Hamás acepta la propuesta de alto el fuego de 60 días con Israel y acuerda liberar rehenes

Israel aún no ha respondido a la oferta de Egipto y Catar que incluye la liberación de rehenes y prisioneros palestinos

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Banderas de Palestina e Israel
Créditos: Iceebook

Hamás anunció su aceptación de una propuesta de alto el fuego temporal de 60 días mediada por Egipto y Catar, que contempla la liberación de la mitad de los rehenes retenidos en Gaza desde octubre de 2023. A cambio, Israel debería liberar a un número aún no precisado de prisioneros palestinos, lo que abre la posibilidad de un intercambio sin precedentes en casi dos años de guerra.

La confirmación llegó a través de un comunicado de Basem Naim, alto funcionario de Hamás, quien aseguró que otras facciones palestinas también respaldaron el acuerdo. Egipto informó a medios locales que el plan busca establecer un marco más amplio que, de mantenerse, podría derivar en un alto el fuego permanente.

De momento, Israel no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta. Un funcionario israelí, bajo condición de anonimato, señaló que la iniciativa fue recibida y se está evaluando en coordinación con el gabinete de seguridad, lo que refleja las tensiones internas sobre si aceptar un cese de hostilidades limitado.

Mientras tanto, la ciudad de Gaza sigue bajo intensos bombardeos. Miles de familias han abandonado barrios orientales y centrales temiendo una inminente ofensiva terrestre israelí. Según testigos, al menos nueve tanques y varias excavadoras del ejército de Israel fueron vistos avanzando hacia el suburbio de Sabra en una clara demostración de fuerza.

La presión internacional ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de israelíes salieron a las calles en Tel Aviv y Jerusalén exigiendo al gobierno de Benjamín Netanyahu un acuerdo inmediato para salvar la vida de los rehenes. Entre los manifestantes se encontraban familiares de los cautivos que advierten que una ofensiva en la ciudad de Gaza podría poner en riesgo a quienes aún permanecen vivos.

Netanyahu, en un mensaje grabado difundido este lunes, aseguró que Hamás "está bajo una inmensa presión" y reiteró que el objetivo estratégico de Israel es acabar con la capacidad militar de la organización. Aun así, no descartó que el gabinete considere opciones para "acelerar la liberación de los secuestrados".

En paralelo, diplomáticos estadounidenses confirmaron que la propuesta aceptada por Hamás se asemeja a un plan discutido semanas atrás por el enviado especial Steve Witkoff. Washington, junto con Egipto y Catar, insiste en que es la única vía realista para detener la escalada y evitar una hambruna masiva en el enclave.

Los datos oficiales de Gaza reportan más de 61.000 palestinos muertos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, aunque las cifras no diferencian entre combatientes y civiles. El Ministerio de Salud palestino también alertó que al menos 263 personas, incluidos 112 niños, han muerto de hambre o desnutrición severa en el último año y medio.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en redes sociales que "Hamás solo entenderá la fuerza" y condicionó la liberación total de los rehenes a la derrota definitiva del grupo islamista. Estas declaraciones generaron críticas de organismos internacionales, que consideran que las palabras del mandatario podrían entorpecer la frágil mediación.

Los mediadores esperan que las conversaciones de El Cairo, reforzadas por la participación del primer ministro catarí Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, conduzcan a una hoja de ruta concreta. Fuentes diplomáticas egipcias aseguran que si Israel acepta, se abriría la posibilidad de extender el alto el fuego más allá de los 60 días iniciales.

El contexto en el terreno sigue siendo extremadamente volátil. Israel controla ya cerca del 75% de la Franja de Gaza, pero una incursión total en la ciudad podría provocar el desplazamiento de cientos de miles de personas más. Analistas militares advierten que esto transformaría la guerra en una campaña de guerrillas urbana de larga duración.

Entre tanto, voces palestinas desde el interior de Gaza exigen el fin inmediato de la guerra y critican tanto a Israel como a Hamás por prolongar un conflicto que ha destruido hogares, hospitales y escuelas. "La vida aquí se ha vuelto insoportable", dijo Mousa Obaid, residente de la ciudad de Gaza, en declaraciones a la prensa internacional.

