HonorHealth presenta hallazgos prometedores en la lucha contra el cáncer de páncreas

Un estudio del Instituto de Investigación HonorHealth muestra resultados prometedores del inhibidor RMC-6236 contra el cáncer de páncreas

Un estudio del Instituto de Investigación HonorHealth muestra resultados prometedores del inhibidor RMC-6236 contra el cáncer de páncreas

3 min lectura

Mujer científica observa una muestra en el microscopio en un laboratorio de biomedicina.
Científica examina muestras biológicas al microscopio como parte de un estudio oncológico en un laboratorio especializado. – Generada digitalmente. Crédito: iceebook.com

PHOENIX, Arizona — 30 de abril de 2025 — El Instituto de Investigación HonorHealth ha presentado su primer estudio desde su nuevo laboratorio en Phoenix, enfocándose en un tratamiento innovador contra el cáncer de páncreas, una de las formas más letales de esta enfermedad.

Los hallazgos fueron revelados durante la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) en Chicago, el 29 de abril, ante miles de investigadores, médicos y defensores de pacientes.

El nuevo fármaco, RMC-6236 (daraxonrasib), demostró ser un potente inhibidor de las mutaciones en los genes KRAS, NRAS y HRAS. Estas mutaciones son responsables de la formación de múltiples tipos de tumores, incluido el cáncer de páncreas, uno de los más resistentes a los tratamientos actuales.

Según el estudio realizado en el Centro de Ciencias Traslacionales de HonorHealth, la combinación de RMC-6236 con terapias existentes, como quimioterapia y agentes dirigidos, incrementó notablemente la actividad antitumoral en modelos tridimensionales de células derivadas de pacientes.

"El entorno fibrótico del tumor pancreático agrava la resistencia a las terapias, pero la combinación que exploramos podría superar estas barreras", explicó Taylor Bargenquast, técnica de investigación clínica y autora principal del resumen.

Científica observa una placa de cultivo con células tumorales en un laboratorio de investigación médica
Investigadora analiza cultivos celulares en placas de Petri para evaluar la respuesta a tratamientos experimentales contra el cáncer de páncreas. – Generada digitalmente. Crédito: iceebook.com

El Dr. Sunil Sharma, director del centro y autor principal del estudio, destacó que "el RMC-6236, combinado con terapias estándar, potencia la respuesta contra el tumor, ofreciendo una nueva vía terapéutica para esta enfermedad agresiva".

El cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte por cáncer en Estados Unidos, y se proyecta que será responsable de cerca de 52.000 muertes en 2025. La necesidad de nuevos tratamientos efectivos es urgente y crítica.

El estudio también contó con la colaboración del Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen), parte de City of Hope, que ayudó en la validación de los modelos experimentales basados en células reales de pacientes.

Debido a los resultados alentadores, los investigadores proponen iniciar ensayos clínicos en humanos para evaluar la seguridad y la eficacia del RMC-6236 de manera más amplia.

Para más información sobre los ensayos clínicos en curso en el Instituto de Investigación HonorHealth, los interesados pueden llamar al 833-354-6667 o escribir a clinicaltrials@Honorhealth.com.

Referencias: HonorHealth Research Institute

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El inhibidor RMC-6236, que mostró eficacia contra mutaciones comunes en el cáncer de páncreas.
💬 En la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) en Chicago.
💬 Es capaz de actuar contra múltiples mutaciones de RAS, no solo KRASG12C, y mejora la respuesta al combinarse con otras terapias.
💬 Los investigadores proponen iniciar ensayos clínicos en humanos para evaluar su seguridad y eficacia.

Continúa informándote

Horizonte urbano completamente a oscuras durante un apagón eléctrico nocturno
Análisis

Apagón eléctrico global: el riesgo real de quedarnos sin energía en todo el planeta

Un análisis sobre cómo ciberataques, clima extremo y fallos de red podrían desencadenar un apagón eléctrico global

Pepita de oro encontrada en el lecho de un río
Ciencia

El hongo que produce oro: revolución científica para la minería del futuro

Científicos descubren que el hongo Fusarium oxysporum puede generar oro puro, abriendo paso a una minería ecológica y espacial

Erupción volcánica en Islandia con río de lava al atardecer
Planeta Tierra

Fibra óptica y vulcanología: una nueva herramienta para predecir erupciones

Científicos monitorean volcanes islandeses con fibra óptica, detectando magma en grietas con gran precisión y alertas en tiempo real

Simulación astronómica que muestra flujos de gas hacia un disco protoplanetario, clave en la acreción de Bondi-Hoyle.
Espacio

La turbulencia cósmica tiene un papel clave en la creación de mundos

La acreción del entorno amplía los discos protoplanetarios, desafiando modelos clásicos sobre formación de sistemas planetarios

Trabajador colapsado por calor y persona sin hogar expuesta al frío extremo, divididos en una escena contrastante
Planeta Tierra

El calor y el frío extremos están matando a miles: nuevo estudio revela cifras alarmantes

Un estudio de 19 años revela más de 35.000 muertes por temperaturas extremas, con focos de vulnerabilidad social y climática

Planta de Boechera stricta en hábitat de montaña
Planeta Tierra

El flujo genético ya no basta: las plantas de montaña no pueden seguir el ritmo del cambio climático

El cambio climático supera la adaptación local y el flujo genético, poniendo en riesgo a plantas montañosas como la Boechera stricta

Trabajador soldando una estructura metálica con equipo de protección
Planeta Tierra

Millones conmemoran el Día del Trabajo en 2025 entre protestas y demandas laborales

El Día del Trabajo 2025 moviliza a millones en el mundo con protestas por salario, automatización y derechos laborales

Reconstrucción en vida del pterosaurio Balaeonognathus
Ciencia

Las huellas revelan cuándo los pterosaurios conquistaron la tierra firme

Un nuevo estudio vincula huellas fósiles con pterosaurios específicos, revelando su adaptación al suelo hace 160 millones de años

Mitad del rostro humano fusionado con mitad robótica, simbolizando el impacto de la inteligencia artificial
Análisis

2025 es solo el comienzo: así será el mundo cuando la tecnología lo controle todo

¿Hacia dónde vamos cuando la tecnología toma decisiones por nosotros? Un análisis del mundo que viene, entre automatización, IA y control invisible

Fachada principal del edificio central del CSIC en Madrid, institución clave en la investigación científica española
Ciencia

Centros científicos españoles operan con normalidad tras el apagón gracias a sus protocolos de emergencia

Los centros de investigación activaron generadores y protocolos, evitando daños tras el apagón eléctrico ocurrido en España