebro parece parcialmente despierto

Imagen de cerca de un mosquito Culex pipiens hembra, especie estudiada para rastrear su origen evolutivo
Ciencia

Estudio de Princeton rastrea el origen del mosquito que transmite el virus del Nilo Occidental a los humanos

Investigadores de Princeton descubren que el mosquito urbano que pica a humanos surgió hace más de mil años, y no en el metro de Londres, arrojando luz sobre la propagación del virus del Nilo Occidental

Blanqueamiento de corales Acropora en el arrecife de Florida durante un episodio de calor oceánico
Medio Ambiente

Los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce desaparecen de Florida tras una ola de calor sin precedentes

Un estudio en Science documenta la extinción funcional de los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce en Florida tras la ola de calor marina récord de 2023

Visualización de la Tierra con paneles de análisis satelital y mapas de datos geoespaciales generados por Earth AI y Gemini de Google
Tecnología

Google lleva la inteligencia geoespacial al siguiente nivel con Earth AI y Gemini

Google amplía el alcance de Earth AI integrando el razonamiento de Gemini, permitiendo predecir desastres, analizar imágenes satelitales y comprender el impacto humano en tiempo real

Teléfono con el logotipo de Gemini 3.0 Pro frente al nombre de Google desenfocado
Tecnología

Gemini 3.0 Pro: la nueva generación de IA de Google que razona entre texto, imágenes y contexto real

Google lanza en silencio Gemini 3.0 Pro, su modelo de inteligencia artificial multimodal que entiende texto, imágenes y contexto con mayor precisión que nunca