Hallan una supertierra en la zona habitable de una enana roja a solo 35 años luz
Investigadores confirman quinto exoplaneta L 98-59 f en sistema que incluye mundos volcánicos y acuáticos con condiciones para agua líquida
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional dirigido por el Instituto Trottier de Investigación sobre Exoplanetas ha confirmado la existencia de una supertierra en la zona habitable del sistema L 98-59, ubicado a solo 35 años luz de la Tierra, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida.
La investigación liderada por Charles Cadieux de la Universidad de Montreal representa el estudio más preciso realizado hasta la fecha del fascinante sistema planetario L 98-59.
L 98-59 es una pequeña enana roja que alberga cinco exoplanetas en una configuración orbital compacta, todos situados a distancias cinco veces menores que la de Mercurio respecto al Sol.
El quinto planeta, designado L 98-59 f, no transita directamente frente a su estrella anfitriona, pero su presencia fue revelada mediante sutiles variaciones en el movimiento estelar detectadas por los espectrógrafos HARPS y ESPRESSO. Este mundo recibe aproximadamente la misma cantidad de energía estelar que la Tierra del Sol, colocándolo firmemente dentro de la zona templada donde el agua podría mantenerse líquida.
"Encontrar un planeta templado en un sistema tan compacto hace que este descubrimiento sea particularmente emocionante", afirmó Cadieux.
Los investigadores determinaron los tamaños y masas de todos los planetas con precisión sin precedentes al reanalizar un rico conjunto de observaciones de telescopios terrestres y espaciales. Todos los mundos del sistema tienen masas y tamaños compatibles con el régimen terrestre, pero presentan una diversidad compositiva extraordinaria.
El planeta más interno, L 98-59 b, tiene solo el 84% del tamaño terrestre y aproximadamente la mitad de su masa.
Esto lo convierte en uno de los pocos planetas sub-Tierra conocidos con parámetros bien medidos, proporcionando información valiosa sobre mundos más pequeños que nuestro planeta. Los dos planetas interiores podrían experimentar actividad volcánica extrema debido al calentamiento por mareas, similar a Ío, la luna volcánica de Júpiter.
El tercer planeta presenta características particularmente intrigantes con una densidad inusualmente baja que sugiere podría ser un "mundo acuático".
Este tipo de planeta rico en agua no tiene equivalente en nuestro Sistema Solar, ofreciendo una oportunidad única para estudiar composiciones planetarias exóticas. Las mediciones refinadas revelan órbitas casi perfectamente circulares para los planetas interiores, una configuración favorable para futuras detecciones atmosféricas.
El equipo logró estos descubrimientos utilizando una innovadora técnica de análisis de velocidad radial línea por línea, introducida por investigadores de IREx en 2022.
Al combinar esta metodología con un nuevo indicador de temperatura diferencial, lograron identificar y eliminar precisamente la señal de actividad estelar de los datos, revelando las señales planetarias con detalle sin precedentes. Esta aproximación les permitió duplicar la precisión de las estimaciones de masa y radio de los planetas conocidos.
"Desarrollamos estas técnicas para descubrir este tipo de potencial oculto en los datos de archivo", explica Étienne Artigau, coautor del estudio.
En lugar de solicitar nuevo tiempo de telescopio, el equipo basó sus descubrimientos en datos existentes del telescopio espacial TESS de la NASA, los espectrógrafos HARPS y ESPRESSO de ESO en Chile, y el Telescopio Espacial James Webb. Este enfoque demuestra cómo el perfeccionamiento de herramientas analíticas puede optimizar descubrimientos previos con datos que esperan ser revisados.
Con su diversidad de mundos rocosos y variedad de composiciones planetarias, L 98-59 ofrece un laboratorio único para abordar preguntas fundamentales del campo.
René Doyon, coautor del estudio y director de IREx, señala que el sistema permite investigar de qué están hechas las supertierras y subneptunos, si los planetas se forman diferentemente alrededor de estrellas pequeñas, y si los mundos rocosos alrededor de enanas rojas pueden conservar sus atmósferas a lo largo del tiempo.
La proximidad del sistema, el pequeño tamaño de su estrella y la variedad de composiciones y órbitas planetarias lo convierten en candidato ideal para seguimiento atmosférico con el JWST.
El equipo de IREx ya ha iniciado observaciones atmosféricas detalladas que podrían revelar la presencia de vapor de agua, metano u otros gases que indiquen condiciones habitables o incluso signos de actividad biológica. Alexandrine L'Heureux, coautora y estudiante de doctorado, destaca que L 98-59 se une al selecto grupo de sistemas planetarios compactos cercanos como TRAPPIST-1 en la búsqueda por descifrar la naturaleza y formación de pequeños planetas orbitando enanas rojas.
Los resultados confirman a L 98-59 como uno de los sistemas cercanos más atractivos para explorar la diversidad de planetas rocosos y eventualmente buscar signos de vida.
Preguntas frecuentes
- 💬 A 35 años luz de la Tierra alrededor de una enana roja, con cinco exoplanetas confirmados en órbitas muy compactas.
- 💬 Está en la zona habitable recibiendo energía similar a la Tierra, donde el agua podría mantenerse líquida.
- 💬 Incluye planetas volcánicos, una sub-Tierra, un posible mundo acuático y la supertierra habitable.
- 💬 Mediante variaciones sutiles en el movimiento estelar detectadas por espectrógrafos HARPS y ESPRESSO usando velocidad radial.
Continúa informándote

