La medusa ‘huevo frito’ invade las playas de Andalucía: cómo reconocerla y qué hacer si te pica
Las playas de Andalucía viven este verano una oleada de la medusa conocida como ‘huevo frito’. Aunque su aspecto puede causar temor entre los bañistas, los expertos aclaran que se trata de una especie prácticamente inofensiva y fácil de identificar.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Qué es la medusa ‘huevo frito’
La medusa ‘huevo frito’ (Cotylorhiza tuberculata) es una especie típica del Mediterráneo, aunque también puede encontrarse en zonas del Atlántico oriental. Su nombre se debe al parecido con un huevo frito: un centro amarillo rodeado de tentáculos morados.
En su fase adulta llega a medir hasta 15 centímetros de diámetro. Se desplaza en enjambres que pueden cubrir kilómetros, lo que explica por qué en pocos días una playa puede pasar de estar libre de medusas a estar repleta de ellas.
Se alimenta principalmente de plancton y vive en simbiosis con algas microscópicas llamadas zooxantelas, que le proporcionan nutrientes gracias a la fotosíntesis. Este mecanismo le permite prosperar en aguas cálidas y tranquilas.
Por qué aparecen en las costas andaluzas
Las altas temperaturas del mar han sido clave este verano. La Aemet confirmó que el agua ha alcanzado niveles récord, generando un entorno ideal para la reproducción de esta medusa. La calma de las aguas en el Mediterráneo occidental también favorece su permanencia cerca de la costa.
Otro factor es la reducción de sus depredadores naturales, como las tortugas marinas o algunos peces que antes regulaban su población. La presión pesquera y el cambio climático han alterado este equilibrio, lo que explica la proliferación actual.
Los enjambres de medusas no son un fenómeno nuevo, pero su frecuencia e intensidad han aumentado. Investigadores señalan que las olas de calor marinas y la acidificación del océano podrían intensificar aún más este patrón en los próximos años.
Qué hacer si te pica una medusa ‘huevo frito’
Aunque no es peligrosa, una picadura puede causar incomodidad. Lo primero es salir del agua con calma. Nunca hay que frotar ni rascar la zona afectada, porque eso puede extender el veneno de las células urticantes.
El mejor enjuague es con agua salada, no dulce. Después se recomienda aplicar frío local con un paño o bolsa de hielo envuelta en tela. Esto ayuda a calmar la inflamación y el escozor.
Si quedan tentáculos adheridos deben retirarse con pinzas, nunca con las manos. Tras la limpieza, cremas calmantes o pomadas con corticoides ayudan a reducir la molestia. En personas alérgicas o si hay reacción más fuerte, lo recomendable es acudir a un centro médico.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es la especie Cotylorhiza tuberculata, común en el Mediterráneo, reconocible por su forma amarilla con tentáculos morados.
- 💬 No, apenas provoca irritación leve o escozor pasajero en la piel de los bañistas.
- 💬 No frotes la piel, enjuaga con agua salada, aplica frío local y usa crema calmante si es necesario.
- 💬 El agua más cálida de lo normal y la falta de depredadores naturales han favorecido su aumento.
Continúa informándote

El secreto del T. rex: mordidas devastadoras frente a rivales que cortaban y desgarraban carne
El T. rex poseía la mordida más poderosa registrada, pero otros dinosaurios como Spinosaurus y Giganotosaurus desarrollaron métodos distintos para cazar

Años después del terremoto de Wenchuan, los ríos siguen bajando las montañas río abajo
Un estudio revela que el río Min en China aún transporta enormes cantidades de sedimentos liberados por el terremoto de Wenchuan, mostrando riesgos y claves sobre la formación de montañas

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo
Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo
Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo

Científicos reconstruyen 12.000 años de circulación del Atlántico y advierten riesgos futuros
La reconstrucción de 12.000 años de circulación atlántica revela estabilidad milenaria y advierte un posible debilitamiento sin precedentes este siglo
Continúa informándote

Trump afirma que Putin podría prolongar la guerra en Ucrania sin buscar un acuerdo
Trump dijo que Putin podría evitar un acuerdo de paz y alargar la guerra en Ucrania, dejando en duda las garantías de seguridad de EE.UU.

SwRI crea un sistema para proteger satélites de los impactos de basura espacial
El Instituto SwRI desarrolla un sistema de detección que monitorea en tiempo real los impactos de basura espacial en satélites y naves espaciales

Las olas de calor pueden incrementar la contaminación del aire, según un nuevo estudio
Un estudio revela que las olas de calor intensifican los niveles de ozono y contaminantes atmosféricos, elevando los riesgos para la salud pública

Google sancionada por 36 millones de dólares en Australia por impedir la competencia en buscadores de Android
Google acuerda pagar 36 millones de dólares en Australia tras admitir acuerdos anticompetitivos con Telstra y Optus que limitaron rivales en Android

El arte de fermentar el cacao para conseguir un chocolate de sabor único
Investigadores identifican los factores microbianos y ambientales clave que definen la calidad sensorial del chocolate desde la fermentación del grano

Asteroides Bennu y Ryugu comparten origen en Polana, según datos del James Webb
Los espectros de Bennu y Ryugu coinciden con el del asteroide Polana, lo que sugiere un origen común en una antigua colisión del cinturón principal

Incendio en Colmenar Viejo obliga a desalojar viviendas y al corte de la carretera M-104
Un incendio en Colmenar Viejo ha obligado a desalojar casas y cortar la carretera M-104 entre San Agustín del Guadalix y el municipio madrileño

Hamás acepta la propuesta de alto el fuego de 60 días con Israel y acuerda liberar rehenes
Israel aún no ha respondido a la oferta de Egipto y Catar que incluye la liberación de rehenes y prisioneros palestinos

Miles de palestinos huyen de Gaza ante la inminente ofensiva terrestre israelí
Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza por temor a una ofensiva terrestre israelí, mientras Egipto y Catar buscan un alto el fuego en El Cairo

Residuos nucleares podrían convertirse en combustible para reactores de fusión
Investigadores estudian cómo transformar residuos nucleares en tritio, un combustible clave para futuros reactores de fusión nuclear