Fibra óptica y vulcanología: una nueva herramienta para predecir erupciones

Científicos monitorean volcanes islandeses con fibra óptica, detectando magma en grietas con gran precisión y alertas en tiempo real

Científicos monitorean volcanes islandeses con fibra óptica, detectando magma en grietas con gran precisión y alertas en tiempo real

3 min lectura

Erupción volcánica en Islandia con río de lava al atardecer
Una de las erupciones registradas por el sistema óptico en Islandia, capturada durante el atardecer. La imagen simboliza la amenaza latente que la fibra óptica ayuda a anticipar. | Créditos: SINC

Un equipo internacional de geocientíficos ha logrado un hito en la monitorización volcánica al emplear tecnología de fibra óptica para registrar el movimiento del magma en el subsuelo islandés. Liderado por Jiaxuan Li, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), el grupo utilizó un cable de 100 kilómetros con capacidad de detección acústica distribuida (DAS) para transformar la red de telecomunicaciones en una vasta matriz de sensores sísmicos.

Representación de sensor de fibra óptica para monitoreo volcánico
La tecnología de detección acústica distribuida (DAS) convierte la fibra óptica en una red sísmica precisa y de bajo costo, ideal para zonas volcánicas activas.

La investigación, publicada en la revista Science, documenta con gran precisión nueve eventos de intrusión magmática en el sistema volcánico de Svartsengi, en la península de Reykjanes, entre 2023 y 2024. De estos, seis terminaron en erupciones de fisura y tres se detuvieron antes de llegar a la superficie. Una de las erupciones más destructivas ocurrió el 14 de enero de 2024 cerca del municipio de Grindavík, donde la lava destruyó varias viviendas.

Gracias a la sensibilidad del sistema, los investigadores detectaron deformaciones del terreno que precedieron a cada erupción. Observaron que la tasa de crecimiento de los diques subterráneos alcanzaba su máximo entre 15 y 22 minutos antes del inicio del evento eruptivo, una ventana crucial para activar protocolos de alerta temprana.

La instalación en Keflavík permitió capturar datos con más de 10.000 canales simultáneos, ofreciendo una cobertura sin precedentes del comportamiento geológico en tiempo real. La tecnología DAS, al requerir poco procesamiento, resulta ideal para zonas de alta actividad volcánica como la península de Reykjanes, donde la población convive con un riesgo constante.

Desde el 27 de febrero de 2024, el equipo de Jiaxuan Li colabora con la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO) en la implementación de un sistema de alerta temprana basado en estos sensores ópticos. La combinación de técnicas tradicionales —como los sismógrafos y GPS— con redes de fibra óptica podría mejorar significativamente la capacidad de anticipar erupciones y mitigar sus impactos.

Visualización del magma subterráneo en el sistema volcánico islandés
Detalle geológico que ilustra el flujo de magma subterráneo. Estas intrusiones fueron detectadas con hasta 22 minutos de antelación por el sistema de fibra óptica.

Además del magma, el sistema permite rastrear desplazamientos de fallas y posibles deformaciones en laderas volcánicas, ampliando su aplicabilidad a escenarios de riesgo geológico más diversos. Esta integración de tecnología de telecomunicaciones y geofísica representa un avance estratégico para la seguridad civil en regiones volcánicas.

La península de Reykjanes, donde se ubica el sistema volcánico de Svartsengi, ha sido protagonista de una reactivación sísmica y volcánica desde 2020, con múltiples erupciones que han obligado a evacuar poblaciones y detener operaciones económicas. Con herramientas como la fibra óptica, el monitoreo se vuelve más detallado, rápido y eficaz.

Referencias: SINC

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se empleó fibra óptica con detección acústica distribuida (DAS) para rastrear el movimiento del magma subterráneo.
💬 Nueve intrusiones de magma, seis de ellas culminaron en erupciones de fisura detectadas con hasta 22 minutos de antelación.
💬 Alta sensibilidad, cobertura amplia, bajo procesamiento y capacidad de monitoreo en tiempo real con más de 10.000 sensores.
💬 Permite anticipar erupciones con minutos de ventaja y mejorar las alertas para evacuar y proteger zonas habitadas.

Continúa informándote

Torre de refrigeración de una planta nuclear bajo un cielo nublado, símbolo de la energía atómica en transformación
El Mundo

China reactiva tecnología nuclear con torio que Estados Unidos abandonó hace décadas

Un reactor chino con torio y recarga en operación marca un hito nuclear, reactivando una tecnología olvidada en EE.UU. hace más de medio siglo

Vista del iceberg A23a desde el espacio, cerca de la isla Georgia del Sur
Planeta Tierra

El iceberg más grande del mundo A23a, captado desde el espacio por la ESA

El iceberg más grande del mundo, A23a, se fragmenta cerca de Georgia del Sur tras recorrer 2000 km desde la Antártida

Vista frontal y dorsal de la momia austriaca con abdomen intacto
El Mundo

Una momia austriaca del siglo XVIII revela un método de embalsamamiento nunca antes documentado

El cuerpo de un sacerdote hallado en Austria presenta un inédito embalsamamiento con virutas de madera, ramitas, tela y cloruro de zinc

Petirrojo americano cantando sobre una barra metálica
Planeta Tierra

Millones de avistamientos de aves permiten una conservación más precisa en América del Norte

Las aves disminuyen más donde deberían prosperar, según un estudio de Cornell basado en millones de datos ciudadanos

Paisaje agrícola intensificado junto a vegetación natural en retroceso
Planeta Tierra

Intensificar tierras agrícolas puede dañar más la biodiversidad que expandirlas

La intensificación agrícola puede degradar más la biodiversidad que la expansión, según un estudio global publicado en Nature Ecology & Evolution

Horizonte urbano completamente a oscuras durante un apagón eléctrico nocturno
Análisis

Apagón eléctrico global: el riesgo real de quedarnos sin energía en todo el planeta

Un análisis sobre cómo ciberataques, clima extremo y fallos de red podrían desencadenar un apagón eléctrico global

Pepita de oro encontrada en el lecho de un río
Ciencia

El hongo que produce oro: revolución científica para la minería del futuro

Científicos descubren que el hongo Fusarium oxysporum puede generar oro puro, abriendo paso a una minería ecológica y espacial

Simulación astronómica que muestra flujos de gas hacia un disco protoplanetario, clave en la acreción de Bondi-Hoyle.
Espacio

La turbulencia cósmica tiene un papel clave en la creación de mundos

La acreción del entorno amplía los discos protoplanetarios, desafiando modelos clásicos sobre formación de sistemas planetarios

Trabajador colapsado por calor y persona sin hogar expuesta al frío extremo, divididos en una escena contrastante
Planeta Tierra

El calor y el frío extremos están matando a miles: nuevo estudio revela cifras alarmantes

Un estudio de 19 años revela más de 35.000 muertes por temperaturas extremas, con focos de vulnerabilidad social y climática

Planta de Boechera stricta en hábitat de montaña
Planeta Tierra

El flujo genético ya no basta: las plantas de montaña no pueden seguir el ritmo del cambio climático

El cambio climático supera la adaptación local y el flujo genético, poniendo en riesgo a plantas montañosas como la Boechera stricta