Hubble descubre la galaxia Bullseye con nueve anillos estelares únicos
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha capturado una imagen impresionante de una galaxia gigante conocida como Bullseye, que presenta nueve anillos estelares, un fenómeno nunca antes visto en ninguna otra galaxia. Este descubrimiento ha abierto nuevas puertas para la comprensión de las interacciones galácticas y la formación de estructuras en el universo.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
En el centro de la imagen se encuentra la galaxia Bullseye, también catalogada como LEDA 1313424. Esta galaxia es dos veces y media más grande que nuestra Vía Láctea, con un diámetro de aproximadamente 250.000 años luz. A su izquierda, se observa una galaxia enana azul, que parece estar en contacto con el borde de Bullseye. Ambas galaxias están situadas sobre un fondo negro salpicado de otras galaxias y una estrella en primer plano.
Bullseye tiene un núcleo circular blanco brillante en el centro, rodeado por varios anillos de diferentes colores y transparencias. Los anillos más cercanos al núcleo son de un amarillo claro, mientras que los más externos tienden a ser azules y más transparentes. La galaxia enana, por su parte, es de un azul intenso y está llena de puntos brillantes que sugieren una alta actividad estelar.
Los astrónomos creen que los anillos de Bullseye se formaron después de que la galaxia enana azul atravesara su centro hace aproximadamente 50 millones de años. Este evento, similar a lanzar una piedra en un estanque, generó ondas que desencadenaron la formación de nuevos anillos de estrellas. Actualmente, las dos galaxias están separadas por 130.000 años luz, pero un fino rastro de gas las conecta.
Imad Pasha, investigador principal del estudio, describió el descubrimiento como "un hallazgo fortuito". Mientras revisaba imágenes terrestres, se sintió atraído por la presencia de múltiples anillos en Bullseye, lo que lo llevó a investigar más a fondo. Las observaciones del Hubble confirmaron ocho anillos, y los datos del Observatorio WM Keck en Hawái revelaron un noveno anillo.
Este descubrimiento no solo es fascinante por su rareza, sino que también valida una teoría establecida desde hace mucho tiempo sobre la formación de anillos galácticos. Los investigadores esperan que futuras misiones, como el telescopio espacial Nancy Grace Roman, revelen más galaxias con características similares.
El estudio de Bullseye y sus anillos continúa, con la esperanza de entender mejor cómo evolucionan las galaxias después de colisiones tan espectaculares. Este hallazgo refuerza la importancia de misiones como el Hubble, que sigue proporcionando datos invaluables para la astronomía moderna.
Preguntas frecuentes
Es una galaxia gigante, catalogada como LEDA 1313424, que presenta nueve anillos estelares, un fenómeno único en el universo.
Los anillos se formaron después de que una galaxia enana azul atravesara su centro hace aproximadamente 50 millones de años, generando ondas que desencadenaron la formación de nuevas estrellas.
Se utilizaron el telescopio espacial Hubble de la NASA y el Observatorio WM Keck en Hawái para confirmar la existencia de los nueve anillos.
Este descubrimiento ayuda a los astrónomos a comprender mejor las interacciones galácticas y valida teorías sobre la formación de estructuras en el universo.
Continúa informándote
La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo
La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real
Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS
Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución
Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar
Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos
El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior
La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad
La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera
Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas
Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas
Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT