SwRI crea un sistema para proteger satélites de los impactos de basura espacial

El Instituto SwRI desarrolla un sistema de detección que monitorea en tiempo real los impactos de basura espacial en satélites y naves espaciales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Satélite Jason-2 de la NASA
Créditos: NASA

El Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) ha desarrollado un sistema innovador capaz de detectar y caracterizar los impactos de micrometeoroides y desechos orbitales en satélites y naves espaciales. Esta tecnología busca mejorar la protección de las misiones frente al creciente problema de la basura espacial.

Conocido como sistema MMOD, el dispositivo puede montarse en la estructura de una nave o integrarse en su diseño desde el inicio. Gracias a sensores avanzados, recopila datos sobre el momento, la velocidad y la composición de las partículas que golpean las superficies en órbita.

Los desechos espaciales representan un riesgo crítico debido a la acumulación de fragmentos de satélites destruidos, pruebas de misiles antisatélite y colisiones accidentales. Muchos de esos objetos permanecen en órbita durante años, lo que multiplica el riesgo de impacto sobre infraestructuras activas.

Según el SwRI, la mayoría de los satélites soportan impactos menores sin que los sistemas se dañen de inmediato. Sin embargo, los operadores en Tierra rara vez saben que han ocurrido, lo que puede retrasar medidas correctivas. El sistema MMOD busca resolver esta carencia al transmitir datos en tiempo real.

Objeto de prueba equipado con el sistema de detección MMOD del SwRI, impactado por desechos simulados con cañón de gas ligero
Objeto de prueba con el sistema de detección y caracterización de micrometeoroides y desechos orbitales (MMOD) del SwRI, tras ser impactado en un experimento con cañón de gas ligero. Crédito: Instituto de Investigación del Suroeste

“Nuestro dispositivo está diseñado para enviar información clave incluso antes de que los daños sean visibles”, afirmó el doctor Sidney Chocron, responsable del desarrollo en el SwRI. Estos registros podrían influir en las decisiones de ingeniería para futuras generaciones de naves espaciales.

Para validar el sistema, el instituto utilizó su cañón de gas ligero, una herramienta capaz de simular impactos en condiciones de vacío espacial. Los paneles de prueba, equipados con el sensor MMOD, recibieron proyectiles a gran velocidad que replicaron colisiones reales con fragmentos orbitales.

Los resultados demostraron que el sistema no solo detecta los impactos, sino que también caracteriza la energía liberada y la trayectoria de los fragmentos. Esta información es esencial para construir un mapa más preciso de la basura espacial que rodea la Tierra.

Si bien la tecnología no evita directamente las colisiones, podría integrarse en sistemas de alerta temprana. De este modo, un satélite impactado podría advertir a otros en la misma órbita, permitiendo maniobras preventivas en caso de riesgo.

Los investigadores destacan que este avance también ayudará a la NASA y a la industria espacial a diseñar naves más resistentes. Con datos empíricos, será posible reforzar estructuras críticas y reducir vulnerabilidades en futuras misiones de exploración y telecomunicaciones.

Actualmente, el SwRI busca financiación para llevar esta tecnología a una versión lista para volar. La transición del laboratorio al espacio será el siguiente paso antes de integrarla en misiones comerciales y gubernamentales.

“Nuestro objetivo principal es caracterizar el campo de escombros alrededor de la Tierra”, señaló Chocron. Según el científico, comprender mejor el entorno orbital es la clave para garantizar operaciones más seguras en las próximas décadas.

Con miles de satélites activos y un número creciente de lanzamientos anuales, la basura espacial se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la era espacial. El sistema del SwRI representa un paso importante hacia la mitigación de un riesgo que amenaza el futuro de las misiones en órbita.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un detector de impactos diseñado para satélites y naves espaciales que registra choques con basura espacial.
💬 Con un cañón de gas ligero que simuló colisiones reales contra paneles equipados con sensores MMOD.
💬 Aporta datos sobre los impactos que permiten mejorar diseños y crear satélites más resistentes.
💬 No impide choques, pero puede servir como sistema de alerta temprana y mapa de basura espacial.

Continúa informándote

Donald Trump en el Despacho Oval durante un discurso oficial
El Mundo

Trump afirma que Putin podría prolongar la guerra en Ucrania sin buscar un acuerdo

Trump dijo que Putin podría evitar un acuerdo de paz y alargar la guerra en Ucrania, dejando en duda las garantías de seguridad de EE.UU.

Mapa de temperaturas extremas sobre el Atlántico, América y África, mostrando una ola de calor global
Ciencia

Las olas de calor pueden incrementar la contaminación del aire, según un nuevo estudio

Un estudio revela que las olas de calor intensifican los niveles de ozono y contaminantes atmosféricos, elevando los riesgos para la salud pública

Logotipo de Google acompañado del ícono verde de Android sobre fondo negro
Tecnología

Google sancionada por 36 millones de dólares en Australia por impedir la competencia en buscadores de Android

Google acuerda pagar 36 millones de dólares en Australia tras admitir acuerdos anticompetitivos con Telstra y Optus que limitaron rivales en Android

Vaina de cacao utilizada para la producción de chocolate
Ciencia

El arte de fermentar el cacao para conseguir un chocolate de sabor único

Investigadores identifican los factores microbianos y ambientales clave que definen la calidad sensorial del chocolate desde la fermentación del grano

Comparación espectral entre los asteroides Ryugu, Bennu y Polana
Espacio

Asteroides Bennu y Ryugu comparten origen en Polana, según datos del James Webb

Los espectros de Bennu y Ryugu coinciden con el del asteroide Polana, lo que sugiere un origen común en una antigua colisión del cinturón principal

Medusa huevo frito flotando en aguas
Ciencia

La medusa ‘huevo frito’ invade las playas de Andalucía: cómo reconocerla y qué hacer si te pica

La presencia masiva de la medusa ‘huevo frito’ en Andalucía alarma a los bañistas, aunque es inofensiva y fácil de tratar en caso de picadura

Vista aérea del incendio en Colmenar Viejo con humo y llamas avanzando sobre pastos y arbolado
El Mundo

Incendio en Colmenar Viejo obliga a desalojar viviendas y al corte de la carretera M-104

Un incendio en Colmenar Viejo ha obligado a desalojar casas y cortar la carretera M-104 entre San Agustín del Guadalix y el municipio madrileño

Banderas de Palestina e Israel
El Mundo

Hamás acepta la propuesta de alto el fuego de 60 días con Israel y acuerda liberar rehenes

Israel aún no ha respondido a la oferta de Egipto y Catar que incluye la liberación de rehenes y prisioneros palestinos

Personas huyen entre escombros tras un ataque en Gaza
El Mundo

Miles de palestinos huyen de Gaza ante la inminente ofensiva terrestre israelí

Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza por temor a una ofensiva terrestre israelí, mientras Egipto y Catar buscan un alto el fuego en El Cairo

Interior de un tokamak con plasma púrpura en forma de anillo para experimentos de fusión nuclear
Energía

Residuos nucleares podrían convertirse en combustible para reactores de fusión

Investigadores estudian cómo transformar residuos nucleares en tritio, un combustible clave para futuros reactores de fusión nuclear