El acuerdo aceptado por Hamás representa hasta ahora el mayor avance desde que comenzaron las negociaciones indirectas. No obstante, todo dependerá de la respuesta israelí y de si el gabinete de Netanyahu está dispuesto a dar un paso hacia un alto el fuego limitado que podría, eventualmente, convertirse en un cese definitivo de hostilidades.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Un alto el fuego de 60 días, la liberación de la mitad de los rehenes y un intercambio con prisioneros palestinos.
💬 Aún no. El gobierno de Netanyahu analiza la propuesta en su gabinete de seguridad.
💬 Actúan como mediadores principales con apoyo de Estados Unidos para acercar a las partes.
💬 Gaza enfrenta bombardeos constantes, más de 61.000 muertos y una crisis humanitaria con riesgo de hambruna.

Continúa informándote

Donald Trump en el Despacho Oval durante un discurso oficial
El Mundo

Trump afirma que Putin podría prolongar la guerra en Ucrania sin buscar un acuerdo

Trump dijo que Putin podría evitar un acuerdo de paz y alargar la guerra en Ucrania, dejando en duda las garantías de seguridad de EE.UU.

Satélite Jason-2 de la NASA
Espacio

SwRI crea un sistema para proteger satélites de los impactos de basura espacial

El Instituto SwRI desarrolla un sistema de detección que monitorea en tiempo real los impactos de basura espacial en satélites y naves espaciales

Mapa de temperaturas extremas sobre el Atlántico, América y África, mostrando una ola de calor global
Ciencia

Las olas de calor pueden incrementar la contaminación del aire, según un nuevo estudio

Un estudio revela que las olas de calor intensifican los niveles de ozono y contaminantes atmosféricos, elevando los riesgos para la salud pública

Logotipo de Google acompañado del ícono verde de Android sobre fondo negro
Tecnología

Google sancionada por 36 millones de dólares en Australia por impedir la competencia en buscadores de Android

Google acuerda pagar 36 millones de dólares en Australia tras admitir acuerdos anticompetitivos con Telstra y Optus que limitaron rivales en Android

Vaina de cacao utilizada para la producción de chocolate
Ciencia

El arte de fermentar el cacao para conseguir un chocolate de sabor único

Investigadores identifican los factores microbianos y ambientales clave que definen la calidad sensorial del chocolate desde la fermentación del grano

Comparación espectral entre los asteroides Ryugu, Bennu y Polana
Espacio

Asteroides Bennu y Ryugu comparten origen en Polana, según datos del James Webb

Los espectros de Bennu y Ryugu coinciden con el del asteroide Polana, lo que sugiere un origen común en una antigua colisión del cinturón principal

Medusa huevo frito flotando en aguas
Ciencia

La medusa ‘huevo frito’ invade las playas de Andalucía: cómo reconocerla y qué hacer si te pica

La presencia masiva de la medusa ‘huevo frito’ en Andalucía alarma a los bañistas, aunque es inofensiva y fácil de tratar en caso de picadura

Vista aérea del incendio en Colmenar Viejo con humo y llamas avanzando sobre pastos y arbolado
El Mundo

Incendio en Colmenar Viejo obliga a desalojar viviendas y al corte de la carretera M-104

Un incendio en Colmenar Viejo ha obligado a desalojar casas y cortar la carretera M-104 entre San Agustín del Guadalix y el municipio madrileño

Personas huyen entre escombros tras un ataque en Gaza
El Mundo

Miles de palestinos huyen de Gaza ante la inminente ofensiva terrestre israelí

Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza por temor a una ofensiva terrestre israelí, mientras Egipto y Catar buscan un alto el fuego en El Cairo

Interior de un tokamak con plasma púrpura en forma de anillo para experimentos de fusión nuclear
Energía

Residuos nucleares podrían convertirse en combustible para reactores de fusión

Investigadores estudian cómo transformar residuos nucleares en tritio, un combustible clave para futuros reactores de fusión nuclear