Muere un bombero en accidente mientras acudía al incendio de Mombeltrán, Ávila

Un manguerista de 58 años de la Mancomunidad Los Galayos perdió la vida cuando se dirigía a las labores de extinción en su día libre para sustituir a un compañero

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Columna de humo sobre una zona montañosa tras un incendio forestal cerca de Mombeltrán, Ávila
Vista aérea del incendio forestal en la comarca de Barranco de las Cinco Villas, Ávila, que movilizó a los equipos de extinción. Créditos: ATBRIF en X

Un bombero forestal de 58 años ha fallecido este martes en un accidente de tráfico cuando se dirigía hacia el incendio declarado este lunes por la noche entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, en Ávila, según ha informado el servicio 112 de Castilla y León que recibió una llamada a las 07:32 horas para avisar de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 4 de la carretera AV-P-711, a las afueras de El Hornillo.

Se trataba de un peón-manguerista de la Mancomunidad de Los Galayos que se dirigía al incendio declarado en la comarca abulense del Barranco de las Cinco Villas, al sur de la provincia de Ávila, y que por motivos que están siendo investigados perdió el control de su vehículo y cayó en un arroyo, de donde fue rescatado por los servicios de emergencia.

A su llegada, los servicios sanitarios del Centro Coordinador de Urgencias que desplazó una UVI móvil al lugar del siniestro confirmaron el fallecimiento del conductor, mientras que según fuentes de la Mancomunidad, al parecer este martes era su día libre, pero acudió a las labores de extinción para sustituir a otro compañero ante la magnitud del incendio que amenaza la zona.

El fallecimiento ha generado reacciones inmediatas de pesar entre las brigadas de bomberos forestales, con mensajes como el de UGT Bomberos Forestales que escribió en X: "El compañero de la C-11 no llegó anoche a base para trabajar en el incendio forestal Cuevas del Valle. Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos".

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, lamentó profundamente el fallecimiento y trasladó todo su cariño y apoyo a la familia, escribiendo en redes sociales: "Todo mi cariño y pesar a su familia y amigos. Nuestro apoyo y admiración a sus compañeros, que siguen protegiéndonos ante el fuego".

Unos 250 efectivos terrestres y aéreos trabajan en las labores de control y extinción del incendio que se inició a las 23:00 horas del lunes en Cuevas del Valle, y que las rachas de viento frecuentes en la zona han provocado que se decrete el índice de gravedad potencial IGR 2 por la cercanía con la localidad de Mombeltrán, que permanece confinada.

El director técnico de extinción del incendio, Ángel Iglesias, ha señalado que la situación "no es halagüeña" e informó que el fuego ya ha alcanzado una extensión aproximada de 500 hectáreas, mostrando preocupación por la posible afectación al municipio contiguo de Arenal ante el avance y comportamiento del fuego.

El incendio presenta una situación compleja debido a la presencia de varios focos secundarios que complican las labores de control, mientras que según el jefe de jornada, Álvaro Gómez, los "vientos fuertes que son frecuentes en la zona" favorecieron la propagación de las llamas y el fuego de momento no se ha podido controlar.

Diversas instituciones han expresado sus condolencias, incluyendo la Diputación Provincial de Ávila que expresó su más profundo pesar, mientras que la Diócesis de Ávila lamentó profundamente el fallecimiento del bombero que se dirigía a colaborar en las labores de extinción y pidió consuelo para su familia y compañeros.

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, envió a los bomberos forestales de la Comunidad "todo el apoyo desde el mundo institucional" y se puso a disposición de la Consejería de Medio Ambiente para trasladar su apoyo en la lucha contra esta "lacra que afecta a la Comunidad verano tras verano".

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El accidente ocurrió en el kilómetro 4 de la carretera AV-P-711, a las afueras de El Hornillo (Ávila), y fue reportado al 112 a las 07:32 horas del martes cuando se dirigía al incendio.
💬 Según fuentes de la Mancomunidad Los Galayos, el manguerista de 58 años tenía día libre pero acudió voluntariamente para sustituir a otro compañero ante la magnitud del incendio.
💬 El incendio afecta aproximadamente 500 hectáreas, tiene índice de gravedad IGR 2, mantiene confinada la localidad de Mombeltrán y cuenta con 250 efectivos terrestres y aéreos trabajando en su extinción.
💬 Los fuertes vientos frecuentes en la zona favorecen la propagación, existen varios focos secundarios que complican el control, y según el director técnico la situación "no es halagüeña".

Continúa informándote

Mapa físico del extremo oriental de Rusia, mostrando el epicentro del terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka
El Mundo

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico

Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Fragmentos de roca de marga calcárea en laboratorio
Ciencia

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados

Modelos geométricos 3D de foraminíferos
Tecnología

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes

Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Vista panorámica del interior de un reactor tokamak
Energía

Cómo el litio influye en la retención del combustible de fusión dentro de los tokamaks

Investigación de Princeton revela que la codeposición es el factor clave en la retención de tritio cuando se usa litio para proteger las paredes de reactores de fusión

Dron cuadricóptero volando en el centro de un conducto de aire metálico
Tecnología

Nuevo dron puede volar en espacios angostos y oscuros gracias a inteligencia artificial

Investigadores de Inria desarrollan cuadricóptero que usa láser y redes neuronales para navegar en conductos de aire donde las turbulencias son extremas

Una persona observa un platillo volante suspendido sobre un campo iluminado por la luz azulada de la nave
Espacio

¿Es 3I/ATLAS una nave alienígena? Los expertos explican la verdadera naturaleza del objeto

Un misterioso objeto interestelar que viaja a más de 200.000 km/h ha generado especulaciones sobre su origen. Expertos y la NASA analizan si se trata de un cometa natural o de una sonda extraterrestre

Cohete Falcon 9 de SpaceX
Espacio

SpaceX enfrenta desafíos geopolíticos tras explosión del cohete Starship cerca de las Bahamas

La explosión de un cohete Starship de SpaceX generó preocupación en las Bahamas y puso en duda la continuidad del acuerdo de aterrizaje Falcon 9

Encélado
Espacio

Descubren cómo el agua forma grietas y chorros en lunas heladas como Encélado

Científicos simulan en el laboratorio las condiciones extremas de lunas heladas, revelando cómo el agua puede crear grietas y expulsar chorros similares a los observados en Encélado

El investigador Aléssio Datovo posando junto a un celacanto conservado, exhibido en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian
Ciencia

Descubren que la evolución del cráneo en los vertebrados es diferente a lo pensado

Un reciente estudio revela que la estructura del cráneo en los vertebrados evolucionó de forma distinta a lo que la ciencia asumía durante décadas

Ilustración editorial que muestra, a la izquierda, un huracán visto desde arriba sobre el océano; en el centro, un portátil simbolizando IA; y a la derecha, una ciudad costera bajo cielo despejado
Ciencia

Nuevo modelo basado en IA busca predecir mejor los huracanes en zonas costeras

Un innovador modelo de inteligencia artificial promete revolucionar la predicción de huracanes en áreas costeras, reduciendo riesgos y mejorando la seguridad