NASA repara con éxito la cámara JunoCam dañada por radiación en la órbita de Júpiter
NASA logra restaurar la capacidad fotográfica de JunoCam tras un proceso de reparación a distancia, garantizando imágenes clave de Júpiter e Ío

Nuevo método con rayos X permitirá anticipar el impacto del viento solar en la Tierra
Científicos japoneses desarrollan técnica para medir reconexión magnética usando rayos X suaves desde satélites a distancia lunar

Todo listo para el lanzamiento del satélite NISAR de la NASA e ISRO el 30 de julio
Satélite de observación terrestre con radares duales será lanzado desde India para monitorear cambios climáticos y ecosistemas globales

La extraña presencia de peróxido de hidrógeno en la luna Europa podría tener una explicación, según el SwRI
Científicos del SwRI resuelven el misterio del peróxido de hidrógeno en Europa mediante experimentos que simulan las condiciones de la luna helada de Júpiter

El telescopio Gemini Norte revela la estrella compañera predicha de Betelgeuse
Astrónomos utilizan el instrumento Alopeke en Gemini Norte para descubrir por primera vez la estrella compañera de Betelgeuse que orbita dentro de su atmósfera exterior
Continúa informándote

Muere un bombero en accidente mientras acudía al incendio de Mombeltrán, Ávila
Un manguerista de 58 años de la Mancomunidad Los Galayos perdió la vida cuando se dirigía a las labores de extinción en su día libre para sustituir a un compañero

Descubren que la evolución del cráneo en los vertebrados es diferente a lo pensado
Un reciente estudio revela que la estructura del cráneo en los vertebrados evolucionó de forma distinta a lo que la ciencia asumía durante décadas

Nuevo modelo basado en IA busca predecir mejor los huracanes en zonas costeras
Un innovador modelo de inteligencia artificial promete revolucionar la predicción de huracanes en áreas costeras, reduciendo riesgos y mejorando la seguridad

La proximidad al océano se asocia con mayor longevidad, según la ciencia
Vivir cerca del mar puede sumar años de vida, mientras que residir junto a ríos o lagos interiores no aporta los mismos beneficios, según un nuevo estudio

Brasil enfrenta una realidad compleja: minería que no genera prosperidad y deforestación sin control
Un nuevo estudio revela que la minería en Brasil no impulsa el desarrollo económico sostenible y está vinculada a altos niveles de deforestación, especialmente en la Amazonía

Tesla apuesta por Samsung para su próxima generación de chips de autoconducción (AI6)
El gigante automotriz firma un acuerdo de suministro multimillonario con Samsung Electronics para fabricar chips avanzados en Texas

Cambio climático y monzón: ¿cómo mejorar la predicción del clima más crítico de Asia?
Una revisión internacional propone nuevos caminos para predecir con mayor precisión los monzones asiáticos en medio del calentamiento global

¿Cómo cambian los permisos de maternidad y paternidad en España tras la última reforma?
La ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas y la retribución parcial del permiso parental transforman los derechos de madres y padres a partir de 2024

España se prepara para lluvias torrenciales y un notable descenso térmico según la última previsión de la AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología advierte de un episodio inestable con lluvias intensas y bajada de temperaturas en varias provincias para cerrar julio

Tenerife logra controlar el incendio forestal tras una jornada de emergencia
La rápida intervención de los equipos de emergencia estabiliza el incendio en Tenerife tras afectar a unas 70 hectáreas y obligar al desalojo preventivo de viviendas