Hubble descubre la galaxia Bullseye con nueve anillos estelares únicos

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha capturado una imagen impresionante de una galaxia gigante conocida como Bullseye, que presenta nueve anillos estelares, un fenómeno nunca antes visto en ninguna otra galaxia. Este descubrimiento ha abierto nuevas puertas para la comprensión de las interacciones galácticas y la formación de estructuras en el universo.

Imagen de la galaxia Bullseye, captada por el telescopio espacial Hubble. Se observa una galaxia enana azul cerca de su borde, sobre un fondo espacial lleno de estrellas y otras galaxias.
Créditos: NASA, ESA, Imad Pasha (Yale), Pieter van Dokkum (Yale).

En el centro de la imagen se encuentra la galaxia Bullseye, también catalogada como LEDA 1313424. Esta galaxia es dos veces y media más grande que nuestra Vía Láctea, con un diámetro de aproximadamente 250.000 años luz. A su izquierda, se observa una galaxia enana azul, que parece estar en contacto con el borde de Bullseye. Ambas galaxias están situadas sobre un fondo negro salpicado de otras galaxias y una estrella en primer plano.

Bullseye tiene un núcleo circular blanco brillante en el centro, rodeado por varios anillos de diferentes colores y transparencias. Los anillos más cercanos al núcleo son de un amarillo claro, mientras que los más externos tienden a ser azules y más transparentes. La galaxia enana, por su parte, es de un azul intenso y está llena de puntos brillantes que sugieren una alta actividad estelar.

Los astrónomos creen que los anillos de Bullseye se formaron después de que la galaxia enana azul atravesara su centro hace aproximadamente 50 millones de años. Este evento, similar a lanzar una piedra en un estanque, generó ondas que desencadenaron la formación de nuevos anillos de estrellas. Actualmente, las dos galaxias están separadas por 130.000 años luz, pero un fino rastro de gas las conecta.

Imad Pasha, investigador principal del estudio, describió el descubrimiento como "un hallazgo fortuito". Mientras revisaba imágenes terrestres, se sintió atraído por la presencia de múltiples anillos en Bullseye, lo que lo llevó a investigar más a fondo. Las observaciones del Hubble confirmaron ocho anillos, y los datos del Observatorio WM Keck en Hawái revelaron un noveno anillo.

Publicidad

Este descubrimiento no solo es fascinante por su rareza, sino que también valida una teoría establecida desde hace mucho tiempo sobre la formación de anillos galácticos. Los investigadores esperan que futuras misiones, como el telescopio espacial Nancy Grace Roman, revelen más galaxias con características similares.

El estudio de Bullseye y sus anillos continúa, con la esperanza de entender mejor cómo evolucionan las galaxias después de colisiones tan espectaculares. Este hallazgo refuerza la importancia de misiones como el Hubble, que sigue proporcionando datos invaluables para la astronomía moderna.

❓ Preguntas frecuentes

Es una galaxia gigante, catalogada como LEDA 1313424, que presenta nueve anillos estelares, un fenómeno único en el universo.

Los anillos se formaron después de que una galaxia enana azul atravesara su centro hace aproximadamente 50 millones de años, generando ondas que desencadenaron la formación de nuevas estrellas.

Se utilizaron el telescopio espacial Hubble de la NASA y el Observatorio WM Keck en Hawái para confirmar la existencia de los nueve anillos.

Este descubrimiento ayuda a los astrónomos a comprender mejor las interacciones galácticas y valida teorías sobre la formación de estructuras en el universo.

Continúa informándote

Dos ejemplares de Arabidopsis comparados tras un experimento de sequía en laboratorio
Ciencia

Científicos alemanes descubren cómo las plantas logran adaptarse a la falta de agua

Un estudio de la Universidad de Heidelberg revela el mecanismo molecular que activa el cierre de los poros de las hojas y permite a las plantas conservar agua durante la sequía

Logotipo de Google centrado sobre una bandera australiana difuminada en tonos azul y rojo
Tecnología

Google cuestiona la viabilidad de la ley australiana que busca sacar a los adolescentes de las redes sociales

Google advirtió que será extremadamente difícil aplicar la nueva ley australiana que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años, una medida que, según la empresa, no garantizará mayor seguridad en línea

Excavación arqueológica en el yacimiento de Casal Lumbroso, en el centro de Italia
Ciencia

Los primeros humanos en Italia cazaban elefantes y fabricaban herramientas con sus huesos hace 400.000 años

Un estudio en Roma revela que antiguos homínidos usaban pequeñas herramientas de piedra para descuartizar elefantes y convertían sus huesos en utensilios durante el Pleistoceno medio

Arrecife de coral visto bajo el agua con distintas especies y tonos marrones y rosados
Medio Ambiente

El planeta cruza su primer punto de inflexión climático: los arrecifes de coral mueren a un ritmo sin precedentes

Un informe global advierte que los arrecifes tropicales están al borde del colapso ecológico, marcando el primer punto de no retorno del cambio climático

Vista aérea nocturna del centro de Dubái con rascacielos iluminados y autopistas
Energía

Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050

El emirato avanza hacia un modelo energético libre de emisiones con IA, nanosatélites e innovación tecnológica que transforman la forma de producir y gestionar electricidad