Hubble descubre la galaxia Bullseye con nueve anillos estelares únicos
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha capturado una imagen impresionante de una galaxia gigante conocida como Bullseye, que presenta nueve anillos estelares, un fenómeno nunca antes visto en ninguna otra galaxia. Este descubrimiento ha abierto nuevas puertas para la comprensión de las interacciones galácticas y la formación de estructuras en el universo.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En el centro de la imagen se encuentra la galaxia Bullseye, también catalogada como LEDA 1313424. Esta galaxia es dos veces y media más grande que nuestra Vía Láctea, con un diámetro de aproximadamente 250.000 años luz. A su izquierda, se observa una galaxia enana azul, que parece estar en contacto con el borde de Bullseye. Ambas galaxias están situadas sobre un fondo negro salpicado de otras galaxias y una estrella en primer plano.
Bullseye tiene un núcleo circular blanco brillante en el centro, rodeado por varios anillos de diferentes colores y transparencias. Los anillos más cercanos al núcleo son de un amarillo claro, mientras que los más externos tienden a ser azules y más transparentes. La galaxia enana, por su parte, es de un azul intenso y está llena de puntos brillantes que sugieren una alta actividad estelar.
Los astrónomos creen que los anillos de Bullseye se formaron después de que la galaxia enana azul atravesara su centro hace aproximadamente 50 millones de años. Este evento, similar a lanzar una piedra en un estanque, generó ondas que desencadenaron la formación de nuevos anillos de estrellas. Actualmente, las dos galaxias están separadas por 130.000 años luz, pero un fino rastro de gas las conecta.
Imad Pasha, investigador principal del estudio, describió el descubrimiento como "un hallazgo fortuito". Mientras revisaba imágenes terrestres, se sintió atraído por la presencia de múltiples anillos en Bullseye, lo que lo llevó a investigar más a fondo. Las observaciones del Hubble confirmaron ocho anillos, y los datos del Observatorio WM Keck en Hawái revelaron un noveno anillo.
Este descubrimiento no solo es fascinante por su rareza, sino que también valida una teoría establecida desde hace mucho tiempo sobre la formación de anillos galácticos. Los investigadores esperan que futuras misiones, como el telescopio espacial Nancy Grace Roman, revelen más galaxias con características similares.
El estudio de Bullseye y sus anillos continúa, con la esperanza de entender mejor cómo evolucionan las galaxias después de colisiones tan espectaculares. Este hallazgo refuerza la importancia de misiones como el Hubble, que sigue proporcionando datos invaluables para la astronomía moderna.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una galaxia gigante, catalogada como LEDA 1313424, que presenta nueve anillos estelares, un fenómeno único en el universo.
- 💬 Los anillos se formaron después de que una galaxia enana azul atravesara su centro hace aproximadamente 50 millones de años, generando ondas que desencadenaron la formación de nuevas estrellas.
- 💬 Se utilizaron el telescopio espacial Hubble de la NASA y el Observatorio WM Keck en Hawái para confirmar la existencia de los nueve anillos.
- 💬 Este descubrimiento ayuda a los astrónomos a comprender mejor las interacciones galácticas y valida teorías sobre la formación de estructuras en el universo.
Continúa informándote

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio
Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman
Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas
Continúa informándote

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.