Tesla apuesta por Samsung para su próxima generación de chips de autoconducción (AI6)
El gigante automotriz firma un acuerdo de suministro multimillonario con Samsung Electronics para fabricar chips avanzados en Texas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tesla ha anunciado un nuevo acuerdo de suministro con Samsung Electronics por un valor de 16.500 millones de dólares, destinado a la producción de los chips de inteligencia artificial (AI6) que impulsarán su sistema de conducción autónoma Full Self-Driving (FSD). Según el propio Elon Musk, la nueva fábrica de Samsung en Taylor, Texas, será clave para fabricar estos componentes esenciales.
Este movimiento refleja una estrategia más amplia de Tesla para acelerar su avance en tecnologías de autoconducción, mientras también busca diversificar sus proveedores críticos. La relación entre ambas empresas se intensifica en medio de desafíos crecientes en la industria de semiconductores, donde Samsung compite con TSMC y SK Hynix por participación de mercado en la fabricación de chips de IA.
Musk aseguró que la ubicación estratégica de la fábrica de Samsung en Taylor —cerca de su residencia— facilitará el control personal del proyecto y permitirá optimizar la eficiencia de fabricación. “Yo personalmente guiaré el ritmo de progreso”, afirmó, destacando la importancia del compromiso directo en este tipo de proyectos tecnológicos.
La noticia provocó un alza significativa en las acciones de Samsung, que subieron casi un 7% tras confirmarse el contrato. Esta colaboración podría revitalizar la operación de fundición de Samsung, que hasta ahora ha enfrentado dificultades para atraer clientes importantes y pospone constantemente el inicio de operaciones en su planta de Texas.
Samsung, líder mundial en memoria y segundo en fabricación de chips lógicos, está buscando expandir su presencia en el sector de fundición avanzada. El acuerdo con Tesla llega en un momento crucial, ya que Corea del Sur intenta consolidar alianzas con Estados Unidos para reducir aranceles y proteger su industria de semiconductores.
Según el analista Ryu Young-ho de NH Investment & Securities, el proyecto de Taylor representa un hito importante para Samsung, aunque probablemente no sea suficiente para cambiar completamente su situación financiera. Actualmente, Samsung posee solo el 8% del mercado global de fundición, muy por debajo del 67% de TSMC, según datos de Trendforce.
El chip AI6 forma parte de una línea de desarrollo que incluye al AI5, cuya producción está prevista para finales de 2026. Musk reveló que el AI5 se producirá inicialmente en Taiwán y luego en Arizona, lo cual indica que Tesla sigue diversificando sus cadenas de suministro para evitar dependencias únicas.
En cuanto al AI6, aún no se han dado detalles sobre cuándo comenzará su producción. Sin embargo, varios analistas estiman que podría iniciarse entre 2027 y 2028. A pesar de esto, hay cierta preocupación sobre si Tesla logrará cumplir con sus metas históricamente retrasadas, como ocurrió con otros proyectos tecnológicos ambiciosos.
El acuerdo también tiene implicaciones geopolíticas, ya que Seúl y Washington buscan acordar nuevas reglas comerciales que afecten al sector de semiconductores. Un funcionario surcoreano indicó que no hay evidencia clara de que este trato esté directamente vinculado a estas negociaciones, pero sí sugiere una mayor cooperación entre ambas economías en sectores estratégicos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Implica un contrato por 16.500 millones de dólares para que Samsung fabrique los chips AI6 utilizados en el sistema de autoconducción de Tesla.
- 💬 En Taylor, Texas, una ubicación estratégica cercana a la casa de Elon Musk.
- 💬 Porque ayuda a Samsung a diversificar su negocio de fundición y fortalece su posición en la carrera por los chips de inteligencia artificial.
- 💬 Samsung tiene aproximadamente el 8% del mercado mundial de fundición, muy por detrás de TSMC, que lidera con el 67%.
Continúa informándote

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China
Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos
El Unitree R1 se convierte en el primer robot humanoide asequible del mercado, disponible por 5.900 dólares y listo para usos educativos, interactivos y de entretenimiento

Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031
Según documentos filtrados, Neuralink proyecta instalar 20.000 interfaces cerebro-computadora por año para 2031, con aplicaciones en Parkinson, ceguera y control remoto

CloudMatrix 384: la inteligencia artificial de Huawei para desafiar a Nvidia
El gigante tecnológico chino presenta su sistema de computación IA que según expertos rivaliza con el GB200 NVL72 de Nvidia en la Conferencia Mundial de Shanghai

China propone crear una organización mundial para regular la inteligencia artificial
El primer ministro Li Qiang busca posicionar a Beijing como alternativa a Estados Unidos en la gobernanza global de IA durante la Conferencia Mundial de Shanghai
Continúa informándote

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes
Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Cómo el litio influye en la retención del combustible de fusión dentro de los tokamaks
Investigación de Princeton revela que la codeposición es el factor clave en la retención de tritio cuando se usa litio para proteger las paredes de reactores de fusión

Nuevo dron puede volar en espacios angostos y oscuros gracias a inteligencia artificial
Investigadores de Inria desarrollan cuadricóptero que usa láser y redes neuronales para navegar en conductos de aire donde las turbulencias son extremas

¿Es 3I/ATLAS una nave alienígena? Los expertos explican la verdadera naturaleza del objeto
Un misterioso objeto interestelar que viaja a más de 200.000 km/h ha generado especulaciones sobre su origen. Expertos y la NASA analizan si se trata de un cometa natural o de una sonda extraterrestre

SpaceX enfrenta desafíos geopolíticos tras explosión del cohete Starship cerca de las Bahamas
La explosión de un cohete Starship de SpaceX generó preocupación en las Bahamas y puso en duda la continuidad del acuerdo de aterrizaje Falcon 9

Descubren cómo el agua forma grietas y chorros en lunas heladas como Encélado
Científicos simulan en el laboratorio las condiciones extremas de lunas heladas, revelando cómo el agua puede crear grietas y expulsar chorros similares a los observados en Encélado

Muere un bombero en accidente mientras acudía al incendio de Mombeltrán, Ávila
Un manguerista de 58 años de la Mancomunidad Los Galayos perdió la vida cuando se dirigía a las labores de extinción en su día libre para sustituir a un compañero

Descubren que la evolución del cráneo en los vertebrados es diferente a lo pensado
Un reciente estudio revela que la estructura del cráneo en los vertebrados evolucionó de forma distinta a lo que la ciencia asumía durante décadas