Fibra óptica y vulcanología: una nueva herramienta para predecir erupciones
Científicos monitorean volcanes islandeses con fibra óptica, detectando magma en grietas con gran precisión y alertas en tiempo real
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de geocientíficos ha logrado un hito en la monitorización volcánica al emplear tecnología de fibra óptica para registrar el movimiento del magma en el subsuelo islandés. Liderado por Jiaxuan Li, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), el grupo utilizó un cable de 100 kilómetros con capacidad de detección acústica distribuida (DAS) para transformar la red de telecomunicaciones en una vasta matriz de sensores sísmicos.

La investigación, publicada en la revista Science, documenta con gran precisión nueve eventos de intrusión magmática en el sistema volcánico de Svartsengi, en la península de Reykjanes, entre 2023 y 2024. De estos, seis terminaron en erupciones de fisura y tres se detuvieron antes de llegar a la superficie. Una de las erupciones más destructivas ocurrió el 14 de enero de 2024 cerca del municipio de Grindavík, donde la lava destruyó varias viviendas.
Gracias a la sensibilidad del sistema, los investigadores detectaron deformaciones del terreno que precedieron a cada erupción. Observaron que la tasa de crecimiento de los diques subterráneos alcanzaba su máximo entre 15 y 22 minutos antes del inicio del evento eruptivo, una ventana crucial para activar protocolos de alerta temprana.
La instalación en Keflavík permitió capturar datos con más de 10.000 canales simultáneos, ofreciendo una cobertura sin precedentes del comportamiento geológico en tiempo real. La tecnología DAS, al requerir poco procesamiento, resulta ideal para zonas de alta actividad volcánica como la península de Reykjanes, donde la población convive con un riesgo constante.
Desde el 27 de febrero de 2024, el equipo de Jiaxuan Li colabora con la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO) en la implementación de un sistema de alerta temprana basado en estos sensores ópticos. La combinación de técnicas tradicionales —como los sismógrafos y GPS— con redes de fibra óptica podría mejorar significativamente la capacidad de anticipar erupciones y mitigar sus impactos.

Además del magma, el sistema permite rastrear desplazamientos de fallas y posibles deformaciones en laderas volcánicas, ampliando su aplicabilidad a escenarios de riesgo geológico más diversos. Esta integración de tecnología de telecomunicaciones y geofísica representa un avance estratégico para la seguridad civil en regiones volcánicas.
La península de Reykjanes, donde se ubica el sistema volcánico de Svartsengi, ha sido protagonista de una reactivación sísmica y volcánica desde 2020, con múltiples erupciones que han obligado a evacuar poblaciones y detener operaciones económicas. Con herramientas como la fibra óptica, el monitoreo se vuelve más detallado, rápido y eficaz.
Referencias: SINC
Preguntas frecuentes
- 💬 Se empleó fibra óptica con detección acústica distribuida (DAS) para rastrear el movimiento del magma subterráneo.
- 💬 Nueve intrusiones de magma, seis de ellas culminaron en erupciones de fisura detectadas con hasta 22 minutos de antelación.
- 💬 Alta sensibilidad, cobertura amplia, bajo procesamiento y capacidad de monitoreo en tiempo real con más de 10.000 sensores.
- 💬 Permite anticipar erupciones con minutos de ventaja y mejorar las alertas para evacuar y proteger zonas habitadas.
Continúa informándote

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales
Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Estudio demuestra que las quemas controladas pueden disminuir los daños y la contaminación por incendios forestales
Las quemas prescritas pueden reducir la intensidad de los incendios forestales y la contaminación por humo, según un nuevo estudio liderado por Stanford
Continúa informándote

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas