La proximidad al océano se asocia con mayor longevidad, según la ciencia
Vivir cerca del mar puede sumar años de vida, mientras que residir junto a ríos o lagos interiores no aporta los mismos beneficios, según un nuevo estudio
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Ohio concluye que vivir cerca del océano puede asociarse con una mayor esperanza de vida. Los datos muestran que quienes residen a menos de 48 kilómetros del mar suelen vivir, en promedio, al menos un año más.
La investigación analizó más de 66.000 distritos censales en Estados Unidos, comparando longevidad y proximidad a diferentes tipos de cuerpos de agua. El resultado fue sorprendente: los beneficios se concentran en la costa, no en las orillas de ríos o lagos interiores.
Quienes habitan en ciudades ribereñas o junto a lagos grandes no experimentan las mismas ventajas. Al contrario, en zonas urbanas junto a aguas continentales, la esperanza de vida suele ser incluso algo menor que la media nacional.
Según los autores, la explicación radica en una combinación de factores: las áreas costeras suelen tener temperaturas más suaves, aire más limpio y mayores oportunidades de ocio al aire libre, lo que favorece la salud física y mental.
Además, las costas presentan menor número de días extremadamente calurosos y menos picos de contaminación ambiental. Esto se traduce en menos estrés térmico y mejores condiciones para la vida cotidiana.
En contraste, la proximidad a ríos urbanos o lagos interiores grandes no ofrece la misma protección frente a los extremos climáticos ni igual calidad de aire, según el estudio publicado en *Environmental Research*.
Otros factores como mayor nivel educativo, mejores ingresos y acceso a servicios de salud también influyen en los resultados obtenidos para los residentes costeros, aunque la variable ambiental sigue siendo determinante.
El estudio sugiere que la llamada “ventaja azul” puede no ser universal: vivir cerca del agua mejora la longevidad solo en contextos donde se combinan múltiples beneficios ambientales y sociales.
Por tanto, aunque mudarse cerca del mar podría sumar años a la vida, los científicos advierten que no basta con vivir junto a cualquier masa de agua, sino que el entorno costero ofrece ventajas únicas para la salud y el bienestar.
Preguntas frecuentes
- 💬 El mar ofrece clima más suave, aire limpio y mejores oportunidades de recreo, lo que se asocia con más longevidad.
- 💬 No, el estudio señala que los beneficios para la salud son mucho menores o incluso nulos en zonas interiores.
- 💬 Se estima que quienes viven cerca del mar pueden superar en un año el promedio nacional de esperanza de vida.
- 💬 Promover la salud en zonas costeras y buscar cómo aplicar esos beneficios en otras áreas.
Continúa informándote

Cómo los gemelos digitales transforman la gestión de fuentes renovables de energía
Los gemelos digitales están revolucionando la forma en que se monitorea, optimiza y mantiene las fuentes de energía renovable a través de simulaciones en tiempo real

Los sedimentos de los lagos árticos liberan metano a una escala mayor de lo que se creía
Un estudio revela que los sedimentos de los lagos árticos son responsables de emisiones significativas de metano, un gas de efecto invernadero extremadamente potente

Por qué algunas personas sienten más frío que otras: ahora hay una explicación científica
Un estudio revela que existe un circuito neuronal específico dedicado a procesar la sensación de frío, lo cual explica por qué algunas personas son más sensibles a él

¿Qué es iNaturalist y por qué millones de personas están ayudando a descubrir nuevas especies?
iNaturalist permite a ciudadanos comunes recopilar datos de biodiversidad que ahora son clave para descubrir nuevas especies y proteger ecosistemas

Botellas plásticas invaden las playas de Centroamérica: estudio revela marcas y orígenes detrás del desastre ecológico
La contaminación por botellas plásticas afecta más de 12.000 kilómetros de costa en América Latina, según un estudio que identificó responsables y patrones de residuos
Continúa informándote

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes
Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Cómo el litio influye en la retención del combustible de fusión dentro de los tokamaks
Investigación de Princeton revela que la codeposición es el factor clave en la retención de tritio cuando se usa litio para proteger las paredes de reactores de fusión

Nuevo dron puede volar en espacios angostos y oscuros gracias a inteligencia artificial
Investigadores de Inria desarrollan cuadricóptero que usa láser y redes neuronales para navegar en conductos de aire donde las turbulencias son extremas

¿Es 3I/ATLAS una nave alienígena? Los expertos explican la verdadera naturaleza del objeto
Un misterioso objeto interestelar que viaja a más de 200.000 km/h ha generado especulaciones sobre su origen. Expertos y la NASA analizan si se trata de un cometa natural o de una sonda extraterrestre

SpaceX enfrenta desafíos geopolíticos tras explosión del cohete Starship cerca de las Bahamas
La explosión de un cohete Starship de SpaceX generó preocupación en las Bahamas y puso en duda la continuidad del acuerdo de aterrizaje Falcon 9

Descubren cómo el agua forma grietas y chorros en lunas heladas como Encélado
Científicos simulan en el laboratorio las condiciones extremas de lunas heladas, revelando cómo el agua puede crear grietas y expulsar chorros similares a los observados en Encélado

Muere un bombero en accidente mientras acudía al incendio de Mombeltrán, Ávila
Un manguerista de 58 años de la Mancomunidad Los Galayos perdió la vida cuando se dirigía a las labores de extinción en su día libre para sustituir a un compañero

Descubren que la evolución del cráneo en los vertebrados es diferente a lo pensado
Un reciente estudio revela que la estructura del cráneo en los vertebrados evolucionó de forma distinta a lo que la ciencia asumía durante décadas